Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta Con aprobación de leyes telecom se eliminara cobro de larga distancia a usuarios de telefonía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Con aprobación de leyes telecom se eliminara cobro de larga distancia a usuarios de telefonía. Mostrar todas las entradas

En menos de seis meses venta de activos de américa móvil: Carlos Slim

julio 12, 2014

En menos de seis meses venta de activos de América Móvil: Carlos Slim




El empresario mexicano Carlos Slim señaló que el gigante de las telecomunicaciones América Móvil buscará definir rápido una venta de activos en México, probablemente en menos de seis meses, venta necesaria para que la empresa se sacuda la etiqueta de jugador preponderante en el mercado local y pueda librarse de algunas regulaciones y restricciones y se haga a una sola compañía. “Lo que se está buscando es que el que compre sea un inversionista o una empresa que invierta, con capacidad, experiencia y fortaleza”, dijo Slim. “Ahora, si en lugar de una son dos empresas, no sé, no podemos nosotros saber cómo va a ser, pero lo más lógico es que sea una empresa”, agregó. Cuando se le preguntó si la operación podría estar culminada en unos seis meses, respondió: “Para nosotros seis meses no es bastante rápido, es lento (…) yo creo que estas cosas deben definirse, cuando menos estar en la mesa, muy rápido”.

América Móvil, que tiene el 70 por ciento del mercado de móviles y más de 60 por ciento del de línea fija de México, busca vender un paquete “transversal” de sus activos que sea atractivo para el eventual comprador y le permita competir en todo el país, de acuerdo con Slim. “Algunos dicen que vamos a vender a los clientes de bajos ingresos, pero nadie compraría eso”, agregó. Slim no quiso pronunciarse sobre qué empresas podrían ser las eventuales compradoras del paquete de activos, ni tampoco cuántos recursos podría dejarle la venta a América Móvil. Confesó que no tiene “una predilección” y que el postor que ofrezca las mejores condiciones se llevará los activos. Observadores del mercado han especulado que la operadora estadounidense AT&T, hasta hace poco una importante socia de América Móvil, podría ser candidata para la compra ahora que está lanzando una ofensiva hacia América Latina. América Móvil, que además lidera el mercado latinoamericano de las telecomunicaciones, sorprendió el martes al anunciar su proyecto de venta de activos para reducir su participación en el mercado local a menos de 50 por ciento, lo que le permitiría eventualmente ofrecer más servicios. De tener éxito en la reducción de su participación en el mercado, la empresa podría perder la calificación de “preponderante” en las telecomunicaciones mexicanas, que le impuso en marzo el regulador estatal y que la somete a reglas de operación mucho más estrictas que a sus competidores. Además de la eventual venta una parte de su red de telefonía, la empresa también anunció la separación de su infraestructura de radiobases, o torres celulares, lo que disparó comentarios acerca de que podría también vender esas operaciones a terceros. Pero Slim aclaró que esa parte de la operación apunta hacia una escisión que pondría esa infraestructura a disposición de los operadores que quieran usarla. “Lo que se puede hacer es escindir esas torres, pero con el objetivo de que den servicio a todo aquel que tenga interés en usarlas, que se renten a terceros (…) que si el competidor los quiere rentar los rente en condiciones comerciales como las que paga Telcel”, la unidad local de América Móvil, comentó. La casa de bolsa mexicana Accival le puso recientemente un precio estimado de 3 mil 400 millones de dólares a esa parte del negocio de la telefónica.

México, que a pesar de ser la cuna de América Móvil está rezagado frente a competidores regionales en términos de acceso a servicios de telecomunicaciones, aprobó el año pasado una reforma al sector con la que busca incrementar la competencia y que más mexicanos accedan a servicios de telecomunicaciones. Pero Slim desde hace años llevó la expansión de América Móvil fuera de las fronteras. Hace poco fortaleció su posición en el Viejo Continente con un acuerdo para controlar a Telecom Austria, que también le abrió las puertas a los Balcanes y a más oportunidades de crecimiento. “Europa Oriental creemos que todavía tiene mucho recorrido”, afirmó. Pero pese a versiones de que podrían estar buscando expandir su imperio hasta Turquía con una eventual adquisición de Turk Telekom, el empresario dijo que no está enterado de que haya conversaciones. “Hasta el momento, que yo esté enterado, no tenemos pláticas al respecto”, aseguró.

Carlos Slim en la mira a la TV de paga

julio 09, 2014

Carlos Slim en la mira a la TV de paga  

Luego de anunciar ayer que América Móvil decidió vender parte de Telcel y Telmex, el empresario Carlos Slim mira hacia otro sector que hasta ahora se le ha negado: la televisión de paga.
El director de alianzas estratégicas de Telmex, Arturo Elías Ayub, informó que están interesados en competir en el mercado de la televisión de paga, tras darse a conocer que América Móvil decidió poner a la venta activos para reducir su participación nacional y dejar de ser agente preponderante, según las leyes secundarias de telecomunicaciones.
"En la televisión de paga hemos estado con una mano amarrada al no poder ofrecer el servicio. Esa sería la tirada, ofrecer televisión de paga lo antes posible", dijo Elías Ayub en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.
Dijo además que si se dan los tiempos, buscarán entrar en la televisión abierta.
Explicó que deberán vender alrededor del 17 por ciento de sus activos para dejar de ser preponderantes en el mercado de la telefonía.
Aseguró que estos cambios no afectarán a los usuarios y rechazó que vayan a desaparecer las marcas Telmex y Telcel.
"En el caso de los beneficios a los usuarios, son inmediatos. Tendrán más opciones de competencia y esperamos a un competidor que invierta", dijo.
Explicó que la decisión de vender sus activos para bajar su participación a menos del 50 por ciento se realizó para evitar que se les impongan reglas asimétricas por ser un actor preponderante.
"Tenemos el 62 o 63 por ciento del mercado, por lo que tendríamos que vender un 15 o 17 por ciento del mercado y tener un margen para crecer, sin pasarnos", señaló.
"Queremos ofrecer a nuestros clientes el famosos triple play, voz, datos o video y televisión de paga", dijo el directivo de Telmex en entrevista en MVS Radio.
"Nosotros, en el tema de radiodifusión o televisión, tenemos cero clientes, empezaríamos una competencia a partir de nada con el actual preponderante de ese sector. La ley se trata que se empiece a competir en todos los sectores".
Elías Ayub dijo que el actor al que se vendan los activos debe tener un capital intensivo y ser un competidor a nivel mundial que "venga a invertir, que le dé al mercado una competencia más importante".
Explicó que aún no se ha definido qué tipo de activos van a vender ni los competidores que podrían comprarlos, pero dijo que todo el proceso estará ligado a la probación de las autoridades correspondientes.
Elías Ayub dijo que "la intención es desincorporar o vender activos, falta encontrar el cliente, falta que el cliente pague bien, que las autoridades nos den autorización de movimientos, si vamos a desincorporar estos activos, queremos tener muy claro que dejaremos de tener estas reglas asimétricas".
Ayer, América Móvil informó que su consejo de administración autorizó medidas para reducir su participación nacional por debajo de 50 por ciento del sector de las telecomunicaciones, con el objetivo de dejar de ser agente económico preponderante, en los términos de la Constitución y sus leyes secundarias.













eluniversal

Quitan candado para que Televisa comparta infraestructura con las dos nuevas cadenas nacionales

julio 06, 2014

Quitan candado para que Televisa comparta infraestructura con las dos nuevas cadenas nacionales


El Senado alista un paquete de modificaciones al dictamen votado ya en comisiones, entre otras, la eliminación de restricciones para que las dos nuevas cadenas nacionales se puedan colgar de la infraestructura del preponderante, en este caso Televisa, para comenzar su operación. 
Las comisiones dictaminadoras circularon las reservas hechas al dictamen, luego de una reunión entre los coordinadores y las juntas directivas de las comisiones de Comunicaciones, Radio y Televisión y Estudios Legislativos, que se pretenden presentar en paquete para su votación, antes de que se vote el dictamen en lo general.
Por lo que toca a las dos nuevas cadenas, se modifica el artículo 45 transitorio, que modifica la restricción que impedía a los concesionarios de 12 mhz o más espectro acceder a la infraestructura del preponderante.


“La restricción para acceder a la compartición de infraestructura del agente económico preponderante en radiodifusión, prevista en la fracción VII del artículo 266 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, no será aplicable  al o los concesionarios que resulten de la licitación de las nuevas cadenas digitales de televisión abierta a que se refiere la fracción II del artículo Octavo Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6º, 7º, 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones”.
Además, se modifican las reglas de contacto, para que todas las entrevistas de los comisionados del IFT se realicen dentro del IFT y sean grabadas.
Además, se permitirá a las radios indígenas y públicas financiarse también con la venta de producciones propias, ya transmitidas en sus propias canales y se obIiga a los gobiernos locales a darles el 1% de publicidad "en forma equitativa", para evitar discrecionalidad en la asignación de dicho presupuesto.
Se cambió la redacción del 25 transitorio, para definir claramente que ya no se podrán realizar cargos de lada a los usuarios que realicen a cualquier destino nacional, en telefonía fija o móvil a partir del 1 de enero de 2015.








milenio

Con aprobación de leyes telecom se eliminara cobro de larga distancia a usuarios de telefonía

julio 03, 2014


Con aprobación de leyes telecom se eliminara cobro de  larga distancia a usuarios de telefonía


Los concesionarios de telefonía deberán realizar algunos cambios en la forma que prestan sus servicios; por ejemplo, se eliminará el cobro de larga distancia.

La reforma en telecomunicaciones -cuyas leyes se discuten en el Senado y podrían ser aprobadas en Aquí, algunos puntos que deberán beneficiar a los usuarios y que los concesionarios deben cumplir:
Eliminación del cobro de larga distancia en telefonía fija y móvil, a partir de enero de 2015.


 También se obligará a las empresas a otorgar la portabilidad numérica en un plazo máximo de 24 horas. Cuando el usuario quiere usar su mismo número pero con otra compañía, podrá hacerlo.


Se obligará a las empresas a no cobrar la consulta de saldos.
Rescindir el contrato dentro de los 60 días naturales sin penalización alguna, cuando el proveedor modifique las condiciones originalmente contratadas.
Otras obligaciones, según el proyecto de leyes en telecom:

con esto millones de usuarios serán beneficiados en su economía familiar
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom