Inicio > Columnas > Los signos del tiempo actual; la cleptocracia
Los signos del tiempo actual; la cleptocracia
Por Al Minuto • agosto 20, 2025 • Columnas • Comentarios : 0
José Roberto Fuentes López
En fecha reciente, el líder nacional del PRI señaló, la oposición y la sociedad civil deben cerrar filas, para construir la Unidad Nacional; llamado que da sentido ante la ola de violencia, inseguridad, cobro de piso, etc. Incluso el gobierno de Trump presiona la entrega de los narco-políticos que protegen a los cárteles de la droga.
Hay señalamientos de candidatos que hoy son gobierno, los cuales recibieron dinero del crimen organizado para sus campañas y ante una encrucijada se encuentra el senador Adán Augusto, quien, siendo gobernador de Tabasco designo a Hernán Bermúdez como secretario de seguridad, él cual al parecer es el líder del cártel denominado la barredora. Situación que genera crisis, así como la denominada austeridad en el gobierno federal y, el combate a la corrupción fueron las principales promesas que llevaron al poder a López Obrador; bandera que impulsa el gobierno de Claudia Sheinbaum, lo grave es que corrupción e impunidad persisten, cuando los involucrados son parte del oficialismo
. La corrupción no se combate con discursos, sino con instituciones fuertes, transparencia real y reglas claras; la opacidad debilita al Estado, la “transformación” no debe destruir proyectos inversiones productivas e instituciones públicas, aludiendo a un proyecto ideológico que tolera la corrupción pública.
Todo lo anterior tiene síntoma de cleptocracia, identificada como un sistema de gobierno, donde los líderes utilizan su poder para enriquecerse a expensas de los recursos públicos y, en lugar de buscar el bien común, se centran en su propio beneficio, institucionalizando la corrupción y el robo; es caracterizada por prácticas como el clientelismo, el nepotismo y el desvío de fondos públicos.
La cleptocracia, fenómeno recurrente en la historia, de países con sistemas de gobierno autoritarios o débiles; ha devastado economías y sociedades de países, enriqueciendo a unos pocos a expensas del bienestar general de la población. José Roberto Fuentes López Al tiempo que tiene profundas consecuencias, tales como: la desigualdad social, debido a que los recursos públicos son desviados para enriquecer a unos pocos en lugar de ser utilizados para el bienestar de la población; generando una brecha cada vez mayor entre ricos y pobres.
Este desvió de fondos públicos afecta sensiblemente a la educación, la salud y la infraestructura, viéndose gravemente dañados, situación que lleva a deteriorar la calidad de vida de la población, aumentando los niveles de pobreza. Esta corrupción institucionalizada socava la confianza de la población en el gobierno y en las instituciones públicas; lo cual incrementa el descontento social y debilita la participación ciudadana, principalmente en los procesos electorales y, si la sociedad se siente despojada y desatendida, recurre a protestas, básicamente a través de movimientos sociales para exigir cambios.
Que en la mayoría de los casos va acompañada de violencia exacerbada.
Los expertos señalan “la cleptocracia deteriora el tejido social, erosiona la cohesión social y los valores, ya que corrupción y clientelismo se convierten en normas aceptadas; llevando a una sociedad más individualista y menos solidaria”.
Un país que se precie de ser democrático debe aplicar la justicia sin distingos, sin embargo, actualmente en México se recurre a un uso faccioso y político de las instituciones; se investiga a opositores, pero se protege a aliados, a través de una justicia selectiva, la cual se asemeja más a los regímenes autoritarios. Estas consecuencias muestran cómo la cleptocracia puede tener un impacto devastador en la sociedad, afectando tanto el desarrollo económico como el bienestar general de la población y en consecuencia de las futuras generaciones.
Por ello, si la presidenta Sheinbaum desea consolidar un gobierno justo, debe aplicar la ley con la misma severidad para todos y castigar la corrupción sin importar militancia o cercanía al poder. Sus comentarios. jrobertofl2021@outlook.com
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario