#VIDEO | Camión de refrescos cae en socavón en IztapalapaEl camión cayó en el socavón que se hizo en la colonia Renovación quedando expuesta únicamente la cabina del conductor. De acuerdo con las autoridades, el agujero tuvo una profundidad de 8 metros, 12 metros de longitud y… pic.twitter.com/QOli4tnnNz— Político MX (@politicomx) September 14, 2025
Mostrando las entradas con la etiqueta Imposible de no leer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Imposible de no leer. Mostrar todas las entradas
Un enorme socavón 'se traga' un camión en México
Un camión de carga cayó este sábado en un socavón que se abrió en el asfalto en la alcaldía Iztapalapa, en México, quedando solo a la vista la cabina del conductor.
Un video que circula en redes sociales muestra el momento en el que la parte trasera del vehículo se hunde en el agujero de 8 metros de profundidad, hasta quedar en posición vertical.
Las autoridades informaron que no se registraron heridos en el incidente y que acordonaron la zona mientras se procedía a retirar el camión.
VIDEO: Un enorme socavón 'se traga' un camión en México
X / Alc_Iztapalapa
Este 'airbag' futurista con IA para aviones podría salvar tu vida en un accidente aéreo
La novedosa tecnología absorbería todo tipo de impactos, convirtiendo tragedias mortales en maniobras con altas probabilidades de supervivencia.
Este 'airbag' futurista con IA para aviones podría salvar tu vida en un accidente aéreo jamesdysonaward / Eshel Wasim / Dharsan Srinivasan Eshel Wasim y Dharsan Srinivasan, dos ingenieros del Instituto Birla de Tecnología y Ciencia de Dubai (Emiratos Árabes Unidos), han presentado un sistema de seguridad para aeronaves que promete aumentar considerablemente las probabilidades de supervivencia de los pasajeros en caso de accidente aéreo.
Project Rebirth, como se ha denominado este proyecto futurista, contaría con el respaldo de la inteligencia artificial para ser ejecutado, pudiendo monitorear la altitud, la velocidad, la dirección y el estado de los motores de cualquier aeronave, además de anomalías con la tripulación o con pasajeros a bordo de forma automática y sin la intervención de los pilotos.
Bizarre crash-proof plane idea revealed that wraps aircraft in giant AIRBAGS https://t.co/ALtxAY9ZTb
— The Sun Tech (@TheSunTech) September 11, 2025
El sistema, que puede integrarse en aviones nuevos o que estén ya en servicio, consta de un mecanismo de empuje inverso para ralentizar descensos, de propulsores de gas (por si el vuelo carece de potencia), de una carcasa de color naranja brillante, de GPS, así como de balizas infrarrojas y luces de salida con el objetivo de facilitar cualquier rescate. Los aviones equipados con esta protección también contarían con fluidos inteligentes no newtonianos detrás de sus paredes y asientos. Estos fluidos tienen la capacidad de endurecerse en el momento de un impacto, minimizando las posibles lesiones.
Los apuros de una mujer para aparcar un pequeño Smart
En la Red se ha vuelto viral un video en el que una mujer intenta aparcar su pequeño coche, pero no logra hacerlo pese a contar con un espacio amplio y lugar suficiente para su vehículo.
Tras varios infructíferos intentos de estacionar el auto, tarea que se le convierte en un verdadero desafío, la protagonista acelera demasiado rápido hacia atrás, se desliza por un barranco y queda fuera del aparcamiento.
VIDEO: Los apuros de una mujer para aparcar un pequeño Smart
Redes sociales
Vou comprar um carro pequeno que é mais fácil para estacionar!👇 pic.twitter.com/PosKUj5taL
— Logística & Infraestrutura (@LogInfra) September 5, 2025
"Es un hecho rarisimo y un hallazgo sin precedentes"
afirmó el perito subastador que halló la obra.
X / @franceinfo Un cuadro del importante pintor barroco de la escuela flamenca Peter Paul Rubens (1577-1640) que se creía perdido desde 1613 ha sido encontrado en una mansión de la capital de Francia, reveló este miércoles Jean-Pierre Osenat, perito subastador que halló la obra, a la agencia AFP.
"Se trata de una obra maestra, un Cristo en la cruz, pintado en 1613, que había desaparecido y que encontré en septiembre de 2024 durante el inventario y la venta de una mansión del distrito 6 de París. Es un hecho rarísimo y un hallazgo sin precedentes", explicó, añadiendo que un comité de expertos confirmó la autenticidad del cuadro. Asimismo, indicó que la pintura, de 105,5 cm por 72,5 cm, representa a Cristo crucificado, aislado, luminoso, sobresaliendo con fuerza entre un cielo oscuro y amenazante
Detrás del fondo rocoso y verde del Gólgota, aparece Jerusalén iluminada, pero aparentemente bajo una tormenta. Se detalla que la obra, que probablemente fue realizada para un coleccionista privado y que está en muy buen estado de conservación, perteneció a William-Adolphe Bouguereau, pintor francés del siglo XIX y, posteriormente, a los propietarios de la mansión donde fue hallada. El próximo 30 de noviembre saldrá a subasta.
Aeropuerto de Monterrey fortalece su conectividad aérea con nueva ruta internacional de Viva
Viva anuncia apertura de nueva ruta estacional entre Monterrey y Nueva York John F. Kennedy a partir de diciembre, y regular permanente a partir de junio de 2026
Monterrey
– Viva, en alianza con el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), anunció la apertura de una nueva ruta internacional que conectará a Monterrey con la ciudad de Nueva York John F. Kennedy, lo cual fortalece la conectividad aérea del norte de México con uno de los destinos turísticos y de negocios más relevantes de Estados Unidos.
La ruta se desarrollará en dos fases estratégicas: primero, mediante una operación estacional durante la temporada navideña de 2025, diseñada para atender la alta demanda de viajes únicamente en el periodo vacacional.
Posteriormente, a partir de junio de 2026, el vuelo comenzará a operar de forma regular y permanente, integrándose a la red internacional de Viva desde Monterrey.
Este anuncio consolida la posición de Monterrey como un hub estratégico en México, al ofrecer nuevas alternativas de viaje a pasajeros de negocios, turismo y a la comunidad mexicana en el extranjero, contribuyendo además al desarrollo económico y turístico de la región.
“La nueva ruta Monterrey–Nueva York de Viva es un hito para el fortalecimiento de la conectividad de nuestro aeropuerto y para todos los pasajeros que viajan hacia esta ciudad de Estados Unidos desde o a través de Monterrey”, comento Ricardo Dueñas, Director General de OMA
Con esta apertura, Viva reafirma su compromiso de ampliar su red internacional con opciones de viaje accesibles, manteniendo como prioridades la seguridad, la eficiencia y la comodidad de los pasajeros. De igual forma, OMA consolida su papel como socio estratégico para impulsar la infraestructura aeroportuaria y responder a la creciente demanda de vuelos internacionales desde Monterrey.
El inicio de esta ruta incrementa a 12 el número de rutas operadas por Viva hacia Estados Unidos, reafirma la posición de Monterrey como el hub del norte del país y mantiene el liderazgo del aeropuerto como uno de los mejor conectados de México con más de 40 destinos nacionales y 30 ciudades en el extranjero.
Casi 400 días en 165 metros cuadrados: ¿para qué prepara la NASA a 4 voluntarios?
La tripulación se enfrentará a limitaciones realistas de recursos, fallos de equipamiento, retrasos en las comunicaciones, aislamiento y estrés.
El hábitat de Marte en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, el 11 de abril de 2023.
Melissa Phillip/Houston Chronicle / Gettyimages.ru
Cuatro investigadores voluntarios participarán en la simulación de una misión a Marte, que durará un año, en un modelo del hábitat de ese planeta impreso en 3D, reportó la agencia espacial estadounidense NASA.
De acuerdo con el comunicado, el equipo de investigadores cumplirá su misión de 378 días en el hábitat Mars Dune Alpha, de 165 metros cuadrados, con el objetivo de evaluar ciertos factores de salud y rendimiento humanos antes de realizar futuras misiones al planeta rojo.
Para obtener tales datos, la tripulación se enfrentará a limitaciones realistas de recursos, fallos de equipamiento, retrasos en las comunicaciones, aislamiento y estrés, además de la participación en simulacros de actividades extravehiculares de alta intensidad. "Estos escenarios permiten a la NASA realizar análisis fundamentados sobre los riesgos y las intervenciones para misiones de exploración de larga duración", esclarecen desde la agencia.
Durante la misión, los miembros del equipo llevarán a cabo investigaciones científicas y tareas operativas, incluyendo simulacros de caminatas por Marte, el cultivo de un huerto y operaciones robóticas, entre otras. De igual modo, se probarán tecnologías diseñadas específicamente para la exploración de Marte y el espacio profundo, como un dispensador de agua potable y equipo médico de diagnóstico.
Según la agencia, esta misión debería detectar y abordar los desafíos de salud y rendimiento al vivir y operar más allá de los recursos de la Tierra, todo antes de que se envíen humanos al planeta rojo.
El escenario apocalíptico que padeceríamos si la Tierra comenzara a girar cada vez más deprisa
Científicos han observado que desde 2020 la rotación terrestre se está acelerando, lo que hace que los días sean más cortos. Imagen ilustrativa
Gettyimages.ru
En ocasiones da la impresión de que el día no tiene suficientes horas, como si se hubiera acortado para que no nos dé tiempo a hacer todo lo que habíamos planeado.
Eso, no hace falta decirlo, es solo una percepción personal… o no, porque la realidad es que en lo que va del año tres días fueron entre 1,3 y 1,51 milisegundos más cortos que lo habitual, y eso se debió a que en esos momentos la Tierra aumentó ligeramente su velocidad de rotación.
De hecho, científicos han observado que, desde 2020, la rotación terrestre se está acelerando, lo que lleva a preguntarnos qué pasaría si en el futuro la velocidad aumentara a un ritmo vertiginoso.
La Tierra va a girar más rápido y varios días serán más cortos este verano
La Tierra va a girar más rápido y varios días serán más cortos este verano
Un escenario apocalíptico
Si bien por el momento estos cambios no son perceptibles a nivel individual, ya que los días siguen durante 24 horas en los relojes convencionales, la comunidad científica se pregunta qué pasaría si la rotación terrestre realmente se acelerara a un ritmo cada vez mayor.
El simple hecho que la velocidad aumentara a 1,6 km/h provocaría que la trayectoria de nuestros satélites de comunicación se desviara, puesto que están configurados para orbitar a una velocidad que coincide con la rotación de la Tierra. Esto ocasionaría una interrupción en las comunicaciones por satélite, la transmisión de televisión y las operaciones militares, entre otras.
Por otra parte, al ser los días cada vez más cortos repentinamente, nuestros relojes biológicos tendrían que estar adaptándose con un ritmo cada vez mayor al cambio de hora, lo que provocaría un constante desfase horario. A modo de ejemplo, si giráramos 160 km/h más rápido de lo habitual, un día duraría unas 22 horas.
Además, el continuo aumento de la velocidad de rotación causaría un efecto centrífugo como consecuencia del cual las cosas empezarían a oscilar, alejándose del eje del planeta.
Por el momento, la gravedad es más fuerte y nos mantiene en tierra, pero si la Tierra girara más rápido la fuerza centrífuga se vería impulsada y superaría a la gravedad, afirma el astrónomo de la NASA Sten Odenwald.
Inundaciones y terremotos devastadores
Otra hipotética consecuencia sería el recrudecimiento de los desastres naturales, especialmente las inundaciones devastadoras a lo largo del ecuador. Los expertos vaticinan que los océanos de la Tierra comenzarían a abultarse alrededor del ecuador, dándole al planeta una forma más parecida a la de un diamante, con hemisferios norte y sur inclinados. Duncan Agnew, profesor de geofísica de la Universidad de California en San Diego, explicó que "los cambios más grandes se producirían en las mareas oceánicas".
"Creo que la cuenca del Amazonas, el norte de Australia, por no hablar de las islas de la región ecuatorial, se hundirían" si el planeta girara a 160 km/h, indicó witold Fraczek, analista de ESRI, empresa diseñadora de 'software' de Sistemas de Información Geográfica (GIS).
Cuanto más rápido gire la Tierra, más rápido se moverán las placas tectónicas, lo que podría provocar un mayor estrés geológico y "muchos terremotos", observó Agnew .
"Las placas tectónicas se moverían rápidamente y eso sería desastroso para la vida en el planeta", señaló por su parte Fraczek.
¿Es posible tal escenario?
No obstante, Agnew aclaró que tales escenarios extremos, en donde la velocidad aumenta cada vez más, son una "premisa particularmente absurda". "Esto no puede suceder y nunca se ha observado nada parecido en ningún planeta o estrella", explicó.
Se acerca un mega eclipse total de 'luna de sangre': ¿cuándo y dónde se podrá ver?
La Luna permanecerá totalmente inmersa en la umbra terrestre durante unos 82 minutos, un lapso excepcionalmente largo. Jens Büttner / Gettyimages.ru
Este 7 de septiembre, la mayor parte de la población mundial podrá disfrutar de un eclipse total de 'luna de sangre', el más largo desde 2022.
Aproximadamente 36 % del diámetro de la Luna pasará por la parte más oscura de la sombra de la Tierra, lo que dará lugar a un eclipse oscuro y de tonalidades intensas, según los datos de Space.com.
Se espera un tono rojizo a medida que la luz solar se filtre a través de la atmósfera terrestre y se desvíe hacia nuestro satélite natural, creando el inquietante efecto de 'luna de sangre'. Imagen ilustrativa Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse del siglo
Los observadores del cielo de toda Asia y Australia occidental tendrán la mejor vista del fenómeno desde el principio hasta el final, mientras que los de Europa, África, el este de Australia y Nueva Zelanda podrán verlo durante algunas de sus fases, incluida la de totalidad. El fenómeno astronómico tendrá lugar entre las 15:28 y las 20:55 GMT, con la Luna totalmente inmersa en la sombra interior oscura de la Tierra —conocida como umbra— durante unos 82 minutos, entre las 17:30 y las 18:52 GMT. Se trata del segundo eclipse lunar total de 2025, el siguiente tendrá lugar el 3 de marzo de 2026. Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)