Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta Así lo Dice La Mont. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Así lo Dice La Mont. Mostrar todas las entradas

SOS Israel y Palestina

julio 10, 2014

SOS Israel y Palestina




Así lo Dice La Mont / Federico La Mont

* ¿Tercera intifada?



Origen: De los tres conflictos escenificados entre palestinos e israelíes fue la declaración de Naciones Unidas para que dentro de los territorios ocupados por Gran Bretaña se crearan dos Estados: Israel y Palestina. Sin embargo al rechazar esa fórmula las naciones árabes iniciaron una invasión a Israel, la cual fue repelida por los israelíes quienes ganaron mayor territorio.

Segundo capítulo: La guerra de los seis días que permitió a Israel asegurar el dominio sobre su futura capital política Jerusalén como en lo que posteriormente serían los territorios ocupados del Banco Occidental, Gaza y Cisjordania, a lo que también agregaron los Altos del Golán de Siria que ofrecieron regresar al gobierno de Damasco a partir de la Conferencia de Paz de Madrid 1991, a la que siguieron los acuerdos de Oslo y Campo David 1994.

¿Qué sucedió?: Ante la negativa del presidente Hafez-Al Assad que la restitución de los Altos del Golán fuera en un periodo de ocho años contra los dos sugeridos por Siria se congeló esa negociación, lo mismo sucedió en la última presencial de Campo David 2000, en la que a través de la interlocución el presidente William Clinton, Yasir Arafat, presidente de la Autoridad Palestina y su similar israelí Ehud Olmert tampoco acordaron el establecimiento de una capital, Jerusalén, para dos Estados. Este evento fue precedido de la caída de los gobiernos laboristas de Isaac Rabin y Shimon Peres que fueron los más flexibles a una negociación de paz con Yasser Arafat.

Distancia: No obstante los avances en las negociaciones de paz en la década de los noventa, éstos sufrieron un revés con la aparición en la mezquita de Al-Aqsa de el ex ministro de Defensa y líder provisional del Partido Likud, Ariel Sharon, quien en ese sitio descalificó los propósitos de paz emprendidos por Yasir Arafat quien a su vez se vio presionado por los grupos extremistas palestinos como el movimiento de resistencia islámica Hamas y los yihadistas islámicos que a partir del 2005 formalizaron una alianza con Al-Qaeda, que a su vez mantienen presencia dentro de las fuerzas del ISIS que recientemente integraron un Califato en sus regiones ocupadas de Irak y Siria.

Egipto e Irán: A ambas naciones se les asignó una función pacificadora principalmente al primero de ellos cuando a través de su expresidente Hosni Mubarak planteó un acercamiento entre el expremier israelí Ehud Olmert y el sucesor de Yasir Arafat al frente de la Autoridad Palestina y del Movimiento Al Fatah, Mahmud Abbas, quien en 2007 perdió una base de su liderazgo ante la derrota electoral sufrida frente Hamas.

Enemigo frontal: Ante la emergencia de un nuevo actor político Hamas aumentó la distancia entre palestinos e israelíes que incluso llevaron a esa organización reconocida como terrorista por parte de Estados Unidos, Japón y Unión Europea, a iniciar una campaña de ataques con misiles contra la región este de Israel que alcanzó su punto crítico en dos momentos 2008 y 2012, este último año ya con la interlocución del nuevo mandatario egipcio Mohamed Mursi, quien se encontró en un dilema: apoyar acciones más radicales de Hamas a partir de sus vínculos con la Hermandad Musulmana que lo llevó al poder o aceptar un acercamiento con Israel, que en 1979 devolvió la península del Sinaí, ocupada desde 1967

¿Tercera intifada?: Después del secuestro y crimen de tres jóvenes Israelíes atribuido a Hamas y la venganza con la incineración de otro palestino por parte de grupos de ultraderecha israelíes, el Movimiento de Resistencia Islámica inició un ataque sistemático de misiles ya no solo contra el este de Israel sino contra su capital comercial Tel Aviv, que ubicaron a su población en un estado de psicosis que sólo con el anuncio del registro de 40 mil efectivos logró temporalmente contener a Hamas. Sin embargo la participación de otros actores regionales como Irán vía Hezbollah desde Líbano y los yihadistas del Califato iraquí sirio amenazan con prolongar un conflicto que afectaría a otras 22 naciones árabes.

Escenarios: Aunque la Suprema Corte de Justicia de Israel aprobó la movilización de 40 mil efectivos y los resolutivos del gabinete de Seguridad Nacional a los que en breve se sumará el Knesset (parlamento), aumentan las presiones para que el premier Benjamín Netanyahu asuma una posición más radical que como 2008 incluya una invasión por tierra al territorio de Gaza.

Conflicto regional: En la actual coyuntura Israel se encontraría con la presencia de fuerzas de la Internacional Islámica principalmente del ISIS que anunciaron su interés por desplazarse hasta los Altos del Golán lo cual significaría una declaración de guerra a Israel con consecuencias impredecibles para la paz en Medio Oriente. Por ello resulta trascendente que la Liga Árabe de Naciones solicitara una reunión emergente al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que presione a las dos partes a declarar como en 2012 un inmediato cese al fuego.

¿Cuándo intervendrá ONU?: Ello será posible en la medida que fructifiquen las presiones de la Liga Árabe de Naciones y particularmente Egipto cuyo presidente el general Abdelfatah Al-Sisi aún no expresa una posición contundente para mesurar a las dos partes en conflicto, a diferencia de su antecesor Mohamed Morsi quien pese a su ascendencia con la Hermandad Musulmana jugó un papel determinante para encontrar una salida en la crisis de 2012 que culminó con un cese indefinido del alto al fuego.



w Entre otras cosas...

Ecos de San Lázaro: Con la aprobación de la ley reglamentaria de telecomunicaciones solo falta que las promulgue el Ejecutivo, afirmó el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien se congratuló por el trabajo logrado no solo por sus correligionarios, sino por la voluntad de las fracciones parlamentarias que ven en las reformas impulsadas y aprobadas en esta LXII Legislatura, una vía para la modernización del país.

Corredor mexiquense: Con el objetivo de difundir información y despejar dudas de los docentes en torno a la adecuación de la Reforma Educativa en el Estado de México, el Sindicato de Maestros al servicio del Estado de México (SMSEM), a través de la Dirección Jurídica realizó la primera de tres reuniones de Asesoría acerca del Marco Jurídico y Normativo del Servicio Profesional Docente, en cada una de las 13 regiones que conforman la geografía estatal.

¿Sánchez de Lozada en Coyoacán?

julio 07, 2014

¿Sánchez de Lozada en Coyoacán?





Así lo Dice La Mont / Federico La Mont

* ¡Telecomunicaciones ya!

Cayó Sánchez Lozada: El 30 de junio de 2002, Gonzalo Sánchez de Lozada alcanzó una pírrica victoria electoral de 22,46 por ciento contra su opositor y posterior mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales y otro desconocido aspirante como Manfred Reyes. Ello fue posible gracias a un gobierno patrimonialista en cuya nómina figuraban desde hermanos, primos hasta la poderosa suegra distribuidos en los ministerios de Hacienda, Exteriores y particularmente él congreso.

Informe Evo: Pese a su tercera posición el excandidato presidencial Manfred Reyes Villa proporcionó a Evo Morales toda la información sobre las irregularidades de Sánchez de Lozada "El Gringo", para con ello persuadir a la bancada del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria a sumarse a la causa de Evo.

Herencia Lozada: Pronto quedó en evidencia que el modelo de Sánchez de Lozada no contribuyó a detener la demencial hiperinflación que entre 1980 y 1985 laceró las expectativas de todos los bolivianos y con un costo social de graves repercusiones. Evidentemente los representantes del statu quo y partidarios de las megacoaliciones parlamentarias manifestaron su interés por evitar el ascenso de Evo Morales quien en su primer acto de gobierno denunció "una corrupción galopante que trastornó las instituciones creadas por la burguesía".

Caída Lozada: El déficit fiscal del régimen del Gringo Sánchez de Lozada era demasiado grande y, como todo buen conservador creyó que la mayoría de los bolivianos debían cubrir esa diferencia decisión que se convirtió en el segundo paso que lo llevó al precipicio del cual nunca se repuso. Frente a esa descomposición se multiplicaron las protestas de bolivianos no dispuestos a permitir nuevas privatizaciones.

Horno para bollos: Pero Sánchez de Lozada matizó una exagerada prepotencia y miopía políticas con la aplicación de nuevas medidas económica rechazadas por la mayoría de la población para la cual resultaba inadmisible su política de austeridad contra el despilfarro público que incluía la nómina secreta de primos uno de los cuales fue sorprendido con un soborno por parte de una empresa gasera europea a la que ofreció participar en la explotación del litio.

Junio 2002: A partir de ese mes y hasta octubre del 2003 la familia Sánchez de Lozada y colaboradores más cercanos emprendieron el camino de la fuga y la proscripción. La transición entre el estado de corrupción del Gringo Sánchez de Lozada y Plurinacional como comunitario de Evo Morales fue una de las lecciones de la historia que ningún político o gobernante en el futuro debe ignorar.

Fuerza popular: En ese trayecto el pueblo demostró que es sabio y que, a diferencia de lo que se dijo durante varios años, no es posible sembrar nabos en sus espaldas. Vaya que lo demostraron con la caída del Gringo Sánchez de Lozada y sequito familiar. La lección es que todos los regímenes de corrupción terminan en el desastre, exilio y en el peor de los casos extradición, así emergieran de las urnas.

Caso Sánchez de Lozada: Ese sería su desenlace ya que no obstante el residir desde 2003 en Miami, el Gringo Sánchez de Lozada Radicado no descansa ante el inminente fallo de un juez para que avancen las demandas sobre violaciones de derechos humanos interpuestas por familiares víctimas de la represión del 2002 quienes pugnan por una extradición para que sea sancionado por genocidio. A lo largo de la historia los expresidentes de Bolivia desde Hernán Siles Suazo, Víctor Paz Estensssoro, Jaime Paz Zamora, Hugo Banzer y particularmente Gonzalo Sánchez de Lozada se involucraron en evento de corrupción.

Denuncia: La diputada albiazul Priscila Vera solicitó al ministerio público "responder a la denuncia de amenaza de muerte contra su compañero de curul Edgar Borja y otros eventos de corrupción registrados en la jurisdicción de Coyoacán". Lamentó que el cambio de uso de suelo y la proliferación de construcciones irregulares sean una práctica común como su opacidad

Reglamentaria Telecomunicaciones: Después de 19 años y luego de un extenso diálogo entre los poderes ejecutivo y legislativo ya se cuenta con una Ley convergente que eliminará los costos por larga distancia, fija, móvil como permitirá que operadores no preponderantes celebren acuerdos de roaming. También incluye Derechos de los Usuarios y de Audiencias de radiodifusión

Otra variable: la cancelación del contrato o cambio de paquete de forma anticipada y sin penalización. En el caso de audiencia aparece la figura de su Defensor que se regulará por los códigos de ética emitidos por concesionarios como garantizará el acceso de personas con discapacidad a estos servicios. Lo anterior bajo el concepto "close caption" que obligará a los concesionarios a operar el subtitulaje o lengua de señas.

Más elementos: La Reducción de abusos y arbitrariedades en los servicios de telecomunicaciones sancionados a través de Profeco y el IFT como Convergencias de servicios y Redes como Fomento a la competencia y apoyo a las concesiones sociales. A esto se sumar la oferta de contenidos en TV vía la multiprogramación sin olvidar la apertura a la inversión extranjera que permitirá mejorar los servicios para los usuarios de telefonía, televisión y radio, prácticamente hasta en un 100% en telecomunicaciones y 49% en radiodifusión.

Caminos del sur: El XXX inquilino de Casa Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, encabezó el izamiento de bandera Blue Flag 2014 para la playa Icacos en Acapulco, que es la tercera en la entidad, de las 11 galardonadas en el país, con lo que organismos no gubernamentales avalan la calidad ambiental, servicios y seguridad para los visitantes. El edil guerrerense aseguró que esta certificación hará más atractivo al puerto, pues los turistas desean visitar los lugares con playas que cumplan con los estándares internacionales.

Ruta San Lázaro: La Comisión Permanente del Congreso de la Unión convocó al Senado a periodo extraordinario para discutir y votar las leyes secundarias de Telecomunicaciones a fin de que el martes 8 de julio haga lo propio la Cámara de Diputados. El líder de los priistas en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, adelantó que trabajarán al unísono con el Senado y en estricto apego al reglamento parlamentario para evitar más retrasos en la aprobación de esta reforma que se espera, deberá desatar la inversión productiva y apuntalar un crecimiento económico sostenido.
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom