Inicio > Columnas > Resolución de conflictos, a través de la educación.
Resolución de conflictos, a través de la educación.
Por Al Minuto • septiembre 10, 2025 • Columnas • Comentarios : 0
José Roberto Fuentes López .Concluí mi contribución anterior, señalando que un conflicto social, puede ser
determinante para lograr cambios y mejorar la forma de vida de la sociedad.
Ante
esta aseveración, su resolución debe minimizar las consecuencias negativas para
transformar un desacuerdo en una oportunidad.
Es decir, si se atienden los conflictos de manera constructiva, las relaciones sin
duda se fortalecen, generando un ambiente de cooperación que detonará un
desarrollo social favorable.
Por tanto, fomentar la comunicación abierta y el respeto mutuo son elementos
claves para construir relaciones más fuertes y resolver conflictos de manera
efectiva. Aprender a manejar conflictos no solo mejora nuestras propias
interacciones, sino que también contribuye a un entorno más pacífico y
colaborativo en la sociedad.
En el ámbito gubernamental, para resolver los conflictos sociales sin que se deba
recurrir a la demagogia, se deben establecer estrategias tales como la mediación,
la negociación y la búsqueda de soluciones de largo alcance, al tiempo de
fomentar el respeto y la tolerancia hacia las diferencias y la diversidad; siendo
estas condiciones mínimas para poder alcanzar una sociedad justa y pacífica.
Sin embargo, para lograr posibles soluciones, la educación juega un papel crucial.
La resolución pacífica de conflictos es una habilidad fundamental que se puede
enseñar a los niños desde temprana edad. Es importante que padres y
educadores brinden las herramientas necesarias para que los niños aprendan a
solucionar conflictos sin recurrir a la violencia.
Y una forma eficaz de fomentar la
resolución pacífica de conflictos en la infancia es enseñarles a comunicarse de
manera efectiva.
Los niños deben aprender a expresar sus sentimientos y necesidades de forma
clara y respetuosa, ello permitirá encontrar soluciones y evitar confrontaciones
violentas; en tal sentido, la educación debe ser inclusiva y de calidad,
José Roberto Fuentes López
independientemente de su origen socioeconómico.
La educación debe fomentar
valores como la empatía, la solidaridad y el respeto por la diversidad.
Toda vez que hoy en día, la sociedad del conocimiento exige mayor capacidad de
interpretación de fenómenos, creatividad y manejo de la información en entornos
cambiantes. La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender, debido a la
infinidad de fuentes de información, que nos obligan a replantear las capacidades
que los alumnos deben desarrollar.
Esta transformación debe enfocarse en fortalecer sentido y significado de lo que
se aprende; así, los contenidos educativos deben centrarse en desarrollar las
capacidades de pensamiento crítico, análisis, razonamiento lógico y
argumentación, para la obtención de un aprendizaje sólido.
Una educación de calidad no debe ser sólo un eslogan, debe ser aquella que
formé integralmente a los estudiantes, los preparé y les proporcioné las
herramientas y los medios para la época que les corresponde vivir
.
El desarrollo educativo enfrenta, además, nuevos retos correspondientes a los
cambios sociales, políticos y económicos en el marco del cambio tecnológico
acelerado y la globalización.
La velocidad con la que se desarrolla el conocimiento
hace necesarias mayores capacidades para la interpretación de los fenómenos,
así como mayor creatividad y manejo de conocimientos en entornos cambiantes.
Y aunque los conflictos son inevitables, su manejo adecuado a través de técnicas
de resolución puede llevar a resultados positivos y a una mejor comprensión entre
las partes involucradas. Esto permitirá encontrar soluciones mutuamente
beneficiosas y evitar confrontaciones violentas
.
Aunado al fortalecimiento del desarrollo educativo es vital fomentar la activa
participación de la ciudadanía en la toma de decisiones. Esto incluye promover la
transparencia en el gobierno, garantizar el acceso a la información y crear
espacios para el diálogo y la colaboración comunitaria.
Sus comentarios. jrobertofl2021@outlook.com
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario