Al minuto

El próximo robot de la NASA que viaje a Marte será capaz de generar oxígeno

El próximo robot de la NASA que viaje a Marte será capaz de generar oxígeno




Hace unos días mi compañero Javier Peláez os hablaba en este mismo blog del próximo róver, gemelo del Curiosity, que visitará Marte en 2020 con una misión destacada: descubrir huellas de vida presente o pasada en aquel planeta. Hoy mismo, en Space.com, se publica un nuevo detalle sobre el equipamiento de este róver cuyo cometido e importancia no pasará desapercibido de cara a futuras misiones tripuladas a Marte: generar oxígeno.

Demostrar que somos capaces de producir este gas vital en el hostil entorno marciano, es capital para futuras misiones tripuladas por dos motivos igual de importantes. Uno, los viajeros al planeta rojo no sobrevivirán sin oxígeno para respirar, y dos, sus cohetes también lo necesitarán como oxidante para poder traerles de vuelta a casa.

Como os decía, la mayoría de los instrumentos que portará el róver (que aún no tiene nombre) que viajará a Marte en 2020 están diseñados para identificar y tomar muestras en rocas que pudieran albergar evidencias de vida pasada, pero uno de ellos, llamado MOXIE (acrónimo inglés para: Experimento de Utilización de Recursos de Oxígeno Marciano In-situ) generará oxígeno a partir de la atmósfera del planeta rojo, compuestra principalmente por CO2.

Michael Meyer, investigador principal del Programa para la Exploración de Marte que trabaja en los cuarteles generales de la NASA wn Washington DC afirmó al respecto: "este es un paso adelante real, que ayudará a la futura exploración humana de Marte al hacernos capaces de producir oxígeno sobre la superficie de aquel planeta".


Básicamente, MOXIE actuará al revés que una pila de combustible es decir, tomará CO2 de la atmósfera marciana y lo disociará, desechando el monóxido de carbono y aprovechando el oxígeno puro durante el proceso. Se trata de poner a prueba el concepto, no esperéis grandes producciones. Por lo que puedo leer apenas generá 22 gramos por hora de oxígeno y funcionará al menos durante 50 días marcianos.

El objetivo final en cambio es ambicioso. Como comentado, el oxígeno no solo resultará vital para mantener vivos a los primeros astronautas en llegar a Marte, sino que además se lo empleará como oxidante, ayudando a que los cohetes quemen el combustible necesario para despegar desde el planeta rojo y emprender el rumbo a casa. La NASA no descarta futuros experimentos encaminados a generar su propio combustible (tal vez metano) a partir de los materiales presentes en Marte.

A largo plazo, el sueño espacial es mucho más ambicioso. Bill Gersteinmaier, administrador asociado para el Directorio de las Misiones y Operaciones de Exploración Humana de la NASA imagina lo siguiente: "Nuestra visión de una misión tripulada a Marte comienza con el traslado de un pequeño reactor nuclear y de una versión escalada del MOXIE un 100% mayor. Para cuando llegasen los primeros humanos, el reactor estaría opeartivo y los tanques de oxígeno llenos y preparados para traerles a casa".

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom