Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta Desarme Voluntario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Desarme Voluntario. Mostrar todas las entradas

Inicia cuarta etapa de "Por Tu Familia, Desarme Voluntario" en Milpa Alta

septiembre 22, 2014

Inicia cuarta etapa de "Por Tu Familia, Desarme Voluntario" en Milpa Alta





La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de la Ciudad de México, dio a conocer que del 24 de diciembre de 2012 al 19 de septiembre de 2014, se han canjeado 14 mil 056 armas de fuego, es decir, 247 por ciento más que lo acumulado de 2008 a 2011.

Durante el inicio de la cuarta etapa del Programa “Por tu Familia, Desarme Voluntario” en la delegación Milpa Alta, Iván Escalante Ruiz, director ejecutivo de Apoyo a la Niñez del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF CDMX), expresó a nombre de la Sedeso que suman ya 22 meses de trabajo con esta estrategia, instruida por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

Detalló que en la cuarta etapa, la cual inició hace algunas semanas en Iztapalapa y estuvo en Miguel Hidalgo, Iztacalco y Tláhuac, se han recolectado 873 piezas, de ellas 630 son armas cortas, 161 largas y 82 granadas, además de 2 mil 425 cartuchos útiles.

Destacó que una sociedad menos violenta es resultado directo de una sociedad justa, de ahí la decidida colaboración de las áreas de atención social del Gobierno de la ciudad; “en un tema que en otras partes se entiende solo como militar o policiaco”.




Aseveró que debe quedar claro que el desarme es un instrumento más para alcanzar una sociedad libre de violencia y consciente sobre la cultura de la paz, fortaleciendo con ello el tejido social.

Comentó que en esta cuarta etapa, los niños canjearon 202 juguetes bélicos por didácticos.

Agradeció a los vecinos de esta demarcación su participación y les encomendó correr la voz con sus conocidos para que asistan al módulo de canje que estará del 22 al 26 de septiembre de 09:00 a 14:00 horas en la Parroquia de la Asunción de María, en la colonia Villa Milpa Alta.

Durante estos días, 250 trabajadores de la Subsecretaría de Participación Ciudadana (SSPC) del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM), la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS) del Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS), Locatel, Inmujeres y del DIF CDMX, recorrerán todas las colonias, barrios, pueblos y unidades habitacionales de Milpa Alta para invitar a la población a participar en el canje de armas.

Durante la cuarta etapa de “Por tu Familia, Desarme Voluntario” se han entregado 2 millones 982 mil 500 pesos, 323 despensas, 150 tabletas y 24 bicicletas a los vecinos participantes.

En el evento estuvieron presentes Adriana Contreras, titular de la DGIDS; Arturo Pavón, director ejecutivo Regional Norte de la Subsecretaría de Participación Ciudadana; Néstor Zúñiga, director de Operación Territorial del IAAM; Larry Olivares Linares, director de administración en Milpa Alta; Jorge Martínez, director de Estudios y Coordinación Interinstitucional para la Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del DF; el presbítero Sergio Jorge García, y Omar Cruz Regino, coordinador de Seguridad Pública en la delegación.

LOS PRIMEROS CANJES




Antonio, 45 años, empleado.

“Me han platicado de este programa, pero la verdad me daba miedo venir, porque pensaba que me podían meter a la cárcel por tener una arma. Un compadre vino la vez pasada que estuvieron y él fue quien me animó y pues aquí estoy. Por una pistola que traje me dieron mil pesos y una despensa… ¡estuvo bien!”.

Guadalupe, 24 años, ama de casa.

"Mi hijo Cristian, de 4 años tenía esta pistola de agua y le dije a mi marido que me lo iba a traer para que la cambiara por algo menos violento, ¡y mire!, se va bien contento con unos carritos. Es importante inculcarles a nuestros hijos que la violencia no es buena. Bueno, eso es lo que queremos para nuestro bebé”.



Inicia cuarta vuelta de “Por Tu Familia, Desarme Voluntario” en Iztapalapa

agosto 18, 2014

Inicia cuarta vuelta de “Por Tu Familia, Desarme Voluntario” en Iztapalapa




 En año y medio se han recolectado 13 mil 183 armas dentro del Programa “Por Tu Familia, Desarme Voluntario”, lo que representa un 247 por ciento más que en los cuatro años anteriores, expresó la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) de la Ciudad de México, Rosa Icela Rodríguez, durante el arranque de la cuarta etapa en la delegación Iztapalapa.

En el atrio del Santuario del Santo Sepulcro (Señor de la Cuevita), señaló que “Por tu Familia, Desarme Voluntario” es un programa del Jefe de Gobierno de la ciudad, Miguel Ángel Mancera Espinosa, quien instruyó que se realizara a través de un trabajo coordinado entre las secretarías de Desarrollo Social y de Seguridad Pública (SSPDF), las delegaciones, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, la Iglesia Católica y la Secretaría de la Defensa Nacional.

Expresó que tener un arma de fuego en casa genera un riesgo innecesario para la seguridad de las familias, sobre todo para los niños y niñas, por ello invitó de nuevo a los vecinos de Iztapalapa a correr la voz para que participen en la entrega de armas que tengan en su hogar porque "sin la participación voluntaria de la sociedad este programa no sería posible".





Indicó que personal de la Sedeso visitará del 18 al 29 de agosto las casas, comercios, mercados y espacios públicos de Iztapalapa para informar a los vecinos sobre el programa e invitarlos a canjear sus armas a cambio de dinero en efectivo, computadoras, tabletas electrónicas o despensas.

Por su parte, la subsecretaria de Participación y Prevención del Delito de la SSPDF de la ciudad de México, Azucena Sánchez Méndez, destacó para llevar a cabo este programa, se han destinado 30 millones 962 mil 919 pesos; siete mil 266 despensas; 287 bicicletas; tres mil 584 tabletas electrónicas; 16 laptops; 646 electrodomésticos; 12 mini laptops; 10 netbooks y 25 cámaras digitales.

Asimismo, mencionó que "con este programa del Gobierno de la Ciudad de México se apuesta a la prevención del delito por la vía de la concertación, la educación y la construcción de una cultura de la paz entre sus habitantes".




En el evento se tuvo la intervención del cuenta cuentos Oliver Adrián Pérez, quien a través de dos poesías sobre la paz, llevó a los presentes a entender que la mejor arma que puede haber para resolver cualquier problema es la palabra y los motivó a confiar más en su corazón. Como ejemplo, liberó mariposas blancas como símbolo de paz.

En las carpas de canje que estarán del 18 al 29 de agosto, de 10:00 a 14:00 horas en el Santuario del Santo Sepulcro (Señor de la Cuevita), también se recibirán armas a cambio de tinacos, refrigeradores y pantallas que entregará la delegación.

Al evento asistieron el subsecretario de Participación Ciudadana de la Sedeso, Adolfo Savín Cravioto; el coordinador de Seguridad Pública de la delegación Iztapalapa, Carlos Alfonso Candelaria López; la directora general de Igualdad y Diversidad Social, Adriana Contreras Vera; el director ejecutivo de Apoyo a la Niñez del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la CDMX (DIF CDMX), Cesar Iván Escalante; el párroco del Santuario del Santo Sepulcro (Señor de la Cuevita), Miguel Ángel Cruz; de los Institutos para la Atención de los Adultos Mayores, Néstor Zúñiga; y de Asistencia e Integración Social, Guillermo Campos.



Supera “Por Tu Familia, Desarme Voluntario” canje de cuatro años anteriores

julio 14, 2014

Supera “Por Tu Familia, Desarme Voluntario” canje de cuatro años anteriores




La secretaria de Desarrollo Social de la Ciudad de México (Sedeso), Rosa Icela Rodríguez, encabezó el arranque de la jornada con la que se cierra la tercera etapa del Programa “Por tu Familia, Desarme Voluntario” en Gustavo A. Madero y continuará trabajando el Gobierno de la Ciudad de México para fortalecer el ejercicio y promoción del derecho a vivir una vida libre de violencia.

En el atrio de la Basílica de Guadalupe, la servidora pública comentó que del 24 diciembre de 2012 al 11 de julio de 2014 se recolectaron 12 mil 623 armas, lo que supera en un 232 por ciento, lo recaudado durante los cuatro años anteriores a esta administración.

Dijo que solo en la tercera etapa del programa, la población capitalina entregó dos mil 911 armas y 18 mil 802 cartuchos en los stands de canje que se instalaron en los atrios de las iglesias católicas.

Destacó que el Jefe de Gobierno ha apoyado desde el inicio de su administración este programa porque le preocupa el bienestar y la seguridad de los hogares de la #CapitalSocial.

Señaló que después de las dos semanas de canje en Gustavo A. Madero, se reorganizará el trabajo para la cuarta etapa del programa, que comenzará en agosto en la delegación Iztapalapa, y que recorrerá, de nueva cuenta, las 16 delegaciones.

“En la Ciudad de México hemos demostrado que la política social es un blindaje efectivo ante la violencia y otros problemas sociales, estamos atendiendo el reto de disminuir la incidencia de accidentes domésticos con armas de fuego a través de una estrategia no punitiva”, comentó.




La titular de la Sedeso recordó que las armas de fuego representan un riesgo de accidentes en los hogares, sobre todo para los niños, jóvenes o personas mayores, pero también para muchas mujeres que son intimidadas e incluso lastimadas.

“Por eso el doctor Miguel Ángel Mancera nos ha instruido continuar con los trabajos de Por tu Familia, Desarme Voluntario y estamos muy contentos porque la sociedad ha respondido de muy buena manera a la convocatoria del Gobierno de la Ciudad”, acotó.

Felicitó a los participantes de todas las áreas del sector social por visitar casa por casa a los vecinos y concienciarlos sobre la importancia de canjear sus armas de fuego; agradeció el trabajo coordinado de la Secretaría de Seguridad Pública local (SSPDF), de las delegaciones, del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Iglesia Católica.

En su oportunidad, el director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Distrito Federal (DIF-DF), Gamaliel Martínez Pacheco, comentó que a la par del canje de armas de fuego, en esta etapa se han intercambiado mil 004 juguetes bélicos por didácticos, que se suman a los más de 11 mil entregados en las dos etapas anteriores.

Mientras que Enrique Glenni, Rector de la Basílica de Guadalupe, consideró que es de admirar el esfuerzo que hace el Gobierno de la ciudad para mantener la paz en la capital del país, ya que el primer derecho que tenemos todos, es a la vida y la integridad física.

En el evento también estuvieron presentes, el subsecretario de Participación Ciudadana de la Sedeso, Adolfo Savín; Guido Sánchez, en representación de la SSPDF; Adriana Contreras, directora general de Igualdad y Diversidad Social; Rubén Fuentes, director general del Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS); Pedro Tapia, vicerrector de la Basílica; y Manuel Orozco, de la Secretaría de la Defensa Nacional.


 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom