Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta Se colaborará con la CNDH en sus investigaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Se colaborará con la CNDH en sus investigaciones. Mostrar todas las entradas

Investiga CNDH violaciones graves por muerte de niño en Puebla

Investiga CNDH violaciones graves por muerte de niño en Puebla


La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación por violaciones graves a esas garantías por parte de la Policía Estatal Preventiva durante los hechos ocurridos el 9 de julio en San Bernardino Chalchiuapan, Puebla.
El 9 de julio, habitantes de Chalchihuapan cerraron la autopista Puebla- Atlixco para pedir el regreso del servicio del registro civil a las juntas auxiliares. Los granaderos iniciaron el desalojo y los pobladores se enfrentaron.
En el enfrentamiento el menor resultó lesionado cuando caminaba. El 18 de julio, los médicos le diagnosticaron muerte cerebral. Los pobladores acusaron a la policía estatal de disparar balas de goma y que una de ellas había impactado contra la cabeza del niño.
En conferencia de prensa, el procurador dijo que de acuerdo con los análisis científicos realizados, no hay evidencia alguna de balas de goma o algún otro objeto que haya empleado la policía estatal durante la manifestación.
La investigación de la CNDH se dará por instrucciones del titular del organismo, Raúl Plascencia Villanueva, quien acordó tramitar el expediente como Investigación de Violaciones Graves a los Derechos Humanos.
Planteó que "la naturaleza de los acontecimientos resultaron de especial gravedad, trascendiendo el interés del estado e incidir en la opinión pública nacional, por actos que vulneraron los derechos a la vida, integridad física y seguridad de las personas agraviadas". Plascencia Villanueva ordenó radicar la investigación, notificar a las autoridades señaladas como responsables, que se rindan los informes en términos de ley y se hagan todas las diligencias, visitas de campo, certificaciones, entrevistas y actuaciones necesarias para la debida investigación de los hechos. La CNDH indicó que de acuerdo con medios de comunicación los policías se enfrentaron a los manifestantes para dispersarlos y liberar la vialidad, lo que dio como resultado la muerte de Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, de 13 años.
Tehuatlie Tamayo resultó con lesiones en el enfrentamiento con la policía de Puebla y declarado con muerte cerebral. Finalmente falleció el 19 de julio. Además otros nueve civiles sufrieron lesiones de diversa gravedad y al menos 40 policías presentaran heridas, además de que existe un número indeterminado de personas agraviadas. Por ello, y con base en los artículos 1, párrafos primero, segundo y tercero; 102, apartado B, de la Constitución y 6, fracción XV, de la ley de la CNDH, comenzó el expediente respectivo y atrajo el caso iniciado por la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla. La CNDH señaló que en el momento oportuno emitirá la determinación que corresponda conforme a sus atribuciones constitucionales.

milenio

Mientras los del PRI, PAN, y PRD se esconden, los diputados federales del MC exigen a la CNDH revise a fondo la ley bala


Mientras los del PRI, PAN, y PRD se esconden, los diputados federales del MC exigen a la CNDH revise a fondo la ley bala













Por medio de un punto de acuerdo que se publica en la gaceta de la Comisión Permanente para su sesión de este miércoles, el coordinador de los diputados de MC, el zacatecano

Ricardo Monreal Ávila, se refiere al caso de San Bernardino Chalchihuapan y condena que se hayan disparado balas de goma contra los manifestantes.
 Por considerar que es una norma que “abre la puerta a la existencia de un Estado represor y violento”, que podría “coartar” el derecho a la libre manifestación, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de la Unión demandó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) revisar a fondo la llamada “Ley Bala” del estado de Puebla.
Precisa que este caso es un  ejemplo de lo condenable que contiene la recién aprobada por el Congreso local, Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza por Parte de los Elementos de las Instituciones Policiales del Estado de Puebla.

“En San Bernardino Chalchihuapan, Puebla, la Policía Estatal Metropolitana utilizó balas de goma para dispersar una protesta en la que participaban habitantes de la localidad; dando como resultado varios heridos, entre ellos José Luis Tlaute Tamayo, de 13 años de edad, quien fue herido en la cabeza por una de estas balas.

“La tarde del miércoles 9, policías estatales desalojaron a habitantes de Chalchihuapan, comunidad ubicada en el municipio de Ocoyucan, que realizaban un plantón en la autopista Puebla-Atlixco, para exigir que las oficinas del Registro Civil se restituyan a las Juntas Auxiliares.

“Aunado a ello, algunos pobladores así como la Diputada Roxana Luna Porquillo, del Partido de la Revolución Democrática, aludieron a que la madre y la abuela del menor fueron intimidadas y sacadas del hospital en donde se encontraban, aparentemente por parte de personal del gobierno estatal, con la finalidad de que modificaran las declaraciones que ellas habían dado sobre las causas de la herida”, narra el texto que Monreal Ávila presentó y que se encuentra en la Gaceta Parlamentaria, listo para su presentación en la sesión de este miércoles.

En tono de reproche, el documento se refiere a la CNDH: “resulta incomprensible y preocupante cómo una institución que tiene como objetivo garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos, no se pronuncie en contra de leyes que contravienen este principio y ponen en riesgo la vida de las y los mexicanos, bajo pretexto de resguardar la paz y la seguridad pública”.

Recuerda que recientemente el titular de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, recibió un reconocimiento en Puebla y ahí dijo que la norma no era inconstitucional, lo que resulta, señalo “incomprensible”.




 “La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a revisar, de manera plural e incluyente, la Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza por Parte de los Elementos de las Instituciones Policiales del Estado de Puebla, conocida como “Ley Bala”, con la finalidad de establecer los mecanismos para garantizar los derechos humanos de los habitantes de dicha entidad federativa”, finaliza Monreal Ávila.

Se colaborará con la CNDH en sus investigaciones y se da vista del expediente a la PGR

Se colaborará con la CNDH en sus investigaciones y se da vista del expediente a la PGR






Asimismo se enviarán los expedientes al H. Congreso del Estado y al Consejo Ciudadano de Seguridad Pública
Las evidencias demuestran intención de provocación, organizada y premeditada
Puebla, Pue.,- La mañana de este martes en la sala 5 de Mayo de Casa Aguayo, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Luis Maldonado Venegas, expresó ante los medios de comunicación que los avances se dieron conocer hasta este momento, con pruebas debidamente sustentadas con base científica de la investigación y evidencias “la investigación no ha concluido”, precisó.

Señaló que los verdaderos móviles atrás de la manifestación, se encuentran en un grupo organizado que actuó con premeditación y no en una expresión ciudadana espontánea.

Luis Maldonado añadió que las personas que participaron en los hechos ocurridos en la Autopista Atlixcáyotl, lo hicieron con el objetivo de “sembrar violencia y generar, en este caso, una ruptura del orden y de la paz pública”.

Dijo que estos elementos y los expedientes están siendo turnados a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a la Procuraduría General de la República (PGR), al H. Congreso del Estado de Puebla y al Consejo Ciudadano de Seguridad Pública.

“Hacemos un llamado para que la información que en torno a este asunto se genere, se encuentre realmente sustentada con bases firmes y no en especulaciones irresponsables”, enfatizó Luis Maldonado Venegas.


El encargado de la política interna del gobierno, estuvo acompañado por el secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas; el procurador de Justicia del Estado, Víctor Carrancá Bourget; el director general de Puebla Comunicaciones, Héctor Alcudia Goya y por el coordinador general de Enlaces de Comunicación Social y Atención a Medios, Fernando Crisanto Campos.
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom