Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta Texas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Texas. Mostrar todas las entradas

Estoy en la cárcel no por pendejo sino por bravo: 'Pancho' Colorado

septiembre 23, 2014

Estoy en la cárcel no por pendejo sino por bravo: 'Pancho' Colorado


Francisco Colorado, detenido en Texas en 2012 y sentenciado a 20 años de cárcel acusado de lavar dinero para Los Zetas a través de subastas de caballos de carrera, afirmó que la verdad saldrá, ya que no le han podido comprobar dichas acusaciones.
"Estoy aquí no por pendejo sino por bravo", dijo en llamada telefónica desde la cárcel de Bastrop, en Texas, a Ciro Gómez Leyva, en su noticiero en Radio Fórmula.
Explicó que el delito que se le imputa es conspiración para lavar dinero, "es un delito que sólo existe en Estados Unidos".
Aseguró que nunca tuvo ninguna comunicación y que no conocía a José Treviño, hermano de Miguel Ángel Treviño, El Z-40, y que lo conoció en el juicio en Austin.
"La verdad tiene que salir; no voy a ganar yo, va a ganar la verdad. No es un juicio en el que está de por medio Pancho Colorado, sino está de por medio la verdad", aseguró.
Dijo que sus abogados apelarán la sentencia de 20 años de cárcel y afirmó que en su caso hay muchas incongruencias.
Reiteró que no ha tenido apoyo consular por parte del gobierno mexicano, lo que dijo, "es muy triste".
"Yo no pido que me ayuden, sino que vean que se está interviniendo. Si yo demuestro que soy inocente, que me liberen, que no me utilicen"
Francisco Pancho Colorado rechazó haberle dado dinero a Javier Duarte, para ganar la elección como gobernador de Veracruz: "sólo lo apoyé con mi voto y mi confianza".
"No puedo decir lo mismo de Miguel Ángel Yunes, quien mandó a su amigo Manuel Yáñez para pasar la charola".
El 3 de agosto, Milenio.com publicó la entrevista exclusiva que hizo Ciro Gómez Leyva a Francisco Pancho Colorado en la cárcel.
En esa entrevista, Pancho Colorado afirmó que no se moriría en esa cárcel: "Diles en México que no me voy a morir aquí. Y diles que esto es una gran injusticia", le dijo a Gómez Leyva.
El veracruzano contó también que desde el 2008, Los Zetas lo forzaron a comprar caballos de carreras en Estados Unidos.
"Me mataban o mataban a mi familia si no los obedecía", narró. "Es imposible que haya habido lavado de dinero".

Ex tesorero de Coahuila; Javier Villarreal, se declara culpable de lavado de dinero en Texas

septiembre 17, 2014

Ex tesorero de Coahuila; Javier Villarreal, se declara culpable de lavado de dinero en Texas







Javier Villarreal Hernández aceptó los cargos de conspiración y lavado de dinero ante una corte en San Antonio, Texas

El ex tesorero de Coahuila, Javier Villarreal Hernández, se declaró culpable de los cargos de conspiración y lavado de dinero, ante una corte federal de San Antonio, Texas.

Villarreal Hernández aceptó sobornos a cambio de contratos de obra, para posteriormente lavar el dinero en el sur de Texas, informó hoy el diario San Antonio Express News, además de estar involucrado en la falsificación de documentos para la obtención de créditos a favor de Estado.

El 28 de agosto el ex funcionario del gobierno de Humberto Moreira pactó entregar 6.5 millones de dólares a las autoridades del condado de Bexar, obteniendo con ello el beneficio de trasladar a la corte de San Antonio todos los procedimientos en su contra.

Mientras tanto en México el diputado federal del PAN, Guillermo Anaya Llamas, exigió a la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de un punto de acuerdo que devuelva el dinero.

Perry culpa a México del despliegue de la Guardia Nacional por su "fracaso"

septiembre 17, 2014

Perry culpa a México del despliegue de la Guardia Nacional por su "fracaso"






El gobernador de Texas y potencial aspirante a la Presidencia en 2016, Rick Perry, responsabilizó hoy a México del despliegue de la Guardia Nacional en la frontera por el "fracaso", dijo, de este país en garantizar la seguridad fronteriza.

Perry respondió por carta al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, quien la semana pasada calificó como "reprobable", "condenable" y "desagradable" la militarización de la frontera ordenada por el gobernador texano.

"Nuestros retos actuales son en parte una consecuencia del fracaso del Gobierno mexicano para asegurar su frontera sur o para desplegar los recursos adecuados para controlar el crimen", señaló Perry en referencia a las oleadas migratorias y a la violencia de los cárteles del narcotráfico.

En la misiva, el político conservador insistió en la responsabilidad que comparten México y Estados Unidos de "asegurar las fronteras" con el objetivo de "desalentar las actividades criminales y permitir la inmigración legal".

"Le animo a que tome las medidas necesarias para hacerlo a lo largo de la frontera sur de su país", dijo Perry en referencia al límite de México con Guatemala, por donde ingresan inmigrantes de ese país, de Honduras y El Salvador para llegar a Estados Unidos.

Perry ordenó a finales de julio el despliegue de la Guardia Nacional como respuesta a la oleada de menores no acompañados procedentes de Centroamérica que han cruzado la frontera en los últimos meses, unos 67.000 desde octubre, según datos oficiales.

La medida fue criticada por algunos sectores de los demócratas, que la percibieron como un movimiento electoralista en las aspiraciones de Perry para llegar a la Casa Blanca, pero la mayor contestación llegó desde México, cuyo Gobierno lo consideró una ofensa.

El despliegue a finales de agosto de los primeros miembros de la Guardia Nacional coincidió con una visita de Peña Nieto a California, en la que el mandatario criticó, sin mencionarla, la medida de Texas.

"Sabemos que hay estados que no han evolucionado tanto como California y que todavía escatiman reconocimientos y, peor aún, los derechos de los inmigrantes", dijo entonces Peña Nieto.

Perry aprovechó la carta para dirigir una invitación a Peña Nieto para que visite la frontera de Texas "para ver de primera mano la profesionalidad de los soldados de la Guardia Nacional".

"Me sentiría honrado de acogerlo en Texas", dijo.

Texas consideró ofensivas las críticas de México por despliegue de Guardia

septiembre 12, 2014

Texas consideró ofensivas las críticas de México por  despliegue de Guardia


David Dewhurst, vicegobernador del estado, se mostró especialmente molesto por el hecho de que México se pronunciase sobre esta materia en el aniversario de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 
El vicegobernador del estado de Texas, David Dewhurst, consideró hoy "insultantes" y "ofensivas" las críticas del Gobierno de México y de su presidente, Enrique Peña Nieto, por el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera.
Dewhurst se mostró especialmente molesto por el hecho de que México se pronunciase sobre esta materia en el aniversario de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
"Me parece desconcertante y francamente ofensivo que el Gobierno de México elija el 13 aniversario del atentado más trágico en nuestra patria para pedir a Texas que abra la frontera internacional a la inmigración ilegal, al tráfico de drogas, de vidas humanas e incluso a potenciales terroristas que desean dañar a Estados Unidos" , dijo Dewhurst.
El gobernador de Texas, Rick Perry, anunció a finales de julio el despliegue de un millar de integrantes de la Guardia Nacional en la frontera para enfrentar la crisis migratoria en este estado. Un mes después, llegaron los primeros efectivos al Valle del Río Grande.
Mientras la Secretaria de Relaciones Exteriores de México emitió el miércoles un comunicado en el que expresó "su más profundo rechazo y condena al despliegue de los primeros elementos de la Guardia Nacional de Texas" , Peña Nieto lo calificó hoy de "desagradable" .
"Esta actitud es completamente reprobable y tampoco resuelve un problema al que tenemos que hacerle frente de manera conjunta" , insistió Peña Nieto, cuyo Gobierno enfatizó que el despliegue responde a "fines políticos" de Perry, potencial aspirante republicano a la Presidencia en 2016.
Dewhurst también consideró "insultante" que el Gobierno de México considere que el despliegue tiene fines "políticos" .
Según datos oficiales, desde octubre pasado, cerca de 67.000 menores de edad no acompañados y procedentes de Honduras, El Salvador y Guatemala, sobre todo, han cruzado la frontera.

El Presidente EPN condena despliegue de Guardia Fronteriza en Texas

septiembre 12, 2014

El Presidente EPN condena despliegue de Guardia Fronteriza en Texas







Peña Nieto afirmó que la Guardia Fronteriza no resuelve un problema al que México y Estados Unidos deben "hacerle frente de manera conjunta".

El despliegue de la Guardia Fronteriza en la frontera entre México y Texas "no sólo es desagradable sino condenable", dijo el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en una entrevista publicada hoy.

Peña Nieto declaró al diario mexicano "El Universal" que la decisión del gobernador republicano Rick Perry "no se inscribe en el espíritu de cordialidad y de buena amistad entre dos paíes".

Los primeros efectivos de la Guardia Fronteriza comenzaron a llegar a la frontera el miércoles, después de que en el último año se disparara el número de niños y adolescentes migrantes no acompañados, en su mayoría centroamericanos, que llegan a Estados Unidos desde México.

Peña Nieto afirmó que la Guardia Fronteriza no resuelve un problema al que México y Estados Unidos deben "hacerle frente de manera conjunta" y contrastó la postura de Texas con la de otros estados norteamericanos que "han cambiado su política, la han hecho mucho más amigable" frente a los migrantes.

"Yo creo que la relación entre México y Estados Unidos pasa por un buen momento. Es una relación en la que hay colaboración", dijo. El caso de Texas, añadió, es una "política aislada" de un estado.

Después de un pico registrado en mayo y junio, la llegada de niños migrantes a territorio estadounidense descendió en los meses de verano.

Las altas temperaturas en el desierto suelen provocar una baja en esta época, pero además se ha reforzado la seguridad en la frontera entre México y Guatemala, por donde cruzan los migrantes.

Desde octubre, más de 63,000 niños indocumentados no acompañados han llegado a Estados Unidos, la mayoría de ellos procedentes de El Salvador, Honduras y Guatemala.

La entereza de una niña que vio asesinar a toda su familia conmueve a EE.UU

julio 16, 2014

La entereza de una niña que vio asesinar a toda su familia conmueve a EE.UU

Cassidy Stay es una heroína. Fue la única superviviente de la masacre perpetrada la semana pasada en Texas por Ronald Lee Haskell, su extío, que se presentó en casa de su familia preguntando por el paradero de su antigua pareja, su tía, la hermana de su madre. No consiguió respuesta y ejecutó fríamente a todos los familiares.
Katie Stay, de 34 años, su esposo, Stephen, de 39, y cuatro de sus cinco hijos, de edades comprendidas entre los 4 y los 13 años, fueron asesinados en el suelo. Haskell los ató, les dijo que se tumbaran boca abajo y les disparó en la cabeza a cada uno, según han revelado los investigadores.
Cassidy también se tumbó en el suelo y recibió un tiro. Pero la bala sólo le rozó el cráneo. Fingió estar muerta y, cuando el asesino abandonó la casa, avisó a la policía, que pudo detenerlo después de una espectacular persecución.
"Sé que mamá, papá, Brian, Emily, Becca y Zach están en un lugar mucho mejor y que seré capaz de verles otra vez algún día", dijo Cassidy, quien salió del hospital el fin de semana para asistir al funeral multitudinario por toda su familia, que se celebró en Spring (Texas).
"La felicidad puede ser encontrada incluso en los momentos más oscuros", dijo Cassidy, citando al profesor Albus Dumbledore, uno de los protagonistas de su libro favorito "El prisionero de Azcabán", de la serie Harry Potter de J.K. Rowling's.
Esperó a que el agresor se fuera para alertar de que podría dirigirse a casa de sus abuelos La menor siguió el funeral a veces con lágrimas, otras con una sonrisa, para agradecer el apoyo que ha recibido de amigos y familiares y la atención de los médicos. Mostró su compromiso de "ser fuerte" con un saludo al público y un gesto con la mano que fue recogido por la prensa. Los medios estadounidenses destacan la "increíble fortaleza" y el "coraje" de esta adolescente que, pese a que sufrió una fractura de cráneo por la bala,esperó a que el agresor se fuera para alertar de que Haskell podría dirigirse a casa de sus abuelosSu abuelo, Roger Lyon, aseguró que con este gesto salvó de la muerte al menos a una veintena de personas y recordó la conversación que tuvo con la menor en el hospital. "Dijo que sintió como si los ángeles estuvieran con ella", señaló Lyon. La familia formaba parte de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el credo mormón. El asesino había tenido denuncias previas por malos tratos contra su esposa

Hombre apuñala, tira del balcón, pisa la cabeza e intenta arrancarle los dientes a su novia

julio 16, 2014

Hombre apuñala, tira del balcón, pisa la cabeza e intenta arrancarle los dientes a su novia



Houston.- Un hombre de Texas fue acusado de apuñalar a su novia en repetidas ocasiones y de aventarla por un balcón, todo esto en presencia de sus cuatro hijos pequeños.La víctima murió en el hospital, y el sujeto se encuentra en la cárcel sin derecho a fianza. Felicia Courtney–Barrios tenía 31 años. Siendo madre de cuatro hijos, murió en manos de un hombre que ella amaba. “La escuchamos gritar de manera muy horrenda, luego de repente todo se quedó en silencio,” según dijo un testigo. El pasado sábado 5 de julio, antes del anochecer, la Policía informó que Felicia y su novio, Bardo Bustos, se enfrascaron en una pelea. Luego él tomó una herramienta de uno de los cajones de la cocina y la apuñaló varias veces, para luego aventarla desde el balcón de su apartamento ubicado en un segundo piso. Mientras los testigos llamaban al 911, según las fuentes, Bustos fue a la planta baja, pisoteó la cabeza de la mujer e intentó extraerle los dientes con unas pinzas. “El odio que tenía en sus ojos ¡debieron haberlo visto!”, según dijo uno de los testigos a los medios. Los cuatro hijos de Felicia presenciaron toda la violencia desde el interior del apartamento ubicado en el bloque 6400 de Sloan. Yo escondí a los niños en el baño de mi casa porque pensé que una vez que terminara con ella, el iba ir en busca de los niños”, según dijo un vecino. El padre de Felicia, consternado por la muerte de su hija, dijo que él nunca estuvo enterado de que Bustos fuera agresivo o violento. De hecho, él estuvo con la pareja por la tarde de ese mismo día. La última vez que vio a su hija con vida. “Ya no tengo lágrimas. Estoy cansado de ira. No hay ningún tipo de justicia que me pueda devolver a mi hija”, según lo estipuló el padre. Bustos fue acusado de agresión agravada luego que su novia fue llevada a un hospital, pero cuando fue declarada muerta, las autoridades lo acusaron de asesinato.
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom