Al minuto

Fomenta IMSS Puebla donación altruista de órganos y tejidos en HGZ No. 20 “La Margarita”





 La donación es un acto de amor, voluntario, altruista y legal; en donación cadavérica, el consentimiento corresponde a la familia. El HGZ No. 20, 

“La Margarita”, es referente estatal y nacional en procuración de tejidos y un acompañamiento sensible a las familias. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla fomenta la donación de órganos y tejidos para brindar oportunidades de vida a pacientes que luchan diariamente contra diversas enfermedades, en el marco de la ceremonia por el Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, realizada este 26 de septiembre en el auditorio del Hospital General de Zona (HGZ) No. 20, “La Margarita”.


 El HGZ No. 20 “La Margarita” se ha consolidado como referente en procuración de tejidos y coordinación hospitalaria de donación en Puebla, gracias a la detección oportuna y mantenimiento del potencial donante, el acompañamiento sensible a las familias, la articulación clínica con servicios quirúrgicos y de terapia intensiva, y la coordinación permanente con el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA). Además, impulsa acciones de promoción comunitaria y capacitación interna para fortalecer una cultura de donación informada y respetuosa. 

 Así lo dio a conocer la doctora Rosío Techalotzi Cano, médica pediatra y coordinadora hospitalaria de donación del HGZ No. 20, quién subrayó que la donación es el acto de amor más grande hacia el prójimo: es voluntaria, altruista y legal. En los casos de donación cadavérica, puntualizó, la familia es quien otorga el consentimiento, por lo que es esencial conversar el tema en casa y dejar clara la voluntad anticipada.

 En cuanto a los tipos donación en vida puede incluir un lóbulo pulmonar, un segmento de hígado, un riñón, sangre y células hematopoyéticas. Tras el fallecimiento, las posibilidades dependen de la causa de muerte: si es por causa de parada cardíaca irreversible, si la persona expresó su decisión de donar y la familia respeta su voluntad, pueden procurarse tejidos como córneas, tejido musculoesquelético, piel y válvulas cardíacas. En muerte encefálica es una condición poco frecuente del 1 al 2%, el donante puede ser multitejido y multiorgánico, permitiendo la procuración de corazón, riñones, hígado, pulmones, páncreas y todos los tejidos ya mencionados.

 La doctora Techalotzi destacó la necesidad social de hablar de donación: hay cerca de 19 mil personas en lista de espera en el país; aproximadamente 17 mil requieren trasplante renal, 2 mil 500 trasplante de córnea, 215 trasplante de hígado y alrededor de 20 trasplante de corazón. “Hagamos conciencia y conversemos en familia; cada donación puede transformar varias vidas”, enfatizó. En un mensaje de agradecimiento, la coordinadora expresó: “a nombre de los pacientes beneficiados, agradezco profundamente a las familias donantes; su generosidad devuelve salud, proyectos y futuro”. La doctora hazo un llamado a la acción.

 Si deseas ser donador(a) de órganos y tejidos, informa a tu familia y pídeles respetar tu decisión. Para conocer el proceso y registrarte como donador(a) voluntario(a) de forma legal y segura, consulta el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) en www.gob.mx/cenatra y el portal del IMSS en www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos . El IMSS en Puebla reafirma su compromiso con la salud, la solidaridad y la vida, fortaleciendo una cultura de donación que brinda esperanza a miles de pacientes que se encuentran en espera de un trasplante.

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom