Val’Quirico dio inicio a su Temporada de Muertos 2025, una celebración
que, del 24 de octubre al
2 de noviembre, transforma este pueblo en un espacio vivo de arte,
cultura y memoria colectiva.
Este año, más de 20 toneladas de flor de cempasúchil, cultivadas por
productores de la región,
iluminan las calles empedradas y plazas de Val’Quirico.
El emblemático
color naranja guía a los
visitantes por los seis barrios del pueblo, cada uno decorado con un
tono representativo y con
ofrendas dedicadas a artistas plásticos mexicanos, en reconocimiento a
quienes han dejado
huella en la historia del arte nacional.
La festividad honra las raíces del Día de Muertos como un puente entre
generaciones,
donde el recuerdo se expresa a través de las tradiciones populares.
Durante estos días,
Val’Quirico se convierte en un escenario cultural que invita a la
reflexión y al disfrute:
Habrá un
contingente de 150 catrinas que recorrerá el lugar como símbolo de la
vida y la muerte;
los más pequeños podrán disfrutar de espectáculos de títeres; el público
se adentra en la
sensibilidad del teatro ciego; y el Concierto de Muertos reúne a los
talentos artísticos de la
comunidad en una experiencia musical que llega al alma.
La Temporada de Muertos en Val’Quirico no solo embellece el entorno,
sino que refuerza el
sentido comunitario y el respeto por las costumbres que dan forma a la
cultura mexicana. Es una
invitación a celebrar la vida desde la memoria, el arte y el color de
nuestras tradiciones.La Temporada de Muertos en Val’Quirico no solo
embellece el entorno, sino que refuerza
el sentido comunitario y el respeto por las costumbres que dan forma a
la cultura mexicana.
Es una invitación a celebrar la vida desde la memoria, el arte y el
color de nuestras tradiciones.
Val’Quirico, donde la tradición florece en cada pétalo de cempasúchil.
Publicar un comentario