Encabezan gobierno de CDMX y sociedad civil caminata contra trata de personas
Por tratarse de un problema que lesiona los derechos humanos y la dignidad de los sectores de nuestra sociedad, el Gobierno de la Ciudad de México y organizaciones sociales llevaron a cabo la Caminata contra la trata de personas.
En el marco del Día Internacional Contra la Trata de Personas, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS), visibilizó esta problemática con una caminata en el Parque México, en donde se informó que ese delito, considerado como la esclavitud moderna, genera millonarias ganancias a nivel mundial y que está asociado al tráfico de armas y de drogas.
“Por instrucción del Jefe de Gobierno, se combate cualquier forma de violencia hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes, en una colaboración entre las dependencias locales”, informó Adriana Contreras Vera, titular de DGIDS.
En el evento, que reunió a niñas, niñas, jóvenes y mujeres, Mayra Rojas Rosas, directora de la asociación civil Infancia Común, y Contreras Vera explicaron que la trata de personas implica la captación o “enganche”, el transporte, el traslado, y la recepción de personas, dentro y fuera del país.
Subrayaron que se recurre al engaño, la amenaza, el uso de la fuerza física, al secuestro, al fraude, y otras formas de coacción en la consumación de ese delito, incluso a la situación de vulnerabilidad que enfrenta la víctima.
Frente a la Fuente de los Cántaros, que se construyó en 1920, mencionaron los tipos de trata de personas: Con fines de explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, servidumbre y extracción de órganos.
A su vez, Ruth Delgadillo, del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF, aseguró que el delito de trata de personas no es problema de una sola persona, sino que es un asunto de tipo social, en donde se recurre a diversos medios, como las redes sociales, con el único fin de seducir, engañar y ofrecer falsas expectativas de mejora de calidad de vida.
Llamó a estar alertas y observar cualquier situación que pudiese configurar ese delito, así como presentar una denuncia anónima y confidencial al número telefónico 55-33-55-33 del Consejo Ciudadano.
Al acto asistieron representantes de la Secretaría de Gobierno, del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, de la delegación Venustiano Carranza, del DIF-CDMX, del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y de la Sedeso, así como la actriz de cine y televisión Elizabeth Aguilar.
Publicar un comentario