Al minuto

“El cuello como alarma de salud: signos que podrían salvar tu vida”


La circunferencia del cuello ha emergido como un marcador clínico relevante para evaluar riesgos de salud, especialmente en relación con enfermedades cardiovasculares, metabólicas y trastornos del sueño. Diversos estudios científicos han demostrado que un aumento en el tamaño del cuello está asociado con una mayor probabilidad de desarrollar condiciones como hipertensión, diabetes tipo 2, insuficiencia cardíaca y apnea obstructiva del sueño.



 Síndrome metabólico y diabetes tipo 2 

La circunferencia del cuello también se ha vinculado con el síndrome metabólico y la diabetes tipo 2. Un estudio realizado en Irán encontró que una mayor circunferencia del cuello está asociada con una mayor probabilidad de desarrollar síndrome metabólico, que incluye factores como obesidad central, hipertensión, hiperglucemia en ayunas y niveles bajos de colesterol HDL.

 Apnea obstructiva del sueño La apnea obstructiva del sueño es otro trastorno relacionado con el tamaño del cuello. Según la American Sleep Apnea Society, un tamaño de cuello superior a 43 cm en hombres y 40,6 cm en mujeres aumenta significativamente el riesgo de desarrollar esta condición. 

La grasa acumulada en el cuello puede estrechar las vías respiratorias, dificultando la respiración durante el sueño  

Umbrales de riesgo 

 Estudios científicos han establecido puntos de corte específicos para la circunferencia del cuello que indican un mayor riesgo de enfermedades. 

Por ejemplo, un estudio en una población iraní determinó que una circunferencia del cuello superior a 40,6 cm en hombres y 34,2 cm en mujeres se asocia con un mayor riesgo de obesidad abdominal y enfermedades metabólicas crónicas.

La circunferencia del cuello es una medida sencilla y accesible que puede proporcionar información valiosa sobre el riesgo de desarrollar diversas condiciones de salud. Su medición periódica, junto con otros indicadores como el IMC y la distribución de la grasa corporal, puede ser útil para la detección temprana de riesgos y la implementación de estrategias preventivas. Es recomendable consultar a un profesional de la salud para una evaluación integral y personalizada.





Fuentes: 

American Sleep Apnea Society. (s. f.). Sleep apnea risk factors. Sleep Apnea Society. Recuperado de https://sleepapneasociety.org/sleep-apnea-risk-factors/

Khosrowbeygi, A., & Ghaedi, E. (2021). Neck circumference as a useful marker for screening obesity and related cardiometabolic risk factors in adults: A population-based study. Journal of Research in Medical Sciences, 26(1), 12. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33602607/

ScienceDaily. (2025, octubre 20). Neck size linked to heart failure and atrial fibrillation risk. Recuperado de https://www.sciencedaily.com/releases/2025/10/251020092844.htm

Zarshenas, M. M., Heshmati, J., & Ghafouri, M. (2024). Association between neck circumference and metabolic syndrome: Evidence from an Iranian cohort. MDPI Journal of Personalized Medicine, 14(7), 710. https://www.mdpi.com/2075-4426/14/7/710

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom