Al minuto

19 años de Sabersinfin

SABERSINFIN 


Abel Pérez Rojas

 El 12 de octubre de 2006 fundamos en Puebla Sabersinfin, concebido inicialmente como un sitio web cimentado en la entonces novedosa Web 2.0.

 La idea de Sabersinfin.com surgió como resultado de los trabajos de investigación realizados durante mis estudios de posgrado, primero en las maestrías en Formación Permanente y en Ciencias de la Convivencia Humana y Participación Social, y posteriormente en el doctorado en Educación Permanente.

 Recuerdo muy bien que la idea nació de una experiencia que tuve: una de mis tareas fue publicada en un sitio web argentino. Uno de mis trabajos, sobre una serie de reflexiones en torno a la participación social, fue consultado por miles de personas, citado y referenciado en revistas, libros y páginas electrónicas de México, Latinoamérica y España.

 El nombre se definió después de una charla con mi maestro, el doctor Luis G. Benavides Ilizaliturri. 

A la reunión llevé una lista con tres nombres, entre los cuales, por supuesto, aparecía Sabersinfin. Tras unos minutos de diálogo, fue evidente que el nombre elegido sintetizaba magistralmente los principios de la educación permanente y reflejaba claramente la inclinación del proyecto hacia el saber más que hacia el simple conocimiento. Él fue el primero en confiar en mi idea, a la que se sumaron mis compañeros de posgrado Raúl García Tlapaya y Alejandro Barroeta Aguilar. 

Al poco tiempo se unirían más amigos y colaboradores. Los primeros contenidos fueron nuestras tareas de los posgrados, y poco a poco fuimos ampliando el acervo disponible en línea gracias a los poemas y escritos de Caridad Jacinto Hernández Hernández, Jesús del Pilar Rocha, entre otros. Por aquellos días realicé un viaje de trabajo a Estados Unidos. Hablaba con entusiasmo del proyecto, aunque lo cierto es que el sitio se encontraba en sus primeras etapas.

 Algunas de las personas que me escuchaban solo reían, pero me animaban a continuar. Al poco tiempo, la extinta XHTV nos dio la oportunidad de contar con nuestro primer programa de radio por Internet. Por entonces, las transmisiones en vivo vía streaming estaban muy lejos de lo que hoy permiten las redes sociales. Los enlaces para escucharnos en vivo se compartían por correo electrónico, y era una verdadera travesía lograr que las personas abrieran el enlace y pudiéramos coincidir. Nuestro programa, que inicialmente era semanal, se extendió a dos transmisiones: martes y jueves.

 Luego, al convertirnos en una voz alternativa para proyectos independientes, iniciamos las transmisiones de Inteligencia Sexual, a cargo de Lydia Ruiz Flores y Jesús Tamariz, equipo al que se sumó nuestra querida amiga —hoy trascendida a otro plano— Elda Ruiz, quien encontró en Sabersinfin un espacio para seguir desarrollando su vocación como comunicadora. Un par de años después montamos nuestro propio estudio de transmisión y, con ello, conformamos una barra programática independiente y alternativa (mi gratitud a ARQAC). Sabersinfin fue el semillero de lo que hoy son varios comunicadores en medios públicos y privados, e incluso de representantes de elección popular. Fuimos el primer medio mexicano nativo de Internet que, durante cerca de dos años, tuvo una hora semanal en la radio FM de Islas Canarias, gracias a los vínculos establecidos por mi querido amigo Octavio Morales y el destacado comunicador y músico José Luis León. Antes de ello, Sabersinfin propuso y logró la reforma al artículo 12, con la adición de la fracción XI (14/mar/2011), de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, que actualmente establece: “Reconocer, proteger, fomentar y preservar los saberes colectivos, así como el patrimonio lingüístico, cultural y natural”. Gracias a esta reforma —que no habría sido posible sin la intervención de las diputadas Edith Cid Palacios y Malinalli García Ruiz— nos adelantamos a lo que posteriormente contemplaría la Constitución Política Federal y visibilizamos los saberes colectivos. Sabersinfin ha ido evolucionando. Inicialmente nos asumimos solo como un sitio web, luego surgió —como bien me lo hizo ver Fernando Acosta Reyes— esta apercepción de “maquinaria renacentista” que funciona con lo mínimo y da resultados espectaculares. Hay quienes nos ven como una estación de radio por Internet; otros, como una revista o un grupo de poetas

 En fin. Me queda claro que somos un movimiento científico y cultural autosostenible, independiente, nacido en Puebla, México, pero con una profunda vocación latinoamericana. Esta visión nos ha llevado a obtener múltiples premios, reconocimientos y declaratorias de interés público, como las otorgadas en Mar del Plata y Necochea, gracias a las gestiones de Esmeralda Longhi Suárez, Aurora Olmedo y Nancy Almassio.

 Entre los reconocimientos destacan el Premio Iberoamericano Extraordinario “Chamán” de Comunicación, Cultura, Oralidad y Oralidad Escénica, otorgado en España en 2014, así como los premios bienales de radio para las infancias y de periodismo, a través de Luis Fernando Paredes Porras y Mireya Ramírez Martínez. Hemos sobrevivido a una pandemia y a múltiples crisis de todo tipo. Hemos visto surgir proyectos con impresionantes instalaciones y abundante capital financiero, pero que desaparecen con el tiempo.

 También hemos sido testigos de la consolidación de iniciativas independientes y de medios de comunicación totalmente electrónicos. Fuimos contemporáneos de la Web 2.0 y 3.0; hemos visto el surgimiento de las redes sociales, de la inteligencia artificial y del uso masivo de los códigos QR (que, por cierto, propuse hace 20 años en mi tesis doctoral). 

Por Sabersinfin han transitado personas de todas las edades e ideologías que han compartido su saber con el mundo, y que lo seguirán haciendo mientras las condiciones lo permitan. Imposible agradecer a todas y cada una, pero no puedo dejar de mencionar a mi familia, a mis compañeros del Círculo de Escritores, a mi querido amigo y hermano Salvador Calva Morales —quien, a partir de las reflexiones que le inspiró la pandemia, se convirtió en un torbellino de saber—, a nuestros representantes nacionales y regionales en Latinoamérica y en México, a quienes se adelantaron a otro plano y nos dieron lo mejor de sí, a los medios de comunicación que comparten nuestras actividades y mis publicaciones semanales.

 Gracias a la Gran Fuerza que da vida al Todo. Gracias a todas y a todos. Muchas gracias. Lo mejor está por venir. Abel Pérez Rojas (abelpr5@hotmail.com) escritor y educador permanente. Dirige: Sabersinfin.com #abelperezrojaspoeta

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom