Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Mostrar todas las entradas

Miguel Ángel Mancera supervisó la aplicación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social

septiembre 20, 2014

Miguel Ángel Mancera supervisó la aplicación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social






El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, supervisó la aplicación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), partida presupuestal de orden federal, de la que se encontraba excluida la capital del país y conquistó la actual administración, como un derecho más para elevar la calidad de vida de los ciudadanos de escasos recursos en las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal.

Para constatar que el FAIS beneficie a quien más los necesita, Mancera Espinosa recorrió los domicilios que recibieron dichos recursos en la delegación Iztapalapa, acompañado de los secretarios de Gobierno, Héctor Serrano; de Obras y Servicios (Sobse), Alfredo Hernández; de Desarrollo Social (Sedeso), Rosa Icela Rodríguez; el jefe delegacional Jesús Valencia; el líder del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF), Juan Ayala, y vecinos de la zona.

De esta forma, las autoridades delegacionales se suman a la estrategia del Gobierno de la CDMX para garantizar espacios habitacionales dignos. En el caso de Iztapalapa se invertirán 168 millones de pesos, en 4 mil acciones de mejoramiento de vivienda de personas en situación vulnerable.




Abatiendo la pobreza y mejorando la calidad de vida de los mexicanos con los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social: Juan Carlos Lastiri

julio 28, 2014

Abatiendo la pobreza y mejorando la calidad de vida de los mexicanos con los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social: Juan Carlos Lastiri





Derivado de la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal y de la aplicación de la normatividad que publicó la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) el 14 de febrero de 2014 en el Diario Oficial de la Federación para la operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) del Ramo 33, los municipios y demarcaciones territoriales del país están reportando la planeación de los recursos del Fondo en la Matriz de Inversión para el Desarrollo Social (MIDS), el cual es un instrumento diseñado por la SEDESOL para el puntual seguimiento de la inversión estatal y municipal con los recursos del FAIS.

De acuerdo a la información reportada a la fecha, los municipios y demarcaciones territoriales realizarán 25,836 proyectos, lo que equivale a 14.51 mil millones de pesos, de los cuales el 86% se están destinando a proyectos que tienen incidencia directa en mejorar alguna de las carencias sociales relacionadas con la medición de la pobreza actual. A diferencia del pasado, donde este fondo era utilizado para acciones que no impactaban en la pobreza de forma directa.

Las entidades que han reportado la mayor cantidad de proyectos con contribución directa, es decir, que abatirán la pobreza y mejorarán la calidad de vida son: Veracruz, Estado de México, Hidalgo, Durango, Sinaloa y Tlaxcala. En términos de la alineación de los proyectos a los rubros establecidos en la Ley de Coordinación Fiscal, el 57% se destinarán a agua y saneamiento y a mejoramiento de vivienda.

Estos datos iniciales muestran que existe un cambio trascendental en la planeación con los recursos del Fondo, lo que evidencia el cumplimiento que están dando los municipios y demarcaciones territoriales a la normatividad que regula la operación del FAIS. Como muestra, se observa que el número de proyectos complementarios, es decir, aquellos que no indicen directamente en el mejoramiento de los indicadores de carencias sociales, que se reportan a la fecha asciende a 12% del total de inversiones, los cuales incluyen provisión de alumbrado público, construcción de caminos rurales, provisión de infraestructura y equipamiento público para el acceso y el apoyo de las personas discapacitadas, construcción de infraestructura del sector educativo y provisión de infraestructura productiva.

Estos resultados justifican la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal, específicamente en lo que se refiere a la operación del FAIS, que año tras año venía siendo observado en los Informes de Cuenta Pública de la Auditoría Superior de la Federación, principalmente por no cumplir con los objetivos para los cuales había sido creado: el abatimiento de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de los mexicanos. Este cambio representa un esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y los órganos responsables del seguimiento y fiscalización de los recursos del Ramo 33.
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom