Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta François Hollande. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta François Hollande. Mostrar todas las entradas

Hallan caja negra del Air Algérie; descartan sobrevivientes

Hallan caja negra del Air Algérie; descartan sobrevivientes






El avión de Air Algérie, desaparecido en la noche del miércoles con 116 personas a bordo, se estrelló en una zona del norte de Mali donde han sido localizados sus restos, entre ellos, la caja negra que ha sido enviada a la cercana ciudad de Goa.

"No hay ningún superviviente", dijo el presidente francés François Hollande, de cuyo país procedían 51 de los 110 pasajeros del avión, que había sido fletado por la compañía española Swiftair para Air Algérie, para cubrir la línea Uagadugu-Argel.

También Swiftair informó desde Madrid del hallazgo de los restos de la aeronave en Mali sin supervivientes y aseguró que, por el momento, es demasiado pronto para hablar sobre las causas del accidente.

El ejército maliense ya se encuentra en el lugar de los hechos junto con un centenar de militares franceses y han establecido un perímetro de seguridad en la zona donde están esparcidos los restos.

El lugar donde cayó el avión es la localidad de Gossi, a unos 100 kilómetros de Gao, la mayor ciudad de los alrededores y supuestamente la mejor equipada para recibir la caja negra y transportarla más tarde a otro destino.

Fuentes de la seguridad maliense dijeron que en el lugar de los hechos "todo está calcinado", mientras que fuentes de los servicios de rescate argelinos, también presentes en el lugar, dijeron a la agencia APS que los restos "están totalmente desintegrados".

Hollande explicó que los fragmentos del aparato están "concentrados en un espacio limitado, pero es demasiado pronto para sacar conclusiones" sobre los motivos del siniestro, y por eso aunque se barajen algunas hipótesis, "en particular" las malas condiciones meteorológicas, "no descartamos ninguna".

De momento, el gobierno argelino ha descartado implícitamente la responsabilidad de los grupos armados que operan en la zona. Su ministro de Exteriores, Ramtane Lamamra, explicó anoche que fue "uno de esos movimientos" (no dijo cuál) el primero en encontrar restos del avión y dar la voz de alarma.

Estos grupos armados, enfrentados al gobierno central de Bamako pero que al mismo tiempo negocian con él, "se han comprometido a desplegar todos los esfuerzos para acudir en socorro (de los pasajeros) y garantizar la seguridad del lugar".

Esta mañana, el secretario de estado de transportes de Francia, Frédéric Cuvillier, había señalado que a la vista de que los restos se han encontrado "concentrados", la aeronave "se podría haber desintegrado en tierra", es decir, que no estalló en vuelo.

Cuvillier dijo que, con esos elementos, se descartan algunas hipótesis, "en particular" que hubiera recibido el impacto de un misil.

El ministro de Interior, Bernard Cazeneuve, estimó por su parte que "la hipótesis más probable" es que se viera afectado por las malas condiciones meteorológicas que se daban cuando el avión entró en el espacio aéreo de Mali.

La razón es que, momentos antes de que se perdiera el contacto con el vuelo Uagadugú-Argel, la tripulación señaló a Uagadugú que iba a cambiar de ruta por la complicada situación meteorológica.

Cuvillier recordó que el avión de Swiftair había sido objeto de un control por parte de la Dirección General de la Aviación Civil francesa el pasado martes en Marsella, con ocasión de una escala, y que se le había hecho una inspección más a fondo hace menos de un mes, de forma que "no hay ninguna razón para dudar a ese respecto".

También el ministro argelino Lamamra defendió el estado del avión, al subrayar que los exámenes a los que se sometió al avión fueron "conforme a las exigencias" en el sector.

Además de los 51 pasajeros franceses, viajaban en el avión 24 burkinabeses, ocho libaneses, seis argelinos, cinco canadienses, cuatro alemanes y dos luxemburgueses, y pasajeros individuales procedentes de Chile, Mali, Bélgica, Nigeria, Camerún, Egipto, Ucrania, Rumanía y Suiza.

En cuanto a la tripulación española, distintas fuentes confirmaron las identidades de sus miembros dados por muertos: Agustín Comerón, piloto, e Isabel Gost, primer oficial, ambos residentes en Mallorca; el donostiarra Raúl Montero y los madrileños Miguel Ángel Rueda y Federico Cárdernas, todos ellos tripulantes de cabina.

Detienen al ex presidente de Francia Nicolas Sarkozy por tráfico de influencias

julio 01, 2014

Detienen al ex presidente de Francia Nicolas Sarkozy por tráfico de influencias



Es una medida excepcional con la que Francia se ha despertado. A primera hora de la mañana, el expresidente de la República Nicolas Sarkozy ha tenido que acudir a la oficina de la policía judicial especializada en infracciones financieras y fiscales para declarar sobre los presuntos delitos de tráfico de influencia y violación del secreto de instrucción. Apenas 24 horas antes, la misma policía había detenido a su abogado Thierry Herzog y dos magistrados del Tribunal Supremo. El expresidente sigue en estos momentos declarando y, según la figura francesa bajo la cual ha sido convocado (garde a vue), está de hecho detenido y su obligación de declarar, normalmente durante 24 horas, podría ser ampliada hasta 48 horas.
El expresidente francés Nicolás Sarkozy ha llegado a la oficina policial de Nanterre (a las afueras de París) en torno a las ocho de la mañana en un coche de cristales tintados y ante el asombro de la opinión pública, a la que se había informado de que el expresidente de la República podría ser llamado a declarar dentro de unos días.
La celeridad con la que se está desarrollando la operación ha sorprendido a todas las fuerzas políticas, que están llamando a confiar en la justicia. Esta detención inédita se inscribe en el caso de la presunta financiación ilegal de la campaña electoral de Sarkozy de 2007, que habría contado con aportaciones económicas del entonces presidente de Libia Muamar Gadafi.
Los investigadores intentan determinar si el exjefe de Estado y su entorno crearon una "red" de informadores que les mantenía al tanto de la evolución de los procesos judiciales que amenazan al político conservador y jefe del Estado francés entre 2007 y 2012.
El abogado del expresidente Thierry Herzog y a los magistrados del Supremo Gilbert Azibert y Patrick Sassoust fueron detenidos en el día anterior en el curso de la investigación. Se sospecha que Azibert, cercano al letrado del expresidente, recababa información de consejeros del Tribunal Supremo sobre los avances en la investigación sobre presunta la financiación ilegal de la campaña que llevó a Sarkozy al Palacio del Elíseo, informa Efe.
Según esa teoría, el defensor de Sarkozy le prometió como contrapartida que el expresidente le ayudaría a conseguir un puesto en la administración de Mónaco que buscaba.
Las escuchas telefónicas a las que fue sometido Sarkozy —inmerso en varios casos de corrupción —y su entorno en otoño pasado han desvelado que el expresidente de la República se servía de una red de informantes en las estructuras del Estado para mantenerse al tanto de los escándalos financieros que ahora le acorralan, muy especialmente, el caso Bettencourt, que investiga el Tribunal Supremo y que también está relacionado con la presunta financiación ilegal de la misma campaña de 2007 que le valió a Sarkozy el triunfo sobre la socialista Ségolène Royal.
Esas escuchas fueron las que desvelaron a la policía que Sarkozy utilizaba un teléfono móvil clandestino, a nombre de un tal Paul Bismuth, para hablar justamente con su abogado Herzog, que también disponía de un teléfono clandestino. Las pesquisas indican que Herzog tenía hilo directo con su amigo, el juez de la sala de lo Civil del Supremo Gilbert Azibert, ahora interrogado por la oficina anticorrupción.
Destacados miembros de la UMP (Unión por un Movimiento Popular), el partido de Sarkozy, coinciden en calificar de "encarnizamiento" el proceso contra el exjefe del Estado y señalan la coincidencia del calendario judicial con el calendario político, en una clara referencia a la posibilidad de que el político acabara decidiendo en las próximas semanas volver a liderar la organización conservadora.


Imágenes del expresidente Sarkozy, el abogado Thierry Herzogy el juez Gilbert Azibert. / AFP
El portavoz del Gobierno socialista y ministro de Agricultura, Stéphane Le Foll, ha comentado que la justicia debe llegar hasta el final y que Sarkozy "es un justiciable como los demás".
Situado en el número 101 de la calle Trois Fontanot, en el barrio de La Defense, el edificio de ocho plantas donde Sarkozy es interrogado es la sede central de la Policía Judicial. Hasta allí fue conducido esta mañana por la policía desde el distinguido distrito 16, donde vive. Su coche entró directamente al aparcamiento subterráneo a través de un acceso situado a la izquierda en la planta baja. Una veintena de periodistas y cámaras permanecían de guardia desde primera hora mientrras una pareja de policías los mantenían alejados de la sede policial. Poco después de las 11.00 de la mañana, la única persona relacionada con el caso que salió al exterior fue el abogado Paul-Albert Iweins, que defiende al también abogado detenido Herzog. Fumó un cigarrillo y se negó a hacer el mínimo comentario.
En la calle Trois Fontanot, varios empleados arreglaban las aceras y el firme dentro de un proyecto valorado en 500.000 euros "para mejorar su entorno vital", como señala un cartel público en la zona. Ni los obreros ni los empleados de la zona, con muchos edificios dedicados a oficinas, quieren comentar lo ocurrido, pero en las cafeterías de la zona todos siguen la noticia a través de la televisión. "Sí, sí, estoy al tanto", se limita a decir alguno. Sólo los periodistas hacen comentarios jocosos. "Esto es una repúbica bananera", señala un cámara.   










elpais

Francia derrotó a Nigeria y avanza a cuartos de final, Selección de Nigeria protesta contra el arbitro por favorecer a la Selección Francesa

junio 30, 2014

Francia derrotó a Nigeria y avanza a cuartos de final, Selección de Nigeria protesta contra el arbitro por favorecer a la Selección Francesa





Francia y Nigeria protagonizaron el quinto juego de octavos de final en la Copa del Mundo, duelo definido por la oncena europea quien fue más durante el partido.
El partido, puntual, inició en filo de las 11:00 horas (tiempo de México), el escenario fue el Estadio Nacional Brasilia, que dicho sea de paso se volcó a favor de las 'Águilas' quienes lucían como víctimas ante la poderosa escuadra francesa.
Lo de víctimas quedó para otro encuentro, pues desde el silbatazo inicial fueron los africanos quienes propusieron mejor ritmo de juego, presionando desde la salida del campo francés y recuperando muchos balones consecuencia de ello, no fue solo la corpulencia de los elementos de Stephen Keshi, técnico nigeriano, sino también la velocidad con la que se proyectaban en ataque lo que en principio sorprendió a los galos.
Incluso Emenike, delantero nigeriano, abriría el juego con un gol que no subió al marcador debido a la posición adelantada que el árbitro asistente observó correctamente.
Francia, no tardó mucho en responder a los embates del rival, y al minuto 23, agrandarían la figura del portero Enyeama, quien atajó lo que pudo ser un bonito gol del delantero de la Juventus, Pogba.
Concluyó el primer tiempo de un juego marcado por la valentía de una selección de Nigeria frente a los peligrosos embates de Francia, hasta este entonces no había un favorito sobre el terreno de juego para avanzar a cuartos de final.
La parte complementaria inició con la inercia con la que concluyó el primer lapso, Nigeria siguió intentando con base a velocidad y fuerza el gol que les pusiera al frente de la eliminatoria, Francia por su parte, comenzó a hacerse de la posesión del esférico e inclinó la cancha a su favor.
Con la confianza renovada después de la ráfaga de ataques comandados por el delantero del Real Madrid, Karim Benzema, los galos enviaron un balón al travesaño de la cabaña nigeriana antes de que Pogba inaugurara el marcador a favor de los europeos. El delantero aprovechó una mala salida en un tiro de esquina del arquero africano para conectar con la testa el esférico y con ello poner en ventaja a su equipo.
En la agonía del juego, un autogol del capitán de Nigeria, Joseph Jobo sentenció el juego a favor de los dirigidos por Didier Deschamps quienes irán a cuartos de final de la Copa del Mundo. Los franceses esperan al triunfador del juego entre Alemania y Argelia para conocer al rival contra el que jugarán el 4 julio en la cancha del Maracaná. 













milenio
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom