Según el director ejecutivo de la clínica Virta Health, la clave está en poner en alerta a las células sanas del cuerpo, dejando en vulnerabilidad y desventaja a los agentes cancerígenos. CIPhotos / Gettyimages.ru
Frank Dumont, médico de medicina interna y director ejecutivo de Virta Health, una clínica virtual estadounidense que ofrece programas de tratamiento para revertir la diabetes y la obesidad, destaca los beneficios que una dieta restrictiva podría tener en la lucha contra el cáncer, como parte de un método que buscaría "matar de hambre" a las células cancerígenas, informa Fox News este viernes. Según el experto, la clave pasa por poner en alerta a las células sanas del cuerpo, dejando en vulnerabilidad y desventaja a los agentes cancerígenos.
Según sus observaciones, este mecanismo se activaría en el ayuno, cuando las células, ante la falta de alimento, entienden que necesitan 'hacer de todo' para sobrevivir. "Matar de hambre al cáncer" Cuando se come, las células en general entren en un modo de crecimiento, explica el médico canadiense Jason Fung citado por el medio. Por ello, ingerir alimentos también es el principal mecanismo de propagación del cáncer en el cuerpo humano, pues la enfermedad crece cuando las células cancerígenas se reproducen y crecen sin control.
Por lo tanto, al no comer o restringir la dieta a niveles razonables, se podría activar un proceso que estaría "matando de hambre al cáncer". Para explicar este fenómeno, el experto indica que uno de los efectos principales del ayuno es que pone al cuerpo en una especie de "modo de mantenimiento regenerativo", en el que las células abandonan los procesos de crecimiento y se concentran en proteger al cuerpo para sanar. "Entonces, si puedes poner esas células en un modo de reparación inactivo, [no] van a sufrir tanto daño por la quimioterapia. Y, en cambio, las células cancerígenas, que no pueden detener su crecimiento, pues siempre están tratando de crecer, no podrían hacerlo.
Por lo tanto, sufrirán el daño total de la quimioterapia, mientras el cuerpo humano está protegido", expresó. Finalmente, Fung mencionó que uno de los beneficios adicionales de este método es que posibilita colocar en clara "desventaja" a las células del cáncer mientras los pacientes procuran mejorar su figura.
Publicar un comentario