Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta Enrique Peña Nieto en Nueva York. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Enrique Peña Nieto en Nueva York. Mostrar todas las entradas

El presidente Enrique Peña Nieto recibe Premio Estadista Mundial 2014

septiembre 23, 2014

El presidente Enrique Peña Nieto recibe Premio Estadista Mundial 2014




El presidente de México, Enrique Peña Nieto, recibió este martes el Premio Estadista Mundial 2014 por parte de la Appeal of Conscience Foundation, por su liderazgo y los avances logrados en el país.

En el hotel Waldorf Astoria, donde se hospeda el presidente Barack Obama, el mandatario mexicano agradeció el galardón que recibió a nombre de todo México, “porque los avances no son resultado del trabajo de un solo hombre, ni siquiera de un solo gobierno, son logros de toda una nación”.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que México se atrevió a cambiar y a emprender su transformación, con la aprobación de reformas estructurales que beneficiarán al país y sus habitantes.

Acompañado por su esposa Angélica Rivera, el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, y el empresario, Carlos Slim, Peña Nieto dijo que gracias al respaldo de las distintas fuerzas políticas fue posible en sólo 20 meses alcanzar importantes reformas que sientan las bases para impulsar el desarrollo y bienestar de México.

En este marco, el presidente mexicano celebró reunirse con líderes empresariales y religiosos, comprometidos con principios universales como los derechos humanos, la paz entre los pueblos, la tolerancia y la fraternidad.

En tanto, el presidente de la Appel of Conscience Foundation, Arthur Schneier, dijo que pese a que sólo es un rabino “a veces tengo profecías y usted me oyó decir antes acerca de que usted va a asumir un papel de liderazgo en la escena mundial”.

Destacó que el premio es por su liderazgo y una nueva visión como interesado en la responsabilidad global, comprometido con el desarrollo económico y social, la paz, la cooperación internacional, los derechos humanos, la libertad y la tolerancia.

El rabino otorgó su bendición al presidente Enrique Peña Nieto y a su familia, “para dirigir a nuestro buen vecino, México”.



El presidente Enrique Peña Nieto se reunió con el primer ministro del Reino Unido, David Cameron

septiembre 23, 2014

El presidente Enrique Peña Nieto se reunió con el primer ministro del Reino Unido, David Cameron





 El presidente Enrique Peña Nieto se reunió en privado con el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, con quien coincidió en la importancia de tomar medidas conjuntas para combatir la corrupción y fomentar la transparencia.

El premier comentó su preocupación sobre el grupo radical Estado Islámico y la situación en Oriente Medio, mientras que el Ejecutivo federal mexicano explicó las reformas que impulsa su gobierno y expresó su solidaridad tras el asesinato del británico David Haines.





En el marco de su gira de trabajo para participar en la 69 Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), Peña Nieto expresó además su felicitación por la decisión de Escocia de mantenerse como parte del Reino Unido y recibió una invitación de su contraparte británico para realizar una visita oficial a ese país, el próximo año.

Durante la reunión, celebrada este mediodía, ambos gobernantes destacaron la relevancia de la celebración en 2015 del año de México en el Reino Unido y del Reino Unido en México.

En ese sentido reiteraron su compromiso de que se desarrolle un programa de actividades que contribuya al fortalecimiento del diálogo político y a identificar nuevas oportunidades de colaboración en temas de interés mutuo.

En referencia a la reunión “Combatiendo la pobreza con transparencia y rendición de cuentas”, organizada por el Reino Unido y que se llevará a cabo el miércoles en esta ciudad, coincidieron en la importancia de tomar medidas conjuntas para combatir la corrupción y fomentar la transparencia.

Peña Nieto y Cameron también dialogaron sobre la Agenda de Desarrollo posterior a 2015; la importancia del combate a la pobreza; las reformas que impulsa el gobierno mexicano, en especial la energética y el impacto que puede tener en el cambio climático.




Actualmente el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte es el décimo octavo socio comercial de México a nivel internacional y el sexto entre las naciones de la Unión Europea (UE), así como el cuarto inversionista a nivel de la UE y el sexto en términos globales.



Para México, enfrentar el cambio climático es un compromiso de Estado: EPN

septiembre 23, 2014

Para México, enfrentar el cambio climático es un compromiso de Estado: EPN






El cambio climático es un compromiso de Estado para México, aseveró el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al participar hoy en la Sesión Plenaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Cumbre sobre el Clima 2014, en el marco de la 69° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Primer Mandatario enfatizó que enfrentar el cambio climático exige el compromiso y la suma de esfuerzos de todas las naciones y de todos los actores, “debemos acelerar el paso para avanzar en el cuidado y la protección de nuestra casa común, de nuestro único hogar, que es el planeta Tierra”.

Subrayó que México le ha dado un importante espacio a este fenómeno en las reformas estructurales, sobre todo en la Reforma Energética, la cual incorpora en la Constitución el criterio de sustentabilidad.

Además, incrementará la producción de gas natural y su importación, acelerando la sustitución de combustóleo y diesel en distintos procesos industriales, incluida la generación de electricidad y el transporte.
Detalló que “dentro de la Reforma Hacendaria, y basados en nuestro compromiso global, el Congreso de México aprobó establecer un impuesto al carbono a los combustibles fósiles; esto, junto con el Registro Nacional de Emisiones, nos permitirá instrumentar un sistema de comercio de emisiones de gases de efecto invernadero”.

También, expresó que esta Reforma alienta la generación de electricidad a partir de fuentes de energía más limpias, al establecer la deducibilidad inmediata de las inversiones en esta industria. Dijo que “en materia de electricidad, impulsaremos redes inteligentes de transmisión facilitando la interconexión para los productores de energías limpias en las zonas con mayor potencial geotérmico, eólico o solar”.

Expuso que con 1.4 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, México es un emisor moderado. No obstante, está reforzando sus medidas frente al cambio climático. Detalló que en 2012, entró en vigor la Ley General de Cambio Climático la cual tiene como uno de sus principales objetivos reducir, para el año 2020, un 30 por ciento de las emisiones respecto a la línea de base, así como 50 por ciento, en el 2050, sobre las emisiones del año 2000.

En 2013, añadió, se dio un paso adicional al instrumentar la Estrategia Nacional de Cambio Climático que articula las acciones de mitigación y adaptación para los próximos 40 años; y este año se puso en marcha el Programa Especial de Cambio Climático con medidas precisas a desarrollar durante esta Administración para controlar, por igual, gases de efecto invernadero y contaminantes climáticos de vida corta.

También este año, en paralelo, se estableció el Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovables. “Con él, vamos más allá de lo previsto en la ley respectiva al establecer una meta aún más audaz: que en 2018 el 34.6 por ciento de la capacidad de generación de electricidad sea a partir de energías renovables y tecnologías limpias; y con ello, lograr que más de una cuarta parte de toda la energía eléctrica del país provenga de fuentes bajas en carbono”.

Así, nuestro país asume su responsabilidad global con un compromiso sólido de reducción de gases de efecto invernadero, para nutrir el nuevo acuerdo bajo la convención de cambio climático que se adoptará en la Conferencia de París 2015, afirmó.

Ante el Pleno, el Primer Mandatario propuso a la Asamblea General la creación del Panel Intergubernamental del Agua como espacio para desarrollar nuevos trabajos de adaptación, que permitan a los países estar mejor preparados ante el impacto de fenómenos climáticos cada vez más intensos.

“Es importante que todas las naciones del mundo alcancemos juntos en 2015, un acuerdo efectivo y eficaz que incorpore mecanismos financieros robustos en apoyo de las estrategias nacionales de los países en desarrollo”, apuntó.

“Los seres humanos somos la causa del cambio climático, pero también, estoy seguro, podemos ser la solución”, finalizó.

Alianza del Pacífico es un acuerdo innovador que está contribuyendo al crecimiento económico de las naciones que la integran: EPN

septiembre 22, 2014

Alianza del Pacífico es un acuerdo innovador que está contribuyendo al crecimiento económico de las naciones que la integran: EPN





Al participar en el Primer Foro Latinoamericano Bloomberg, junto con sus homólogos de los países miembros de la Alianza del Pacífico: Michelle Bachelet, de Chile; Juan Manuel Santos, de Colombia; y Ollanta Humala, del Perú, el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la Alianza del Pacífico ha unido a las cuatro economías más abiertas de la región, mediante un acuerdo innovador que va más allá del libre comercio, al buscar la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales entre los países miembros.

Afirmó que con ello la Alianza está contribuyendo al crecimiento económico de las naciones que la integran.

El panel tuvo como objetivo promover ante empresarios e inversionistas estadounidenses, a la Alianza como un mecanismo regional de integración, abierto e incluyente. El Mandatario mexicano destacó que el propósito de este instrumento es construir una sólida plataforma para vincular a sus miembros al comercio con la región Asia-Pacífico.

Expresó que su eje central es la identificación entre los países que la integran y que contribuye a combatir la pobreza de raíz y de fondo, ya que no son suficientes las políticas sociales, “es fundamental lograr crecimiento a mayores tasas y de forma sostenida”.

Este mecanismo, sin duda, contribuye a la integración de cadenas de valor agregado complementando y enriqueciendo lo que cada país tiene por fortaleza. Ello “detona una ruta para un mayor desarrollo económico de nuestras sociedades”.

El Presidente Peña Nieto aseveró que una constante entre las naciones integrantes de la Alianza es que “estamos optimistas, vemos un horizonte muy promisorio, y de mayor crecimiento económico”. Aseguró que crearon un punto de encuentro común para buscar, a partir de las fortalezas de cada uno de sus integrantes, un mayor intercambio en este mecanismo innovador.

Subrayó que la Alianza está abierta a que más naciones se sumen al esfuerzo que impulsa el crecimiento y la estabilidad macroeconómica de sus integrantes “que compartimos los mismos principios; países democráticos que hemos venido teniendo estabilidad económica en los últimos años”.

Informó que México, Chile, Colombia y Perú representan hoy un mercado potencial de más de 237 millones de habitantes, así como el 50 por ciento del Producto Interno Bruto de toda la región latinoamericana, lo que convierte a la Alianza en una plataforma única para un mayor intercambio de los cuatro miembros que la conforman.

El Presidente Enrique Peña Nieto reconoció que la reforma energética renovó modelo de explotación de hidrocarburos

septiembre 22, 2014

El Presidente Enrique Peña Nieto reconoció que la reforma energética renovó modelo de explotación de hidrocarburos



 El Presidente Enrique Peña Nieto reconoció que la aprobación de la Reforma Energética, significó romper con un modelo de explotación de los hidrocarburos, impuesto desde hace más de 60 años.

Luego de enumerar las 11 reformas estructurales que se impulsaron en México, el Ejecutivo federal reconoció que quizá la más importante es la energética, porque le deja ver a México un horizonte de crecimiento y mayor desarrollo social.

Durante la comida que en su honor que ofreció The Economic Club of New York con actores financieros, dijo que la reforma energética es sin duda, el cambio más paradigmático para los próximos años.

"La Reforma Energética, que posibilitará que el Estado mexicano, manteniendo la propiedad de los hidrocarburos, pueda asegurar la participación del sector privado para aprovechar y explotar de mejor manera su riqueza natural", dijo ante actores financieros de esta ciudad.

Ello, detalló, para desarrollar otras fuentes generadoras de energía limpia, que hoy no se tienen ampliamente desarrolladas en nuestro país; "y que esto sea una ruta, un camino, que nos permita crecer de manera sostenida y acelerada y a mayores tasas en los próximos años".

Advirtió también que la aprobación de las reformas estructurales por sí mismo no generan un cambio. "Los cambios y los beneficios de estas reformas a la sociedad mexicana serán graduales y que tiempo a tiempo se irán sintiendo".

Por ello, dijo que hoy el empeño del Gobierno es asegurar la eficaz, transparente y eficiente instrumentación de las reformas, que se ha denominado el ponerlas en acción, para asegurar que realmente los beneficios que deberán derivar de ellas, se vean y se sientan lo más pronto posible.

Explicó que todas ellas, tienen definidos tiempos para su aplicación y en todas hay avances.

En ese contexto, citó como ejemplo el caso de la Reforma Energética que de forma anticipada llevó a cabo el mes de agosto pasado la Ronda Cero, para definir los campos de explotación y de exploración que Petróleos Mexicanos (Pemex) conservará para los próximos años.

"Y que le pueda garantizar una explotación del orden de 2.5 millones de barriles diarios en los próximos 20 años", agregó.

Al mismo tiempo, dijo, se dio a conocer de manera preliminar cuáles serían los campos que eventualmente estarían siendo considerados en la Ronda Uno que se dará a conocer a principios del próximo año.

"El propósito es que desde ahora el sector pueda visualizar y prepararse al conocer las oportunidades que habrá en nuestro país para invertir dentro del sector energético", subrayó.

Además, apuntó, se han designado ya las áreas responsables de instrumentar la Reforma Energética.

"Son distintas entidades de orden público, algunas de ellas autónomas que se crearon para este propósito, para instrumentar la Reforma Energética, lo que es el Centro Nacional de Control de Energía que será el que regule este gran mercado de energía".

Asimismo, el Centro Nacional de Control de Gas Natural, los Consejos Independientes que integrará o se integrarán o Consejeros independientes que se habrán de integrar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Además los integrantes de la Comisión Reguladora de Energía y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

Aclaró que todos estos nombramientos ya fueron ratificados y aprobados por el Senado de la República.

"Estos son los pasos que se han dado en un propósito, acelerar la implementación de todas las reformas", puntualizó.

Recordó que hace apenas 17 o 18 años se veía complicado el escenario, casi impensable el que hubiese un acuerdo amplio, de gran consenso para llevar a cabo estas reformas estructurales.

Reconoció la madurez política de los actores políticos y de los legisladores, de todas las fuerzas políticas que con gran compromiso con la Nación y por encima de postulados o de paradigmas ideológicos estuvieron a la altura de concretar las reformas que ya han tenido lugar en nuestro país.

"Hoy trabajamos para asegurar la debida implementación de estas reformas.

"México, sin duda, pasa por el momento histórico y altamente importante que fue el haberse decidido a cambiar, el establecer un nuevo andamiaje jurídico, una nueva plataforma que sin duda le permitirá crecer económicamente", sostuvo.

Además de asegurar la generación de más y mejores empleos y que el futuro de México en esa ruta se ve ampliamente promisoria.




El Presidente Enrique Peña Nieto llama a abatir desigualdad contra pueblos indígenas

El Presidente Enrique Peña Nieto llama a abatir desigualdad contra pueblos indígenas







Al participar en la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Ejecutivo federal dijo que México cuenta con una política transversal para mejorar la calidad de vida de los indígenas.

El presidente Enrique Peña Nieto dijo que la desigualdad, injusticia y discriminación contra los pueblos indígenas, aún es una realidad lacerante, por lo que llamó a erradicar estas prácticas y fortalecer la cooperación internacional con acciones al interior de cada país.

El mandatario aseguró que todas las personas, independientemente de su origen étnico, deben ejercer sus derechos constitucionales y las libertades que se encuentran plasmadas en los tratados internacionales.

Dijo que el país continuará con su responsabilidad global para impulsar la paz, el desarrollo y una sociedad de derechos, pero advirtió que la lucha debe hacerse de manera conjunta para poder alcanzar "un mejor futuro para la humanidad".
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom