Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta Diputados de la LIX legislatura de Puebla. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Diputados de la LIX legislatura de Puebla. Mostrar todas las entradas

Con relación al proyecto de modernización del Registro Civil en Puebla, puntualizo lo siguiente: Rocío García Olmedo

julio 18, 2014

Con relación al proyecto de modernización del Registro Civil en Puebla, puntualizo lo siguiente: Rocío García Olmedo





1. Es importante que el servicio sea cercano a la gente, puesto que muchas juntas auxiliares no se encuentran a cercana distancia de las cabeceras municipales.

2. Las y los habitantes de juntas auxiliares no cuentan con suficientes recursos económicos para trasladarse a las cabeceras municipales, mucho menos a la capital del estado.

3. Las defunciones son eventos impredecibles, por lo que las unidades móviles resultan poco útiles para la atención inmediata de los deudos.

4. En otros casos, por ejemplo en la región que represento (Distrito 13),  muchos paisanos radican en la Unión Americana y realizan trámites legales de manera continua, para lo cual requieren de diversos servicios del Registro Civil.

Estas diligencias son hechas por familiares (adultos mayores especialmente) con dificultades para trasladarse.

5. Los habitantes de estas juntas auxiliares han expresado descontento pues consideran que se les ha arrebatado un derecho adquirido, luchado, gestionado y conquistado por sus antepasados.



-En conclusión, la implementación de la modernidad en la tramitología es importante y necesaria, siempre que se haga con los mecanismos adecuados y buscando por sobre todas las cosas,  el bienestar de la sociedad.

Es necesario mantener informada a la población, pero sobre todo, es necesario escuchar sus puntos de vista.



Cómplice de opacidad, el órgano de transparencia en Puebla: Artículo 19

julio 02, 2014

Cómplice de opacidad, el órgano de transparencia en Puebla: Artículo 19





PUEBLA, Pue.  La organización Artículo 19 denunció que la Comisión de Acción a la Información de Puebla (CAIP) se exhibe como un órgano que carece de autonomía, que es servil al poder público y que olvidó su obligación constitucional de publicar toda información relacionada con el ejercicio de los recursos públicos.

Esto, luego de que, en lugar de responder a un fallo judicial positivo que obtuvo el periodista del medio digital Lado B, Ernesto Aroche, sobre la entrega de información de gasto en publicidad oficial y comunicación social del gobierno de Rafael Moreno Valle, la CAIP determinó interponer un recurso de revisión ante los tribunales.

En un comunicado, Artículo 19 refiere que, en mayo, Aroche obtuvo un fallo por parte del Juzgado de Distrito que exige a la CAIP pronunciarse sobre la entrega de información del gasto en publicidad oficial y comunicación social; pensiones y jubilaciones y servicios generales de la administración estatal.

Esa información tiene que ser otorgada por la Dirección de Puebla Comunicaciones y la estatal Secretaría de Finanzas y Administración, las cuales habían rechazado atender una serie de solicitudes de información presentadas por Aroche en abril de 2013.

La resolución que emitió el juzgado, en lugar de ser acatada, fue impugnada a través de dos recursos de revisión: uno interpuesto por la CAIP y otro por la Consejería Jurídica estatal, “curiosamente ambas instituciones alegan lo mismo”, denuncia Artículo 19.

“El recurso de revisión interpuesto por la CAIP es el reflejo de la falta de autonomía y de servilismo respecto del poder público en detrimento de la transparencia y el derecho de acceso a la información”, señala la organización que promueve el derecho a la libertad de expresión.

“La CAIP olvidó su obligación constitucional de publicar toda información relacionada con el ejercicio de los recursos públicos”, agrega.

Es decir, “ignorando todos los avances que ha habido en la materia para garantizar efectivamente este derecho y hacer prevalecer el principio de máxima publicidad, esa comisión olvidó su carácter de garante y se convirtió en la contraparte del ciudadano mandándolo a tribunales”.

En lugar de esto, Artículo 19 advierte que el órgano garante de la transparencia en Puebla debió cumplir el fallo del juez para obligar al gobierno estatal a entregar la información en la modalidad solicitada.

La organización pide al presidente de la CAIP, José Luis Javier Fregoso Sánchez, que explique públicamente las razones por las que decidió llevar a tribunales a Aroche quien, en un ejercicio periodístico, busca informar a la sociedad sobre el gasto del gobierno del estado.

“Puebla se ha destacado por implementar prácticas intimidatorias y dilatorias para dar acceso a la información a sus ciudadanos, convirtiéndose en el campeón de la opacidad en lo que refiere al Índice de Acceso al Gasto en Publicidad Oficial de las Entidades Federativas”, expone la organización.

También refiere que el gobierno de Rafael Moreno Valle mantiene vigente la opacidad que caracterizó al sexenio de Mario Marín en gastos destinados a publicidad y comunicación social.

Artículo 19 confía “en que la determinación del Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito en Materia Administrativa, en el que se encuentra radicado el recurso de revisión 245/2014, se apegue a derecho, sin que medie ningún tinte político en su resolución final”, puntualiza el comunicado.

Debe destacarse que apenas la semana pasada, Alexandra Herrera Corona rindió protesta como integrante de la CAIP, pese a que unos días antes se desempeñaba como directora del Registro Civil de la administración morenovallista.

Los otros dos integrantes del órgano de transparencia de Puebla igual se distinguen por tener antecedentes que los ligan con el mandatario estatal.

Fregoso Sánchez, actual presidente del organismo, fue asesor de Martha Erika Alonso, esposa del gobernador, durante la campaña electoral de 2010, mientras que González Magaña fue asesor de la coalición Compromiso por Puebla que postuló a Moreno Valle. Proceso


El 7 de octubre da inicio el proceso electoral 2014- 2014: INE

julio 02, 2014
PRD

El 7 de octubre da inicio el proceso electoral 2014- 2014: INE





El 7 de octubre, el instituto realizará su sesión especial de arranque, con lo que el plazo para hacer modificaciones legales a las normas aplicables a los comicios vencerá hasta el próximo 9 de julio

El Instituto Nacional Electoral (INE) acordó iniciar el Proceso Electoral 2014-2015 el 7 de octubre, día en que realizará su sesión especial de arranque, con lo que el plazo para hacer modificaciones legales a las normas aplicables a los comicios vencerá hasta el próximo 9 de julio.


"Respetando la ley y sesionando para dar inicio al proceso electoral el día 7 de octubre próximo... abrimos la ventana, la oportunidad para que la ventana legislativa pueda mantenerse abierta" para que el Congreso de la Unión y los congresos estatales concluyan sus tareas legislativas, planteó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.


Al inicio de la sesión ordinaria del Consejo General del INE -en la que se rindió un minuto de silencio en memoria al politólogo Arnaldo Córdova, padre del consejero presidente, Lorenzo Córdova, éste hizo el anuncio sobre la fecha de inicio del proceso electoral 2015 tras recordar que en el Congreso existen iniciativas sobre leyes electorales y éstas aún podrían concretarse.


Con la decisión de sesionar el 7 de octubre "permitimos que el legislador cumpla esta tarea, sin que esto suponga una infracción al artículo 105 Constitucional" que establece 90 días previos al inicio de un proceso electoral como una fecha en la cual no puede haber modificaciones fundamentales a las leyes que aplican en una elección.


"Creemos que en aras de un adecuado aterrizaje de la reforma electoral, tener o abrir la posibilidad de que el trabajo legislativo pueda terminarse en tiempo y sin generar ningún tipo de vicio de constitucionalidad es sumamente importante", dijo.


El consejero presidente de la Comisión de Organización, Arturo Sánchez, dijo que la decisión de arrancar el proceso electoral el 7 de octubre es una buena noticia en términos legislativos, pero "también es una advertencia del poco tiempo que nos sobra para arrancar el Proceso Electoral 2014-2015".





 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom