Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta Puerbla. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Puerbla. Mostrar todas las entradas

Alcaldes coinciden en establecer una agenda de trabajo común con la BUAP

febrero 24, 2022





 Jueves, Febrero 24, 2022 Rectora Lilia Cedillo “A donde llega la universidad, llega el desarrollo y la transformación del entorno”, expresó la Rectora Lilia Cedillo, durante la mesa “Encuentro con municipios” Participaron los ediles de Puebla, Atlixco, Acatlán de Osorio, Teziutlán y Zacatlán Como parte de la consulta del Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025, se llevó a cabo la mesa de consulta “Encuentro con municipios”, cuyo objetivo fue establecer una agenda de trabajo común entre la institución y los gobiernos municipales.





 En este ejercicio, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez estableció que no se puede concebir una universidad alejada de su comunidad y sus necesidades. 


 “Todos sabemos que adonde llega una sede de la BUAP, llega también el desarrollo económico y la transformación social de este entorno. Por eso, conscientes de esa labor que debemos realizar, queremos caminar de la mano de todas y todos ustedes, presidentes municipales”, subrayó. 




 Durante este encuentro que cerró la serie de conferencias y mesas de trabajo que acompañaron la consulta para la elaboración del PDI 2021-2025, la doctora Lilia Cedillo expresó: “Nosotros pertenecemos a los diferentes municipios donde nuestra institución ha llegado.



 No podemos pensar en que estamos haciendo las cosas bien si no escuchamos a los actores principales de nuestra sociedad, quienes nos van a decir cómo vamos en este quehacer. Necesitamos escuchar de ustedes, presidentes municipales, qué esperan y quieren de nosotros como institución y de nuestros egresados”.



 Por su parte, los presidentes municipales de Puebla, Atlixco, Acatlán de Osorio, Teziutlán y Zacatlán propusieron algunos programas de colaboración y externaron sus solicitudes a la institución en materia educativa, cultural y de vinculación social



. En su intervención, el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, refirió que la forma de hacer gobierno es ir de la mano con la BUAP, por lo que propuso seis acciones en beneficio de los universitarios: garantizar la seguridad de los corredores universitarios, impulsar el programa Talento Joven con acompañamiento de mentores, intervenir las zonas vinculadas a la universidad, establecer vinculación con los profesionales de la salud para atender a personas con discapacidad y adultos mayores, proporcionar becas de estancias infantiles para que los jóvenes puedan continuar con sus estudios, así como combatir la violencia contra la mujer. 



 Por su parte, Ariadna Ayala Camarillo, presidenta municipal de Atlixco, externó que la oferta académica de la BUAP debe ajustarse a las necesidades de esta región, con carreras como gastronomía y turismo. Para ello, deben tomarse en cuenta el número de población, la demanda y crecimiento de la oferta educativa, ubicación del municipio y posibilidades de inserción en el mercado laboral.


 Además, pidió la colaboración de la institución para poner en marcha programas de alfabetización y de atención a la violencia de género. 



 A su vez, Arturo Cajica Gómez, presidente municipal de Acatlán de Osorio, comentó que esta región se caracteriza por una alta migración de sus pobladores en busca de mejores oportunidades de vida, por lo cual solicitó considerar establecer un campus en este municipio para formar profesionales que impulsen el sector agropecuario y el sector salud. “Volteen los ojos a la Mixteca, una región rica donde los jóvenes tendrán una oportunidad de seguir estudiando”, dijo. Carlos Enrique Peredo Grau, edil del municipio de Teziutlán, también se sumó a la petición de ampliar la oferta educativa en esta región, la cual ha crecido en desarrollo urbano y social, con planes de estudio orientados a la industria, como ingenierías en Mecatrónica e Industrial. De igual manera, se comprometió a gestionar el crecimiento de la universidad en esta región y firmar acuerdos con facultades para establecer alianzas en proyectos como la construcción de plantas de tratamiento.



 Por su parte, José Luis Márquez Martínez, presidente municipal de Zacatlán, expresó la necesidad de impulsar el bachillerato tecnológico en esta región. “De llevarse a cabo, fortalecerá la oferta educativa y será una gran oportunidad para los jóvenes de tener una carrera técnica”. Así como acercar la oferta de posgrado, ya que cerca de 9 mil 500 personas tienen una carrera profesional y acercarles maestrías y especialidades, focalizadas al turismo, cultura e historia, es muy importante”.



 El vicerrector de Docencia de la BUAP, Jaime Vázquez López, subrayó que la Máxima Casa de Estudios en Puebla es la cuarta universidad pública estatal más importante del país y en este ciclo escolar oferta cinco programas de preparatoria y bachillerato, cuatro de nivel técnico y técnico superior, 96 de licenciatura y 97 de posgrado, los cuales suman una matrícula de casi 120 mil estudiantes.



 Asimismo, manifestó las preocupaciones de la institución en cuanto a pertinencia de los programas y la vinculación acordes con las necesidades productivas de cada región, garantizar la seguridad de los jóvenes en su trayecto hacia las instalaciones educativas y fortalecer la coordinación para el desarrollo de la actividad educativa, como residencias estudiantiles, vida cultural y atracción de empresas. La BUAP actualmente tiene presencia en 29 municipios del estado.



 En los últimos años, sus tres unidades académicas foráneas y cinco complejos regionales atienden al 14 por ciento de la matrícula de licenciatura y casi al 44 por ciento del nivel medio superior, del total de los estudiantes de la institución. Estos datos señalan que la Máxima Casa de Estudios en Puebla impacta en las economías municipales. 



 En la mesa de consulta también estuvieron presentes directores de unidades académicas del interior del estado y funcionarios municipales de Chignahuapan, Xicotepec, San Salvador el Verde, Acajete, Coronango, Chietla, San Salvador el Seco, Acatzingo y Yehualtepec. E

Isabel: La corredora trasplantada que promueve la donación a través del deporte

septiembre 24, 2021

 





 Tengo tres años y cuatro meses de trasplantada y llevo una vida completamente normal, comentó la paciente. Isabel vive en Ciudad Juárez, es madre de cinco hijos, trabaja y es corredora recreativa. Hace tres años fue sometida a un trasplante de riñón donado por su hija y desde entonces, a través del deporte, intenta promover este importante tema.



 Su sueño es representar a México en los juegos mundiales de trasplantados que se celebrarán en Australia en el 2023.





 “Un trasplante significa recibir vida, es tener una segunda oportunidad para poder realizar nuestros sueños y hacer todo lo que deseamos. Tengo tres años y cuatro meses de trasplantada y llevo una vida completamente normal”, señaló. Recordó que en el año 2017, en una clínica particular, le dijeron que sus riñones funcionaban al 14% de capacidad; le diagnosticaron insuficiencia renal crónica y pensó que era una sentencia de muerte. Los médicos señalaron la necesidad de un trasplante y fue entonces que acudió al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).





 “Creí que era un caso aislado, ahora me doy cuenta de que hay una gran cantidad de gente con este padecimiento, pero falta mucha cultura y mucha información; lo que yo pueda aportar como testimonio es una manera de agradecer el bien que yo recibí”, dijo. De Ciudad Juárez fue derivada a la UMAE Hospital de Especialidades No. 71 del IMSS en Torreón, Coahuila, donde inició el protocolo para trasplante renal, y su hija Andrea, de entonces 24 años, resultó compatible como potencial donadora. “Yo tenía mucho miedo, pero mi hija me dio ánimo, ella jamás dudó. 



El 8 de mayo del 2018 se realizó la intervención. Me trataron súper bien, me sentí como en mi casa, todo salió perfecto”, dijo. Siete meses después comenzó a trotar y a llevar, de esta manera, el mensaje de esperanza a través de la donación de órganos.



 En algunos grupos de deportistas la conocen como “la corredora trasplantada”. En octubre se ha fijado la meta de recorrer 23 kilómetros, para posteriormente iniciar como velocista y participar en los juegos mundiales de trasplantados en el 2023.



 “A mis 50 años, estudio el séptimo semestre de licenciatura en matemáticas, estoy viva gracias al trasplante que me practicaron y a que hubo una persona compatible en mi alrededor. La vida es un regalo hermoso”, sostuvo.



 Enfatizó que existen muchos mitos sobre la donación de órganos, por ello pidió a la gente que se informe y participe, porque cualquier persona puede requerir un órgano. Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, donde se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria. Vida después de la Vida/ Donación de órganos y tejidos para trasplante.

“Enfermera del IMSS en Puebla recibió Condecoración Miguel Hidalgo en reconocimiento a su labor con pacientes COVID”

septiembre 30, 2020

 












● La enfermera auxiliar María del Rosario Juárez Olivares, del HR No. 89, en Zacapoaxtla, se desempeña en el área de reconversión El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla informa que el pasado 16 de septiembre, la enfermera auxiliar María del Rosario Juárez Olivares, del Hospital Rural (HR) No. 89, en Zacapoaxtla, del programa IMSS-Bienestar, recibió la Condecoración Miguel Hidalgo, Grado Collar. Dicha condecoración es la más alta presea que otorgan los Estados Unidos Mexicanos a sus nacionales, y se entregó al personal médico y de enfermería que ha colaborado directamente en la atención clínica de los pacientes con coronavirus dentro de los Hospitales COVID. Desde abril y hasta la fecha, Juárez Olivares trabaja en el área de reconversión del Hospital Rural, de las 08:00 a las 15:00 horas. “Trabajar en un hospital del programa IMSS-Bienestar es muy especial. La gente que está internada aquí, es como mi familia; los hago sentir como en casa, porque sonreírles y tratarlos bien, les cambia un poco su sentir”, enfatizó. Comentó que realiza su trabajo con dedicación y brinda apoyo a cualquier paciente que necesite de su atención.









 Cuenta con el apoyo total de su familia, ya que a pesar de que la extrañan mucho, le dicen que su misión es apoyar a los pacientes con COVID-19; de hecho, tuvo que irse a vivir a otro lado para no exponerlos a un contagio, y evitar cualquier riesgo en su salud. Refirió que se siente orgullosa de ser poblana y formar parte de la familia IMSS por 10 años; y la llena de felicidad representar a su Estado. Invitó a sus compañeros que están en la primera línea de atención a pacientes con COVID-19, a tratarlos con humildad y respeto, como si fueran parte de su familia. “Humildemente, agradezco a mi familia, a todos mis compañeros, a las autoridades y quienes han confiado en mí para ser merecedora de este premio”, abundó.

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom