Al minuto

Puebla será sede del 3er. Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia de Antilavado de Dinero en México

 



El estado de Puebla será sede del 3er. Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia de Antilavado de Dinero en México (CONAUIALD), el cual se llevará a cabo los días 23 y 24 de octubre del presente y reunirá a representantes de 20 estados del país, así como a ponentes destacados. 


 La Fiscalía General del Estado de Puebla, a cargo de Idamis Pastor Betancourt, fungirá como anfitriona de este evento nacional. Las actividades estarán orientadas a fortalecer la cooperación interinstitucional y el intercambio de estrategias en materia de prevención, detección y combate al lavado de dinero, así como de consolidar un espacio de diálogo técnico y especializado para mejorar las capacidades de análisis financiero y de inteligencia en todo el país


. El evento contará con la distinguida presencia del gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, así como de Santiago Nieto Castillo, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; Roberto José Amaro Cervantes, Subprocurador Fiscal Federal de Investigaciones de la Procuraduría Fiscal de la Federación; Mireya Valverde Okón, Asesora en la Presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; David Mejía Lozano, Director General de Atención a Delitos de Trata y Tráfico de Personas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; y Ángel Peralta González, personal de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Además, estarán presentes representantes y altos mandos de la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, así como de diputados federales y locales, Jueces, Notarios, directivos de instituciones educativas y bancarias, y funcionarios especializados de diversas fiscalías, cuya participación fortalece este espacio de diálogo, intercambio de conocimientos y colaboración interinstitucional.


 Durante las jornadas de trabajo del Congreso, se llevarán a cabo mesas de análisis y paneles especializados con la participación de reconocidos expertos en materia de prevención y combate al lavado de dinero. Estas actividades estarán orientadas al intercambio de experiencias, fortalecimiento de capacidades técnicas y a la implementación de mejores prácticas para el seguimiento de operaciones financieras ilícitas en el país. Entre los temas que se abordarán destacan: “Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita en Campañas Políticas”, a cargo de la Mtra. Idamis Pastor Betancourt, Fiscal General del Estado de Puebla; y 


“Los Reportes Notariales en el Estado de Puebla de conformidad con la Ley de la Materia Local y su relevancia en la Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita”, que será presentada por el Lic. Ignacio Alberto Lozano López, Titular de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de Puebla. También se impartirán las ponencias “Contrabando en México, una Modalidad de Lavado de Dinero”, por el Dr. Santiago Nieto Castillo, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; y “Las UIPES/UIFES en México y su evolución con CONAUIALD”, a cargo del Mtro. Neri Toshiro León Sauza, Presidente de las Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero en México y Titular de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado de Tlaxcala. Asimismo, el Mtro. Luis Urrutia Corral, Consejero General y Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Regulatorios Globales Bitso, S.A.P.I. de C.V., presentará el tema “Exchanges, Usuarios y Colaboración con Autoridades”. De igual manera, el Dr. Roberto José Amaro Cervantes, Subprocurador Fiscal Federal de Investigaciones de la Procuraduría Fiscal Federal, expondrá “Delitos Fiscales y el Lavado de Dinero en México”; mientras que el Dr. Gerardo Gutiérrez Gayosso, Magistrado del Poder Judicial de Puebla, abordará “Datos de Prueba del Tipo Penal de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita en Puebla”, y la Mtra. Mireya Valverde Okón, Asesora en la Presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ofrecerá la conferencia “La Evaluación Mutua”. El programa también contempla ponencias como 

“Las Actividades Vulnerables en México y la Reforma de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita”, a cargo del Mtro. Sergio Renato Aguirre Cisneros, Experto en Análisis, Supervisión y Verificación de Actividades Vulnerables en México; y “La Importancia de la figura de las Personas Políticamente Expuestas”, impartida por el Mtro. Alejandro Medina Custodio, Titular de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de Tabasco; asimismo, se contará con la participación especial de la Embajada de Colombia en México. 


 El CONAUIALD


 contará con la participación de las Unidades de Inteligencia de Antilavado de Dinero de los estados de Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas, Colima, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca y Veracruz. Con este esfuerzo conjunto, las instituciones reafirmarán su compromiso con la protección del sistema financiero nacional frente a actividades ilícitas.

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom