Grandes maestros de la artesanía textil en nuestro país presentarán piezas de sus colecciones más destacadas. El festival, organizado por la Universidad San Clemente, se lleva a cabo este 17 y 18 de octubre en Acuitlapilco.
Además de pasarelas, habrá expoventa de artesanía textil, talleres y charlas. El acceso es gratuito para todo el público.
El Festival de Artesanía y Cultura Textil de Tlaxcala, que se lleva a cabo este 17 y 18 de octubre en la Universidad San Clemente en la localidad de Acuitlapilco, ha preparado una serie de pasarelas con diseños de talentosos artesanos de la entidad así como de estados invitados, por lo que los asistentes serán testigos de la creatividad y talento de los más destacados artesanos.
Se trata de creadores de arte textil que han formado parte de proyectos de talla internacional; como es el caso de Hilan Cruz, originario de Puebla, cuya firma colaboró con la prestigiada marca Dior; Pedro Netzahualcoyotl, artesano contlense quien fue el encargado de elaborar el vestuario de la película de Netflix, Pedro Páramo; así como el colectivo Cozamalotl Artesanías, de Morelos, que fue invitado este año a la feria de artesanía más importante del mundo, la International Folk Art Market, que se realiza anualmente en Estados Unidos.
Las pasarelas del Festival de Artesanía y Cultura Textil de Tlaxcala, tendrán lugar en el segundo día de actividades, el 18 de octubre, a partir de las 17:30 horas y, además de los artistas antes mencionados, también contarán con la presencia de talentosos artífices tlaxcaltecas.
Es el caso de Iván Varela Cano, originario de Totolac, quien con su marca Varcan ha vestido a reconocidas figuras del entretenimiento, así como a reinas de belleza; Rosalina Norma Gutiérrez, quien presentará verdaderas obras de arte creadas con el bordado de pepenado, de su natal Ixtenco; Yudelka Huerta, quien se distingue por sus textiles labrados en telar colonial; sólo por mencionar a algunos de una veintena de participantes.
A los diseñadores de trayectoria se sumarán talentosos alumnos de las universidades de diseño y confección textil de la entidad sede del evento, como es el caso de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) , la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), así como del Colegio de Estudios Superiores Intercontinental (Cesi), que son invitadas especiales en esta primera edición del festival.
Las pasarelas mostrarán diseños inspirados en las raíces de los pueblos originarios, pero con un toque contemporáneo que se adapta a las necesidades de la moda actual, sin dejar de lado la iconografía y técnicas ancestrales de confección que nos hacen únicos en el mundo.
Además de las pasarelas, el Festival de Artesanía y Cultura Textil de Tlaxcala también lleva a cabo, desde este viernes 17 de octubre, una expoventa de artesanía, conferencias y talleres en torno a los textiles mexicanos. Las actividades se realizan en la Universidad San Clemente, este 17 y 18 de octubre, la cual se ubica en carretera federal Puebla-Tlaxcala, kilómetro 5, número 33, en la comunidad de Santa María Acuitlapilco, en el municipio de Tlaxcala. El acceso a las pasarelas y al resto de actividades es totalmente gratuito y abierto a todo el público a partir de las 10 de la mañana, ambos días.
Publicar un comentario