El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, señaló que la comisión busca ser fuente de conocimiento aplicable para mejorar los servicios de salud
• “Desde la Secretaría de Salud celebramos esta iniciativa y acompañaremos sus avances convencidos de que la mejora de la atención quirúrgica es también una forma de fortalecer la rectoría del sistema de salud”: Dr. David Kershenobich.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el secretario de Salud, doctor David Kershenobich Stalnikowitz, instalaron la Comisión para la Transformación de la Atención Quirúrgica en el Seguro Social, modelo que permitirá abrir un espacio para la innovación, evidencia y colaboración que una a diversas instituciones para generar conocimiento sólido y propuestas que fortalezcan la cirugía como una palanca de transformación del sistema de salud.
En la sala magna de sesiones “Gastón Novelo” de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Zoé Robledo destacó que la Comisión está integrada por tres líneas de investigación que comprenden bases del sistema, procesos de atención e impactos de la calidad, así como 14 núcleos de investigación que están formados por una persona investigadora del IMSS, una persona sustantiva del Instituto como promotor de cambio y un investigador o investigadora aliada.
Detalló que en los núcleos participarán directores normativos y especialistas del Seguro Social, del Hospital Infantil de Boston, Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Tecnológico de Monterrey, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y Universidad Anáhuac.
Resaltó que los grupos de esta comisión buscan ser una fuente de conocimiento aplicable para mejorar los servicios de salud, específicamente en la atención quirúrgica, con apertura a investigadores externos de diversas instituciones a fin de mejorar en los tiempos de espera y calidad de la atención que impacte en la satisfacción de la derechohabiencia.
El director general del IMSS refirió que este no es un esfuerzo individual, “lo que aquí se aprenda es del sector salud, de México, de su gobierno y de su pueblo, como una experiencia que puede ser exportable a otros países de nuestra región”.
“Desde la Secretaría de Salud celebramos esta iniciativa y acompañaremos sus avances convencidos de que la mejora de la atención quirúrgica es también una forma de fortalecer la rectoría del sistema de salud. Estoy seguro de que este esfuerzo compartido marcará un precedente”, enfatizó
.
También indicó que esta comisión representa la solidez del sistema de salud en México, ejemplificado por el Seguro Social al asumir este liderazgo, ya que el acto quirúrgico exige coordinación con planificación y confianza mutua en los equipos de trabajo, “hablar de atención quirúrgica, es hablar de la capacidad de un sistema de salud para poder responder con eficacia, seguridad y oportunidad ante las necesidades de la población”.
En su intervención, Arturo de Lucio Ortega, director de Planeación para la Transformación Institucional del IMSS, explicó que esta iniciativa busca mejorar la calidad, eficiencia y equidad del servicio quirúrgico, mediante un enfoque científico, colaborativo y con perspectiva sistemática, al considerar desde la gobernanza hasta la experiencia del paciente.
Señaló que dicha comisión operará en cuatro fases hasta 2026, con núcleos de investigación integrados por personal del IMSS y expertos académicos nacionales e internacionales
Además, este modelo permitirá generar evidencia útil para la toma de decisiones, reducir desigualdades en el acceso a cirugía segura y fortalecer la capacidad institucional del Seguro Social.
La comisión sigue un proceso ordenado con metas claras en cada etapa que nos permitirán anotar la reflexión, pasar al diseño de políticas y programas, y después a la acción institucional”, expresó el director de Planeación para la Transformación Institucional del IMSS; añadió que el titular del Seguro Social, Zoé Robledo, funge como presidente honorífico de la comisión.
Al presentar un diagnóstico de la atención quirúrgica en el Seguro Social, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Alva Santos Carrillo, destacó que la institución cuenta con mil 077 quirófanos y que durante la gestión del maestro Zoé Robledo se ha fortalecido la modernización y equipamiento de las salas de operación a fin de cumplir con las metas institucionales, así como la implementación de la estrategia 2-30-100 que entre sus ejes tiene efectuar dos millones de cirugías adicionales en 2025.
Durante el acto protocolario el doctor John Gerard Meara, profesor de Salud Global y Medicina Social de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, presentó la ponencia “Fortalecimiento de sistemas quirúrgicos de perspectiva global; además, la doctora Laura Flamand, profesora-investigadora y coordinadora de la Red de Estudios sobre Desigualdades del Colegio de México, expuso el tema “Investigación accionable”.
Publicar un comentario