Al minuto

México se prepara para la llegada de 48 frentes fríos en la temporada 2025-2026




 El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que para la temporada 2025-2026 se esperan 48 frentes fríos en México. 

Estos sistemas comenzarán a registrarse desde septiembre de 2025 y se extenderán hasta mayo de 2026, afectando principalmente el norte, noreste, oriente y centro del país.

 De acuerdo con el organismo, el número previsto es ligeramente menor al promedio histórico —que ronda los 50 frentes fríos por temporada—, aunque no se descartan eventos intensos que podrían provocar descensos bruscos de temperatura, lluvias, vientos fuertes y heladas en regiones de montaña. Distribución mensual de los frentes fríos El SMN detalló el siguiente calendario estimado de actividad: Septiembre: 5 frentes fríos Octubre: 5 Noviembre: 6 Diciembre: 7 Enero: 6 Febrero: 5 Marzo: 6 Abril: 5 Mayo: 3

 La etapa más activa se concentrará entre noviembre y enero, cuando las masas de aire polar son más frecuentes y las temperaturas descienden con mayor fuerza en el territorio nacional. Un invierno menos crudo, pero con eventos extremos 

 Según la Conagua, se espera que el invierno de 2025-2026 sea menos severo que en años anteriores, debido a la posible presencia de La Niña en su fase débil, fenómeno que suele generar condiciones más secas y cálidas en buena parte del país. Sin embargo, los meteorólogos advirtieron que los frentes fríos más intensos podrían ocasionar heladas en estados del norte, centro y altiplano, así como nevadas aisladas en zonas altas de Chihuahua,

 Durango, Sonora y el Estado de México. “Que se pronostique un invierno menos frío no significa que no habrá días de temperaturas extremas. Los contrastes pueden ser abruptos y representar riesgos para la salud y la agricultura”, señaló el SMN en su informe estacional.

 Recomendaciones a la población Las autoridades de Protección Civil exhortaron a la población a mantenerse informada diariamente sobre los avisos meteorológicos y seguir medidas preventivas básicas: Abrigarse adecuadamente y evitar cambios bruscos de temperatura. Proteger a niños, adultos mayores y personas enfermas. Revisar que los sistemas de calefacción estén en buen estado y ventilados. Cuidar a las mascotas y cubrir tuberías o plantas sensibles al frío. 

 Asimismo, se recomienda especial precaución a quienes viajen por carretera durante los próximos meses, ya que el paso de los frentes fríos suele provocar bancos de niebla, lloviznas y rachas de viento en regiones del altiplano y el Golfo de México.

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom