Al minuto

El Bicentenario del día presidencial

 




José Roberto Fuentes López.. Guadalupe Victoria 1er presidente de México, rindió su informe en Palacio nacional, el 1 de enero de 1825, (hace 200 años) en dicho recinto también se alojaba al poder Legislativo; él destacó que la nación recién independizada había “sufrido mucho para llegar al estado de tranquilidad en que hoy se halla”. 

Al promulgarse la Constitución de 1917, se hace obligatorio presentar un informe anual el 1 de septiembre, coincidiendo con el primer periodo ordinario de sesiones del Poder Legislativo. Bajo esta nueva disposición, le correspondió al presidente Venustiano Carranza rendir su informe haciendo alusión “la Carta Magna de Querétaro era la única base segura para la paz y norma de mi conducta”. 

A la conclusión del régimen de partido hegemónico del siglo pasado, se fue disminuyendo las alabanzas al 1er mandatario hasta que ya no pudo pronunciar su discurso en el Palacio Legislativo, aunque nunca ha dejado de haber una ceremonia al margen, como la del pasado lunes. 

El rumbo de la historia cumplió este 1º de septiembre, 20 años de la última vez que el Ejecutivo leyó su mensaje desde la tribuna de San Lázaro. Así, la presencia del mandatario en la ceremonia dejaría de ser obligatoria, sustituyéndola con la entrega del documento.

 Con ello el presidente Vicente Fox, en su siguiente año de gobierno, legisladores de izquierda le cerraron el acceso al salón de sesiones del Palacio Legislativo, acción cuyo propósito era, no reconocer la derrota de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones de 2006.

 Quienes confiaron en que el país entraría en un verdadero cambio democrático con López Obrador y que actuaría conforme a lo prometido, de no entrometerse con los otros dos poderes (legislativo y Judicial), el resultado fue inverso, pues sometió y disciplino al poder legislativo, y ahora en el séptimo año de la 4t, también se apoderó del poder judicial y; que decir de haber desaparecido a los órganos autónomos, bajo el argumento de eliminar la corrupción, situación que a la fecha continúa siendo una de las asignaturas pendientes. José Roberto Fuentes López Existen un sinnúmero de eventos que solo un Estadista que señale ser demócrata, no solo respetara a los ciudadanos, sino que mediante las normas constitucionales debe escuchar y canalizar las propuestas e inconformidades de las minorías. 

En la era actual, por el hecho de dar por presentado un documento que incluye los datos del estado que guarda la administración presidencial y sus criterios de avance, prácticamente la alusión al discurso que pronuncia el 1er mandatario, se reduce a homenajearlo, dejando claro que las demás instituciones de la Republica deben estar supeditadas al mandatario en turno.

 En tiempos o en momentos críticos por los cuales pasamos, es pertinente analizar los hechos y actuar con inteligencia, profesionalismo y sensates; principales atributos de un Estadista que argumente ser demócrata y, respeté a los ciudadanos, sino que mediante las normas constitucionales debe escuchar, canalizar y resolver las demandas, propuestas e inconformidades de las minorías.


 Lamentablemente solo pasaron 20 años, para que el presidencialismo de la 4t eliminará la división de Poderes, hoy cuenta con mayorías calificadas en el Congreso de la Unión, y con una nueva Suprema Corte elegida con un bajo nivel de votación popular y, mediante el uso de acordeones.

 Por primera vez desde 1994, la presidenta pronunció el discurso del informe, rodeada por poderes sometidos a la voluntad del partido gobernante: 


Eso es democracia a la 4t. En este bicentenario del día presidencial, el oficialismo ha vuelto a tener todo el poder y, harán acciones inimaginables para conservarlo; sin embargo, la presidenta, gobierna bajo la presión de su antecesor, quién a través de nombramientos, designaciones y “recomendaciones”, controla el gabinete, el congreso y otras posiciones públicas, que responden más al capricho del caudillo, y no a los mexicanos.

 Este es sin duda el saldo negativo que ensombrece la gestión de la presidenta Sheinbaum en su primer año de gobierno, Sus comentarios. jrobertofl2021@outlook.com

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom