Al minuto

Autoconsumo, continuidad operativa y control financiero en la industria




 Puede la industria lograr que su gasto energético deje de ser una variable incierta en sus planes financieros. ·

 Un proyecto de autoconsumo requiere, aproximadamente, de 30,000 a 40,000m2 de superficie para la instalación de paneles solares, de acuerdo con Energía Real. ·

 Energía Real estima ahorros de hasta 35% mediante un sistema de autoconsumo. Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025.- Las industrias pueden obtener resiliencia energética mediante la implementación de sistemas de autoconsumo, sobre todo en contextos donde el acceso a electricidad es limitado.

 De acuerdo con Víctor Mejía, Chief Comercial Officer de Energía Real, el autoconsumo mediante redes privadas no solo brinda autonomía energética a las empresas, también funciona como una estrategia para descentralizar la dependencia del Sistema Eléctrico Nacional.

 “Una empresa puede generar su propia energía mediante una microrred privada con paneles solares, a la vez que almacena los excedentes en sistemas BESS, mismos que se pueden utilizar en horarios de baja irradiación solar. Esto puede ser la solución para un negocio que tiene acceso limitado a la red tradicional o que busca independencia energética”, aseguró el especialista. Un modelo de autoconsumo es particularmente viable para industrias con una demanda energética intensiva, como las armadoras de autos, manufactura pesada, fundición, extrusión o minería.

 En todos estos casos, los sistemas de generación y almacenamiento permiten garantizar continuidad operativa y reducir la vulnerabilidad ante apagones.

 Este esquema está condicionado por dos factores clave: un alto consumo de energía y la disponibilidad de espacio. Energía Real estima que se requieren de aproximadamente 30,000 a 40,000 m2 de superficie, ya sea en la nave industrial o en un terreno adyacente solo para la instalación de los paneles solares en un proyecto de autoconsumo, aunque esto puede variar: hay proyectos pequeños que requieren desde 8,000 m2 y otros más grandes que son de hasta 150,000 m2 .

 Estabilidad financiera Frecuentemente el presupuesto que destinan las empresas conectadas a la red eléctrica tradicional se ve afectado por distintas variables, como ajustes regulatorios y fluctuaciones en el mercado eléctrico.

 Un sistema de generación eléctrica de autoconsumo garantiza continuidad operativa a la compañía y da mayor claridad financiera.

 A su vez, mediante un esquema de autoconsumo con almacenamiento en baterías y generación distribuida, las industrias pueden obtener ahorros anuales del 10 al 35% en su factura eléctrica, dependiendo de su perfil de consumo y las características del proyecto. “El autoconsumo permite estabilizar el presupuesto que destina el negocio a la electricidad. En lugar de tratar el gasto energético como una variable incierta, las empresas pueden integrarlo como un componente controlado dentro de su planeación financiera”, explicó Mejía. ***

 Acerca de Energía Real Energía Real es la empresa líder en soluciones de energía limpia. Resuelve integralmente las necesidades de compraventa y generación de energía limpia mediante generación distribuida, junto con el almacenamiento en baterías, ofreciendo acceso a energía como servicio (EaaS) con una gestión inteligente de la operación y el consumo energético de empresas comerciales, industriales e inmobiliarias. Para saber más: energiareal.mx

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom