hace un llamado a los diputados federales a no aprobar el aumento al IEPS a bebidas saborizadas y un doble incremento al cigarro. · Es un impuesto fallido e ineficaz, inelástico al no cambiar los hábitos de consumo y regresivo porque mina el poder adquisitivo de las familias.
· El aumento de este impuesto abrirá paso al encarecimiento del resto de productos del mercado. Ciudad de México a 13 de octubre de 2025.- Todo parece indicar que esta semana, a más tardar el 17 de octubre, los diputados federales se alistan para votar la Ley de Ingresos propuesta en el Paquete Económico 2026.
Hay una clara insistencia por parte de la aplanadora morenista en aprobar el aumento al IEPS a las bebidas saborizadas y un doble incremento al cigarro, medidas que engalanarán la tradicional cuesta de enero, cuando se presenta una cascada de aumentos de precios en prácticamente todos los productos del mercado.
La tozudez expuesta en la insistencia de votar a favor, lisa y llanamente, este aumento se sostiene en dos falsas ideas: 1.- Que con ello disminuirá el consumo de los productos gravados. 2.- Que lo recaudado se destinará a un fondo a favor de la salud pública. Sin embargo, la evidencia de los últimos 11 años demuestra todo lo contrario: a)
No disminuyó el consumo de los productos gravados, b) no se etiquetó lo recaudado para salud; ese dinero terminó en gasto corriente, y c) no se contuvieron las enfermedades crónicas; al contrario, se incrementaron. El aumento al IEPS será el detonante de una ofensiva directa contra el poder adquisitivo de la gente.
Este impuesto tendrá un doble efecto negativo: por un lado, el impacto directo en los bolsillos de los consumidores y por otro, el efecto en cadena que provocará al encarecer el resto de los productos del mercado. Por ello, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reitera su rechazo al aumento del IEPS, por ser un impuesto fallido e ineficaz (queda claro que en una década no logró su cometido), por ser un impuesto inelástico (se ha probado que no cambia los hábitos de consumo de la población) y ser un impuesto regresivo (golpea directamente a los sectores más vulnerables y mina aún más el poder adquisitivo de las familias mexicanas). En suma, porque resulta evidente que esta medida fiscal es meramente recaudatoria.
“Vivimos un momento de incertidumbre económica, con un índice de confianza del consumidor a la baja, y una inflación que no cede, con tres meses consecutivos al alza. En este contexto, aumentar impuestos es una medida profundamente inflacionaria que agravará la situación económica del país”, destacó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC. El aumento al IEPS no es una opción correcta y de aprobarse se evidenciaría la votación en bloque de la aplanadora mayoría de MORENA, obedeciendo la consigna del gobierno, recordando los tiempos de la “dictadura perfecta” que hizo tanto daño durante 70 años al conculcar la democracia nacional.
A causa de esto, ANPEC hace un llamado a los diputados federales a votar en conciencia, a atender y ser sensibles de la realidad social que prevalece y a no repetir páginas caducas de la historia ya superadas. Por todas estas razones y más: ¡No al aumento de impuestos! ¡No nos bajen la cortina! ¡Déjennos trabajar! #NoMásImpuestos #NoNosBajenLaCortina
Publicar un comentario