Al minuto

Gobernar con un proyecto nacional incluyente.





José Roberto Fuentes López.  


Desde hace prácticamente tres décadas, el nuevo federalismo establecía una relación entre las competencias y jurisdicciones municipal, estatal y federal para multiplicar los beneficios del esfuerzo nacional. 

Situación que determinaba la participación social como sujeto activo de su propio desarrollo; el gobierno, en ese marco se constituía como facilitador para encausar a la sociedad a participar de manera dinámica en la promoción de sus demandas e intereses. 

Actualmente, los brotes de ingobernabilidad se suscitan por falta de apoyos o de tacto político, los vacíos de autoridad, que entre otras condiciones han permitido ampliar los negocios ilícitos y otro tipo de problemas, han lesionado la estructura social, debilitado al estado Mexicano; aunado a la falta de oportunidades, el incremento en la delincuencia, la impunidad, etc. 

En consecuencia, no se puede hablar de progreso cuando existe desigualdad y exclusión, en medio de la ignorancia y las muertes evitables, tampoco la sociedad puede prosperar ni vivir en paz con los niveles de inseguridad que nos afectan.

 La actualización, más no la destrucción de las instituciones, debe fortalecer el federalismo y el equilibrio de los poderes, estimulando el desarrollo económico, para consolidar un verdadero estado de derecho, donde la ley establezca su imperio, pero también se consolide la política social, donde la opulencia y la miseria se moderen como lo vislumbro Morelos hace más de 200 años.

 Los derechos sociales para los mexicanos deben ser una condición básica para avanzar hacia el país que todos anhelamos, no basta que dichos derechos se enuncien en la constitución, debemos avanzar y hacerlos exigibles. La agenda actual del país debe partir de ese reconocimiento y, poner en el centro de su eje la lucha contra la desigualdad, la pobreza, la exclusión, y la ignorancia; ningún proyecto es viable, si no mejoran las condiciones de vida de la población.

 Difícilmente podremos avanzar si no damos la debida prioridad a la educación; pues la actual sociedad del conocimiento está transformando a las sociedades José Roberto Fuentes López industriales en sociedades basadas en el conocimiento y la innovación, lo cual implica orientar la inversión en estos rubros. Así, la nueva historia, debe ampliarse más no experimentarse, la cultura democrática, debe construirse con proyectos sólidos, no con la polarización, o apostando a campañas sucias


. El compromiso es edificar la gobernabilidad, la cual permita tener estabilidad social y acceso a mejores oportunidades. Los actuales acontecimientos obligan a replantearnos: ¿Cuánto más debemos soportar el crimen organizado?, ¿cuáles serán sus efectos nocivos? ¿cuánto durará y cómo lo enfrentaremos?

 El crimen organizado no surge de la espontaneidad, se consolida y crece por la complacencia de los gobernantes, quienes quedan altamente expuesto a la corrupción.

 La crisis de inseguridad, corrupción, violación a las garantías individuales, da síntomas de que México está transitando hacia un Estado debilitado, con una sociedad enfrentada, dividida entre la pobreza, desesperanza y con un modelo social – educativo que lesiona la inteligencia de la mayoría de la población. 

Ello vulnera la confianza ciudadana ante cualquier eventualidad, sea ésta de índole política o económica. Y eso es lo que nos ha sucedido en los últimos tiempos de cara a los acontecimientos de corrupción que han sacudido a la nación. 

El capital con que debe contar un gobierno frente a sus gobernados se llama “confianza”, tanto en el ámbito interno como en el entorno internacional. 

La descomposición social avanza por la ruptura de su tejido, y no parece haber políticas encaminadas a evitarlo. En suma, los problemas históricos, no tendrán solución si seguimos por el mismo camino, si no se efectúan reformas de fondo; si no se ponen en práctica políticas alternativas, si no se imagina y traza un nuevo proyecto que incluya a la totalidad de la población nacional y se proponga en serio erradicar la corrupción. Sus comentarios. jrobertofl2021@outlook.com

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom