Al minuto

Agenda de poesía latinoamericana actual 2026





SABERSINFIN 

Abel Pérez Rojas 

 Por tercer año consecutivo ha salido a circulación la Agenda de poesía latinoamericana actual, ahora en su edición 2026, una publicación realizada por el movimiento científico y cultural Sabersinfin, fundado en Puebla en el año 2006. Es importante resaltar su proceso de elaboración, a fin de tener claro que se trata de una publicación resultado de un esfuerzo colectivo, sustentado en la educación permanente, en la gestión del saber compartido y en el profundo convencimiento de que la poesía cura, sana y es motor para vivir la vida con fortaleza y alegría.


 Los versos seleccionados que dan vida a la Agenda surgieron, en su mayoría, de los poemas enviados por escritores de diferentes edades y trayectorias de doce países, para participar en la conformación de la VI Antología internacional de poesía Sabersinfin, cuya convocatoria fue publicada el 21 de diciembre de 2024. Es decir, desde el último mes de 2024 comenzó el proceso que desembocaría en esta edición de la Agenda 2026. Los versos elegidos quedaron a criterio del equipo editorial, integrado también por poetas.


 Este ejercicio resulta valioso para los autores, porque al aislar algunos versos del poema completo, estos cobran fuerza y una dimensión distinta; florecen en un terreno despejado, donde su brillo se vuelve evidente. Asimismo, la elección puede mostrar lo que hizo vibrar a otra persona, incluso cuando el propio autor no hubiese señalado esos versos como los más destacados. Ese intercambio sensible forma parte del espíritu de Sabersinfin.


 En la Agenda, cada día representa una ocasión para pensar, inspirarse y dejarse tocar por versos que, a veces, adquieren la fuerza de un aforismo; otras, la sonoridad de un dicho, una sentencia, una frase célebre o incluso la sabiduría de un refrán. Ello refleja la amplia libertad temática que caracteriza a la Antología y al movimiento. Como en años anteriores, las páginas de la Agenda rinden homenaje a un poeta latinoamericano consagrado. En 2024 fue Vicente Huidobro; en 2025, Octavio Paz; ahora, en 2026, la homenajeada es la profunda e inolvidable Alejandra Pizarnik. Los intensos versos de Pizarnik marcan el inicio de cada mes, ilustrados en impresión a color con colibríes cuyo simbolismo fortalece la propuesta gráfica de la publicación. 


Ahí, los versos se presentan desnudos, directos, cercanos a lo íntimo. Conviene recordar que esta Agenda, en años anteriores, se ha presentado en la Feria Internacional del Libro de La Habana, en la Feria Internacional del Libro de Montevideo y en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, consolidándose como una propuesta editorial en expansión y de creciente reconocimiento. Por otra parte, cada día el lector encontrará versos provenientes de México, Cuba, Guatemala, Venezuela, Argentina, Uruguay, Chile, Estados Unidos, Suecia, Ecuador, Perú y Honduras. Convergen autoras y autores de amplia trayectoria como Amelia Restrepo Hincapié, Salvador Calva Morales, Nancy Almassio, María Dolores Pliego Domínguez, Marian Godínez, Aurora Olmedo y Jorge Nández, junto a voces emergentes como Alfonso Jiménez Zerón, Velia Mendoza, Guillermo Axalco, Sindia María Montoya Marín, Filo Huesca o José Carmelo Velázquez Juárez, entre tantas otras. Como en cada edición, se han incorporado mejoras que hacen de la Agenda no solo un objeto artístico, sino también una herramienta útil. Agradecemos profundamente a quienes han participado en su conformación: al equipo editorial, a quienes han acompañado su distribución y difusión, y especialmente a las escritoras y los escritores cuyos versos dan sentido a estas páginas.


 Nuestra gratitud también a quienes la adquieran, la obsequien y la recomienden, pues con ello contribuyen a mantener viva la palabra compartida. En síntesis, la Agenda de poesía latinoamericana actual 2026 es fruto de una larga travesía: una declaratoria de resistencia de lo escrito a tinta y papel frente al dominio creciente de lo digital, convencidos de que lo que se escribe a mano fortalece funciones cerebrales que no deben abandonarse. Deseamos que pronto tengan con ustedes la Agenda 2026: una aportación de Puebla, México, para el mundo. Abel Pérez Rojas (abelpr5@hotmail.com) escritor y educador permanente. Dirige: Sabersinfin.com #abelperezrojaspoeta

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom