Al minuto

Generación Z alza la voz la policía los agrede y se registra violencia





Las protestas de la Generación Z sacuden al país: violencia, detenidos y un mensaje de hartazgo Miles marchan en varias ciudades para exigir seguridad y justicia; enfrentamientos con la policía dejan decenas de heridos 


EN PUEBLA EN CASA AGUAYO LOS MANIFESTANTES ROMPIERON CERCO POLICIACO.

 Ciudad de México, 16 de noviembre de 2025.

 Lo que comenzó como una convocatoria ciudadana impulsada por jóvenes bajo el nombre de “Generación Z México” terminó por convertir las calles de la capital y de otras ciudades del país en escenarios de tensión.

 Las protestas, motivadas principalmente por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, derivaron en enfrentamientos entre manifestantes y elementos de seguridad que dejaron heridos y varios detenidos. Una marcha que escaló rápidamente La movilización arrancó en el Ángel de la Independencia y avanzó hacia el Zócalo capitalino.

 En un inicio reinaba un ambiente pacífico, con pancartas y consignas contra la violencia y la impunidad. Sin embargo, la situación cambió cuando un grupo de encapuchados derribó las vallas colocadas alrededor del Palacio Nacional, desatando un choque directo con policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Las autoridades reportaron un saldo de más de un centenar de policías lesionados y alrededor de 20 manifestantes heridos.


 También se registraron detenciones por delitos y por faltas administrativas, mientras diversas organizaciones denunciaron uso excesivo de la fuerza. Un movimiento cuestionado y a la vez reivindicado La llamada Generación Z México difundió un pliego con demandas que van desde la transparencia gubernamental hasta la revisión del sistema judicial y la exigencia de mejores condiciones de seguridad. Se presentan como un colectivo apartidista, aunque el Gobierno ha puesto en duda la autenticidad de la movilización y ha señalado posibles intereses políticos detrás de la convocatoria.

 En contraste, participantes y simpatizantes del movimiento sostienen que la protesta es una expresión legítima de hartazgo social, especialmente entre jóvenes que han crecido en un contexto de violencia, desigualdad e incertidumbre. Reacciones desde el Gobierno


 La presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos violentos y llamó a la ciudadanía a manifestarse de manera pacífica. Funcionarios federales y capitalinos aseguraron que se abrirán investigaciones para determinar responsabilidades tanto entre los manifestantes como en las actuaciones policiales. Especialistas en seguridad y grupos civiles insistieron en que el Gobierno debe atender de fondo las demandas ciudadanas y abrir canales de diálogo que eviten la escalada de la confrontación.

 Un signo de los tiempos Aunque el saldo de la jornada fue marcado por la violencia, analistas coinciden en que el movimiento exhibe una creciente politización de las nuevas generaciones, así como un deseo de incidir directamente en las decisiones públicas. Para muchos de los asistentes, esta marcha podría ser apenas el inicio de un ciclo más amplio de participación juvenil en la vida política del país.

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom