Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta Telmex. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Telmex. Mostrar todas las entradas

Falla generalizada de Telmex deja a miles de usuarios sin Internet en el estado de Puebla




Falla generalizada de Telmex deja  a  miles de usuarios sin Internet en el estado de Puebla



Puebla, Pue.- Una falla de Teléfonos de México (Telmex) dejó sin servicio de Internet por espacio de una hora a miles de usuarios del estado de Puebla lo cual genero desconcierto y molestias entre los que utilizan este servicio,

Alrededor de las 15:30 horas la comunicación de datos dejó de funcionar, permaneciendo activo el servicio telefónico el cual no reflejo fallas sino solo Internet,

 Miles de reportes enviados por usuarios de Twitter dieron a conocer que la falla del sistema se registró a nivel nacional desde el fin de semana pasado en amplias zonas del territorio mexicano sin que la empresa diera una explicación del porqué delas fallas
Hasta el momento, la compañía no ha dado a conocer una versión oficial sobre las causas de las fallas que han afectado a empresas y particulares.

De igual forma el número de “respuesta inmediata” 01800.123.2222 indica que las líneas se encuentran ocupadas.


La cuenta de Twitter @TELMEXSoluciona se saturó de reportes, sin indicar el motivo de las fallas y los usuarios de internet hicieron llegar su inconformidad por Twiter.

Carlos Slim traerá a México a Mark Zuckerberg y Ronaldinho

septiembre 04, 2014

Carlos Slim traerá a México a Mark Zuckerberg y Ronaldinho



Carlos Slim, responsable de Fundación Telmex organizará una conferencia en el Auditorio Nacional, el próximo 5 de septiembre donde figuras como Ronaldinho y Mark Zuckerberg estarán presentes.
Con el objetivo de que los becados por la compañía de Carlos Slim escuchen las experiencias de prestigiosas personalidades, Dinho, Zuckerberg, Antonio Banderas y la escritora Lizzie Velásquez se presentarán en el Coloso de Reforma.
La visita del astro brasileño a nuestro país revivió la posibilidad de que se enrolara en algún equipo de la Liga MX; sin embargo, parece ser que todo quedará en una presentación fugaz en la Ciudad de México.

Récord

Niegan amparo a Telmex contra GTM por caso de portabilidad

agosto 02, 2014

Niegan amparo a Telmex contra GTM por caso de portabilidad






Un juez federal especializado en telecomunicaciones negó un amparo a Teléfonos de México (Telmex), quien demandó prácticas anticompetitivas en materia de portabilidad por parte del Grupo Telecomunicaciones Mexicanas (GTM).

Al resolver el juicio de amparo 27/2014, el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones determinó sobreseer por inexistencia del acto reclamado atribuido al Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Asimismo, negó el amparo solicitado en contra de la resolución reclamada “pues contrariamente a lo estimado por la quejosa, en el acto reclamado la autoridad responsable invocó las disposiciones legales aplicables en materia de telecomunicaciones”.

Telmex denunció que GTM no proporcionaba a los suscriptores del servicio de prepago denominado “Movistar en su Casa” el contrato correspondiente, por lo que violaba su derecho a que con posterioridad pudieran portar su número telefónico con otro proveedor de servicios, e impedía la sana competencia entre los prestadores de servicios de telecomunicaciones.

El 19 de marzo de 2009, el jefe de la Unidad de Supervisión y Verificación de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), determinó que no existían elementos suficientes para determinar que GTM había incurrido en las prácticas anticompetitivas denunciadas.

Inconforme Telmex promovió un juicio de nulidad en el que se reconoció la validez del acto impugnado, y en contra de dicha determinación, promovió amparo directo, que se concedió para el efecto de que la sala responsable dejara insubsistente la resolución reclamada y emitiera otra.

Para el 3 de octubre de 2011 la sala fiscal dictó resolución en la que declaró la nulidad del acto impugnado, para el efecto de que la autoridad demandada -Cofetel- dejara insubsistente la resolución de 19 de marzo de 2009 y emitiera otra.

Carlos Slim es nuevamente el hombre más rico del mundo

julio 15, 2014

Carlos Slim es nuevamente el hombre más rico del mundo


México, D.F.- Carlos Slim Helú es nuevamente la persona más rica del mundo, gracias, en parte, al incremento en las acciones de América Móvil (AMX) en el mercado tanto mexicano como de Estados Unidos, según publicó Forbes.  Debido a las ganancias obtenidas en esta compañía de telefonía, Slim dejó en segundo puesto al cofundador de Microsoft, Bill Gates. El movimiento ocurrió este martes, cuando la compañía América Móvil elevó 1 por ciento su valor, lo que equivale a 805.6 millones de dólares.  De acuerdo con Forbes, la fortuna calculada del mexicano llegó a 79 mil 600 millones de dólares, contra los 79 mil 100 de Gates.  El valor de América Móvil ha crecido luego de que la compañía anunció la venta de algunos activos para cumplir con las nuevas regulaciones de la reforma en telecomunicaciones impulsada por la Administración del Presidente de México, Enrique Peña Nieto.  Actualmente, AMX controla el 70 por ciento del mercado de la telefonía móvil en México y el 80 por ciento de las líneas fijas.

En menos de seis meses venta de activos de américa móvil: Carlos Slim

julio 12, 2014

En menos de seis meses venta de activos de América Móvil: Carlos Slim




El empresario mexicano Carlos Slim señaló que el gigante de las telecomunicaciones América Móvil buscará definir rápido una venta de activos en México, probablemente en menos de seis meses, venta necesaria para que la empresa se sacuda la etiqueta de jugador preponderante en el mercado local y pueda librarse de algunas regulaciones y restricciones y se haga a una sola compañía. “Lo que se está buscando es que el que compre sea un inversionista o una empresa que invierta, con capacidad, experiencia y fortaleza”, dijo Slim. “Ahora, si en lugar de una son dos empresas, no sé, no podemos nosotros saber cómo va a ser, pero lo más lógico es que sea una empresa”, agregó. Cuando se le preguntó si la operación podría estar culminada en unos seis meses, respondió: “Para nosotros seis meses no es bastante rápido, es lento (…) yo creo que estas cosas deben definirse, cuando menos estar en la mesa, muy rápido”.

América Móvil, que tiene el 70 por ciento del mercado de móviles y más de 60 por ciento del de línea fija de México, busca vender un paquete “transversal” de sus activos que sea atractivo para el eventual comprador y le permita competir en todo el país, de acuerdo con Slim. “Algunos dicen que vamos a vender a los clientes de bajos ingresos, pero nadie compraría eso”, agregó. Slim no quiso pronunciarse sobre qué empresas podrían ser las eventuales compradoras del paquete de activos, ni tampoco cuántos recursos podría dejarle la venta a América Móvil. Confesó que no tiene “una predilección” y que el postor que ofrezca las mejores condiciones se llevará los activos. Observadores del mercado han especulado que la operadora estadounidense AT&T, hasta hace poco una importante socia de América Móvil, podría ser candidata para la compra ahora que está lanzando una ofensiva hacia América Latina. América Móvil, que además lidera el mercado latinoamericano de las telecomunicaciones, sorprendió el martes al anunciar su proyecto de venta de activos para reducir su participación en el mercado local a menos de 50 por ciento, lo que le permitiría eventualmente ofrecer más servicios. De tener éxito en la reducción de su participación en el mercado, la empresa podría perder la calificación de “preponderante” en las telecomunicaciones mexicanas, que le impuso en marzo el regulador estatal y que la somete a reglas de operación mucho más estrictas que a sus competidores. Además de la eventual venta una parte de su red de telefonía, la empresa también anunció la separación de su infraestructura de radiobases, o torres celulares, lo que disparó comentarios acerca de que podría también vender esas operaciones a terceros. Pero Slim aclaró que esa parte de la operación apunta hacia una escisión que pondría esa infraestructura a disposición de los operadores que quieran usarla. “Lo que se puede hacer es escindir esas torres, pero con el objetivo de que den servicio a todo aquel que tenga interés en usarlas, que se renten a terceros (…) que si el competidor los quiere rentar los rente en condiciones comerciales como las que paga Telcel”, la unidad local de América Móvil, comentó. La casa de bolsa mexicana Accival le puso recientemente un precio estimado de 3 mil 400 millones de dólares a esa parte del negocio de la telefónica.

México, que a pesar de ser la cuna de América Móvil está rezagado frente a competidores regionales en términos de acceso a servicios de telecomunicaciones, aprobó el año pasado una reforma al sector con la que busca incrementar la competencia y que más mexicanos accedan a servicios de telecomunicaciones. Pero Slim desde hace años llevó la expansión de América Móvil fuera de las fronteras. Hace poco fortaleció su posición en el Viejo Continente con un acuerdo para controlar a Telecom Austria, que también le abrió las puertas a los Balcanes y a más oportunidades de crecimiento. “Europa Oriental creemos que todavía tiene mucho recorrido”, afirmó. Pero pese a versiones de que podrían estar buscando expandir su imperio hasta Turquía con una eventual adquisición de Turk Telekom, el empresario dijo que no está enterado de que haya conversaciones. “Hasta el momento, que yo esté enterado, no tenemos pláticas al respecto”, aseguró.

Estrategia de Carlos Slim le hace ganar 68,658 mdp en un día

julio 10, 2014

Estrategia de Carlos Slim le hace ganar 68,658 mdp en un día





Las acciones de la firma controladora de Telmex y Telcel dieron ayer un salto de 9.35 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores, alza que en un sólo día le agrega el equivalente a 68 mil 658 millones de pesos en su valor de capitalización Un día después de anunciar su estrategia para la venta parcial de activos, América Móvil (AMX), la empresa de Carlos Slim, se revaluó como no ocurría desde hace más de cuatro años.

Las acciones de la firma controladora de Telmex y Telcel dieron ayer un salto de 9.35 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores, alza que en un sólo día le agrega el equivalente a 68 mil 658 millones de pesos en su valor de capitalización.

Ese avance, cuya magnitud no se presentaba desde junio de 2010, fue interpretado por analistas como la aprobación de los inversionistas a la estrategia de AMX para salir al paso a restricciones de mercado que le impone la reforma en telecomunicaciones.

En la Bolsa de Valores de Nueva York los certificados de depósito de la compañía mexicana subieron 10 por ciento respecto al martes.

En un calculado plan, AMX anunció el martes pasado su disposición de vender activos de sus dos principales empresas de telefonía e internet a un nuevo competidor en el mercado mexicano.

Su objetivo es deshacerse de una porción que deje a la empresa con menos del 50 por ciento de participación en el mercado de las telecomunicaciones, una condición impuesta por la autoridad reguladora antes de que entre al mercado de televisión.



Con el alza de sus títulos de ayer, el valor de capitalización de América Móvil se ubicó arriba del billón de pesos, en 1.017 billones, barrera que no cruzaba desde el último día de enero pasado. Ayer, la Secretaría de Comunicaciones y la Presidencia de la República dieron la bienvenida a las medidas anunciadas por AMX al señalar que promoverán la competencia y precios más accesibles.

Carlos Slim en la mira a la TV de paga

julio 09, 2014

Carlos Slim en la mira a la TV de paga  

Luego de anunciar ayer que América Móvil decidió vender parte de Telcel y Telmex, el empresario Carlos Slim mira hacia otro sector que hasta ahora se le ha negado: la televisión de paga.
El director de alianzas estratégicas de Telmex, Arturo Elías Ayub, informó que están interesados en competir en el mercado de la televisión de paga, tras darse a conocer que América Móvil decidió poner a la venta activos para reducir su participación nacional y dejar de ser agente preponderante, según las leyes secundarias de telecomunicaciones.
"En la televisión de paga hemos estado con una mano amarrada al no poder ofrecer el servicio. Esa sería la tirada, ofrecer televisión de paga lo antes posible", dijo Elías Ayub en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.
Dijo además que si se dan los tiempos, buscarán entrar en la televisión abierta.
Explicó que deberán vender alrededor del 17 por ciento de sus activos para dejar de ser preponderantes en el mercado de la telefonía.
Aseguró que estos cambios no afectarán a los usuarios y rechazó que vayan a desaparecer las marcas Telmex y Telcel.
"En el caso de los beneficios a los usuarios, son inmediatos. Tendrán más opciones de competencia y esperamos a un competidor que invierta", dijo.
Explicó que la decisión de vender sus activos para bajar su participación a menos del 50 por ciento se realizó para evitar que se les impongan reglas asimétricas por ser un actor preponderante.
"Tenemos el 62 o 63 por ciento del mercado, por lo que tendríamos que vender un 15 o 17 por ciento del mercado y tener un margen para crecer, sin pasarnos", señaló.
"Queremos ofrecer a nuestros clientes el famosos triple play, voz, datos o video y televisión de paga", dijo el directivo de Telmex en entrevista en MVS Radio.
"Nosotros, en el tema de radiodifusión o televisión, tenemos cero clientes, empezaríamos una competencia a partir de nada con el actual preponderante de ese sector. La ley se trata que se empiece a competir en todos los sectores".
Elías Ayub dijo que el actor al que se vendan los activos debe tener un capital intensivo y ser un competidor a nivel mundial que "venga a invertir, que le dé al mercado una competencia más importante".
Explicó que aún no se ha definido qué tipo de activos van a vender ni los competidores que podrían comprarlos, pero dijo que todo el proceso estará ligado a la probación de las autoridades correspondientes.
Elías Ayub dijo que "la intención es desincorporar o vender activos, falta encontrar el cliente, falta que el cliente pague bien, que las autoridades nos den autorización de movimientos, si vamos a desincorporar estos activos, queremos tener muy claro que dejaremos de tener estas reglas asimétricas".
Ayer, América Móvil informó que su consejo de administración autorizó medidas para reducir su participación nacional por debajo de 50 por ciento del sector de las telecomunicaciones, con el objetivo de dejar de ser agente económico preponderante, en los términos de la Constitución y sus leyes secundarias.













eluniversal

Mexico dejará de ser territorio Telcel ahora será de EPN

julio 06, 2014
       FUENTE DEPODER
              Por Martin Márquez Silva


Mexico dejará de ser territorio Telcel ahora será de EPN


No lo cuente en voz alta pero Carlos Slim esta que truena en contra del Presidente de la República Enrique Peña Nieto esto porque con la aprobación de las leyes secundarias en el Senado de la República su monopolio se ve muy afectado, Telmex bajará sus utilidades y México dejará de ser Territorio Telcel  ahora será territorio  Peñista porque con los cambios en Telecom no habrá un ciudadano en el país que no le agradezca al presidente los ahorros que habrá  al no cobrar las empresas las largas distancias además de otros ajustes que tendrán que realizar  que beneficiarán a los usuarios, o dígame usted si no cuando le llega su recibo de pago de Telmex o de otras empresa de telefonía a su domicilio  lo primero que checa es la cantidad a pagar y después viene el enojo porque aparecen llamadas que usted no realizó y no le queda otra más que ir a pagar su recibo que afectará sus ingresos y patrimonio, claro está que no solo Carlos Slim y su Grupo Carso salen  perdiendo con los cambios también Televisión Azteca y Televisa por la  televisión digital que beneficiará a muchos mexicanos, ya la legislación fue enviada a la Cámara de Diputados se prevé que se discuta este martes donde será aprobada y  turnada al gobierno federal para que se promulgue. Es importante destacar que el dictamen crea dos nuevas leyes, la Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la del Sistema Público de Radiodifusión del Estado de Mexicano y reforma más de 10 normas vigentes entre ellas, la de Inversión Extranjera, la de Derechos de Autor y la de Administración Pública Federal las dos primeras  contienen los principales puntos de la legislación, uno de ellos consiste en que el órgano regulador el Instituto Federal de Telecomunicaciones considere preponderante solo a una empresa por cada sector y no por cada servicio específico ofrecido ( televisión abierta, radio, telefonía fija y móvil, internet, televisión restringida).
 Algo que llamo mucho la atención es que los Senadores Ernesto Cordero y Javier lozano Alarcón fueron  los que se lucieron para sacar adelante las leyes secundarias en el Senado dejando a un lado las estrategias del  PAN Nacional de Gustavo Madero, esto comprueba que en Los Pinos ya tiene nuevos aliados.

 ROSARIO ROBLES SERÁ CANDIDATA PLURI EN 2015 POR EL PRI

Todo parece indicar que a Rosario Robles le quedan solo unos meses al frente de la Secretaria de Desarrollo Social Federal esto porque en el CEN del PRI la tienen contemplada para ocupar en el 2015 una candidatura a diputada federal por la vía plurinominal,  por si hubiera dudas Robles acaba de estar en la oficina principal del edificio de Insurgentes Norte con  César Camacho Quiroz quien  la recibió y le reconoció  su trayectoria como funcionaria y para no dejar dudas hasta le colocó en la parte derecha de su vestido un distintivo del PRI lo que sonrojo a  Rosario Robles quién hace algunos años atrás llevo ahí mismo el logo del PRD como presidenta  cargo que dejó por el escándalo de René Bejarano y el empresario Carlos Ahumada,  su salida de la SEDESOL  el año próximo le servirá al presidente Enrique Peña para  colocar como secretario  a su amigo y paisano Ernesto Nemer actual subsecretario, además le permitirá tener en el congreso de la unión a una gran operadora como es Robles quién  podría estar muy cerca de Miguel Ángel Osorio Chong  si este es enviado  a coordinar la fracción del PRI en la próxima legislatura federal, aquí le adelantamos que no pierda de vista  a Manlio Fabio Beltrones quién será incorporado al Gabinete Presidencial a finales de año o principios del  2015, dicen que le gusta mucho el rumbo de Bucareli.  El tiempo se pasa rápido y solo faltan 146 días para el segundo informe presidencial después de esto vendrán ajustes en el Gabinete y se verá a un Enrique Peña Nieto muy diferente al de estos dos primeros años dónde sufrió  en la aprobación de sus Reformas, el 2015 será diferente y su operación política junto a su partido se reflejará en buenos resultados electorales en el 2015 donde los acuerdo políticos se tendrán que dar para  tener un Congreso más a modo para seguir sacando sus Reformas.
Para Ripley el padrón del PRD  en Puebla creció el doble de 42 mil 313 miembros ahora presumen que tiene más de 85 mil,  no hay duda que los milagros “sí existen”.


                                      LA PREGUNTA DEL DIA

¿Quiénes son  los empresarios poblanos que ya recibieron el ofrecimiento de una próxima candidatura a diputado federal si Morena alcanza el reconocimiento como partido político?

Con aprobación de leyes telecom se eliminara cobro de larga distancia a usuarios de telefonía

julio 03, 2014


Con aprobación de leyes telecom se eliminara cobro de  larga distancia a usuarios de telefonía


Los concesionarios de telefonía deberán realizar algunos cambios en la forma que prestan sus servicios; por ejemplo, se eliminará el cobro de larga distancia.

La reforma en telecomunicaciones -cuyas leyes se discuten en el Senado y podrían ser aprobadas en Aquí, algunos puntos que deberán beneficiar a los usuarios y que los concesionarios deben cumplir:
Eliminación del cobro de larga distancia en telefonía fija y móvil, a partir de enero de 2015.


 También se obligará a las empresas a otorgar la portabilidad numérica en un plazo máximo de 24 horas. Cuando el usuario quiere usar su mismo número pero con otra compañía, podrá hacerlo.


Se obligará a las empresas a no cobrar la consulta de saldos.
Rescindir el contrato dentro de los 60 días naturales sin penalización alguna, cuando el proveedor modifique las condiciones originalmente contratadas.
Otras obligaciones, según el proyecto de leyes en telecom:

con esto millones de usuarios serán beneficiados en su economía familiar

Aprueban en comisiones en lo general la ley telecom con 25 votos a favor y cinco en contra, PAN Y PRD se dividen

julio 03, 2014

     Aprueban en comisiones en lo general la ley telecom con 25 votos a favor y cinco en contra, PAN Y PRD se dividen


Con 25 votos a favor y cinco en contra, las comisiones unidas del Senado aprobaron en lo general el proyecto de dictamen de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, sin entrar a una discusión del articulado en lo particular.

Sin embargo, en la sesión que se prolongó más de seis horas, una decena de senadores anunció una serie de artículos reservados para su discusión en el pleno en sesión extraordinaria para este viernes.
Durante la sesión, integrantes del Colectivo por el Derecho a la Comunicación (Codec), Radio Ajusco y Revista Hashtag, se manifestaron al interior del Salón de Plenos de la Comisión Permanente del Congreso.
Durante la sesión de este miércoles, las bancadas del PAN y PRD se fracturaron y votaron en forma diferenciada, al reclamar los panistas Ernesto Ruffo, Marcela Torres y Javier Corral, entre otros, que el dictamen no se apegó a los acuerdos votados en la Constitución.

Sin embargo, otros panistas como Roberto Gil, Fernando Torres y el propio Javier Lozano defendieron el dictamen y la definición de preponderancia, al considerar que es copia fiel del texto constitucional y va en el sentido de las resoluciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

En el mismo sentido, los perredistas Zoé Robledo y Benjamín Robles apoyaron el dictamen y se sumaron a los votos del PRI, Partido Verde y una parte de Acción Nacional.

Los senadores Javier Corral, Marcela Torres, Ernesto Ruffo, Zoé Robledo, Fidel Demédicis, Pilar Ortega, Rabindranath Salazar, Iris Mendoza, Fernando Torres y Alejandra Barrales presentaron las reservas que serán discutidas ante el pleno este viernes, una vez que mañana la comisión permanente convoque a periodo extraordinario.



 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom