Autoridades brasileñas desplegaron a 2 mil 500 agentes contra el Comando Vermelho, una de las facciones criminales más poderosas del país.
Amplio despliegue contra el crimen organizado
Al menos 20 personas murieron y 56 fueron detenidas este martes durante un gran operativo de las fuerzas de seguridad en varias favelas de Río de Janeiro.
La acción estuvo dirigida contra el Comando Vermelho, una de las principales organizaciones del narcotráfico en Brasil. El gobernador Cláudio Castro confirmó que entre las víctimas hay dos policías, y calificó la intervención como “la mayor operación” contra ese grupo criminal.
En el operativo participaron unos 2 mil 500 agentes, apoyados con helicópteros y vehículos blindados.
Tiroteos y barricadas en Penha y Alemão
Las acciones se concentraron en los complejos de Penha y Alemão, en la zona norte de Río. Vecinos reportaron tiroteos durante toda la madrugada y bloquearon calles ante el avance de los enfrentamientos.
Según medios locales, miembros del Comando Vermelho instalaron barricadas para frenar a los uniformados. Castro aseguró que los delincuentes usaron drones armados para atacar a los policías.
“Los criminales resistieron con un poder de fuego sin precedentes, incluso con drones artillados”, dijo el gobernador en conferencia de prensa.
Armas incautadas y operativo en curso
Las autoridades informaron la incautación de medio centenar de armas, incluidas 31 de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
El operativo, iniciado en la madrugada del martes, seguía en marcha al cierre de la jornada, por lo que las cifras de víctimas y detenidos podrían aumentar.
El poder del Comando Vermelho
El Comando Vermelho (CV) nació en los años 70 dentro de las cárceles de Río de Janeiro. Con el tiempo se consolidó como una de las redes criminales más extensas del país, con presencia en varios estados y vínculos internacionales.
El CV mantiene una violenta rivalidad con el Primer Comando de la Capital (PCC), organización originaria de São Paulo. Ambos grupos se disputan el control del narcotráfico y de las rutas de armas en el territorio brasileño.
Críticas por uso excesivo de la fuerza
Aunque el gobierno de Río defiende la operación como parte de su estrategia para “recuperar el control territorial”, organizaciones de derechos humanos cuestionaron el uso desproporcionado de la fuerza.
En los últimos dos años, más de un centenar de personas han muerto en redadas similares en las favelas cariocas, según datos del Instituto Fogo Cruzado, que monitorea la violencia armada en Brasil.
Contexto político
El operativo ocurre en medio de críticas al gobernador Cláudio Castro, aliado del expresidente Jair Bolsonaro, por su política de “mano dura”.
Colectivos sociales y líderes religiosos han exigido una investigación independiente para esclarecer las muertes y garantizar el respeto a los derechos humanos.
El Ministerio de Justicia informó que sigue de cerca la operación y mantiene coordinación con las autoridades locales para evaluar sus resultados.
Foto: Reuters
Publicar un comentario