Al minuto

Retomando el rumbo de México





José Roberto Fuentes López 


. El pasado 15 de septiembre los mexicanos celebramos el 215 aniversario del inicio de nuestra independencia.

 Fue el 16 de septiembre 1810, el despertar del sentimiento independentista dado por el descontento social, cuya lucha finalizaría en septiembre de 1821 con la independencia de México, de la corona española.

 El tradicional Grito, se realizó desde el balcón de Palacio Nacional, por la 1ª presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, quien opto por realizar su arenga, enfocado a las mujeres, al grado de incluir los apellidos de la Corregidora Josefa Ortiz Téllez Girón, haciendo a un lado el “De Domínguez”, como se acostumbraba; sin referirse a la 4t, determinó el empoderamiento femenino.

 Es importante destacar que, al cambiar un símbolo, se cambia un relato colectivo sin que exista la necesidad de recurrir a reformas, con esta postura, subió a Doña Josefa prácticamente a la soltería, así va definiendo una nueva historia en un nuevo contexto donde se manda un claro mensaje, que es tiempo de mujeres.

 Un dato histórico, documenta, que la primera mujer en dar el grito de independencia fue Amalia González Caballero de Castillo Ledón, escritora, diplomática y feminista; 1ª mujer funcionaria de gobierno en la SEP; encabezo la ceremonia oficial del grito de independencia en el año 1959 representando al Presidente Adolfo López Mateos en Dolores Hidalgo Guanajuato; fundó la alianza de mujeres de México, logrando el otorgamiento del voto a la mujer. Falleció en 1966 y en 2012 fue trasladada a la rotonda de las personas ilustres.

 En la ceremonia del pasado 16 de septiembre, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles destacó “De mano de nuestro pueblo, hemos apelado con mayor rigor, al marco de la legalidad para erradicar males, como la corrupción. Juntos, enfrentamos retos históricos y asumimos cada desafío, con el mismo coraje y los valores que nos definen con honor, deber, lealtad y patriotismo”,


 -“Fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad que pusimos ante la ley, ante la consciencia y el escrutinio de las y los mexicanos, actos reprobables que no nos definen como institución, sino que podrían enquistarse y quedarse José Roberto Fuentes López para dañar a nuestro pueblo”, respecto al tema del huachicol fiscal, asentó “pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable, callarlo”

 -“Así, el mal tuvo un fin determinante. En la Marina, no encontró lugar ni abrigo. Fuimos nosotros mismos, quienes dimos el golpe de timón, la lucha contra la corrupción y la impunidad, son parte central de la transformación”.

 La soberanía es tema fundamental en la política y el derecho internacional. En México, la Constitución Política establece que la soberanía reside en el pueblo y se ejerce a través de los Poderes de la Unión, de los Estados y la Ciudad de México. Pero ¿Cómo identificar la soberanía en México? Significa que decisiones políticas y legales sean tomadas por y en beneficio de toda la población.

 Al respecto, existen dos escuelas de pensamiento sobre la soberanía de un país.

 La primera plantea “un país es más soberano si el gobierno es propietario de empresas, especialmente las estratégicas, es decir, cuantas más empresas tenga el gobierno bajo su control, mayor será la soberanía del país. Sin embargo, esta interpretación limitada de la soberanía carece de lógica y fundamento”.

 La segunda escuela de pensamiento considera “la soberanía de un país está relacionada con el progreso, el crecimiento y el aumento de los estándares de vida de sus ciudadanos. 

Cuanto más progrese y se desarrolle un país, más potencia tendrá y, por lo tanto, será más soberano. Esta visión amplia de la soberanía se basa en la independencia producida por el progreso y la riqueza”. En la actual etapa política esperamos que por el bien de todos los mexicanos que al abordar temas de soberanía se elimine el discurso ideologizado y demagogo, el cual alimenta la polarización, utilizado para evitar cualquier cuestionamiento. 

La actual administración debe dejar el camino de la polarización solo para detentar el poder y dominar la discusión en la construcción de la agenda nacional; situación que acota el desarrollo del país. y por el bien de todos, la presidenta Claudia Sheinbaum como jefa del Estado mexicano debe retomar el rumbo del país. Sus comentarios. jrobertofl2021@outlook.com

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom