Al minuto

Los médicos falsos amenazan a un edén del turismo estético en Latinoamérica

 


 Los escándalos están a la orden del día y las alertas se disparan en medio de los jugosos paquetes para pasar por el bisturí a menor precio. Imagen ilustrativa Imagen ilustrativa. Gettyimages.ru México se ha convertido en una de las mecas del turismo médico mundial, especialmente en el ámbito de la cirugía y otros tratamientos estéticos.

 El auge está impulsado por la cercanía a los mercados estadounidense y canadiense, pero también tiene una vertiente oscura: los cierres sucesivos de clínicas estéticas y las denuncias contra médicos que no tienen la formación o la certificación necesaria para procedimientos quirúrgicos. Los galenos sin formación adecuada ni credenciales para hacer cirugías estéticas son conocidos popularmente como "médicos patito". 400 médicos sin cédula profesional

 El Colegio de Cirujanos Plásticos del estado fronterizo de Tamaulipas asegura que se han detectado al menos 400 médicos sin cédula profesional para realizar cirugías plásticas. 

El registro se ha abultado en los últimos años, debido a las denuncias de pacientes. Gettyimages.ru La cifra es desorbitada, si se tiene en cuenta que en todo el estado tan solo hay 43 especialistas con cédula afiliados a la Asociación Mexicana de Cirujanos plásticos. Es decir, por cada profesional acreditado, hay otros diez que no reúnen los requisitos necesarios para usar el bisturí.

 Uno de los fundadores del Colegio profesional de Tamaulipas, José Daniel Sauza Franco, cuenta que en tan solo en la ciudad de Matamoros, de apenas medio millón de habitantes, se han identificado alrededor de 150 personas que realizan ese tipo de procedimientos sin la capacitación adecuada, recoge Milenio. El último caso la semana pasada El debate sobre los médicos sin licencia ha vuelto a ser foco de actualidad tras el reciente cierre de una clínica.




 Ademas, un presunto cirujano plástico quedó situación de busca y captura por la Policía, después de que se presentaran tres denuncias contra él. Una de las víctimas se encuentra en estado crítico tras someterse a una liposucción, mientras que otra reclama que su operación fue fallida y que la nueva intervención prometida nunca llegó.

 El acusado es José Luis L. El hombre sí era médico, pero no tenía la especialidad en cirugía plástica, por lo que no estaba habilitado profesionalmente para llevar a cabo unos procedimientos que ponen en riesgo la integridad y la vida de sus pacientes. Un reguero de denuncias Los datos del Colegio de Cirujanos Plásticos de Tamaulipas revelan que en los dos últimos años murieron al menos 10 personas en Matamoros por malas prácticas o por intervenciones de médicos 'patito'. En 2023 se produjo un grave incidente. Ese año, se registraron más de 20 casos de meningitis relacionados con pacientes de dos clínicas estéticas de Matamoros: los instrumentos médicos utilizados estaban contaminados con hongos con los que infectaron a los pacientes.


 A principios de este año, otro caso conmocionó a México. La 'influencer' Denisse Reyes falleció tras someterse a una cirugía estética en una clínica del estado de Chiapas, que no contaba con autorización para realizarla. El problema no es nuevo, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) lleva más de una década lanzando alertas. Según el último informe del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (Conacem), el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER) cuenta con 2.039 cirujanos certificados o recertificados (se debe renovar cada cinco años) desde 2020. El CMCPER ofrece un buscador para consultar si un médico se encuentra certificado. El gran destino del turismo estético


 En los últimos años, México se ha consolidado como un popular destino del turismo estético. En 2023, era el segundo país con mayor proporción de pacientes procedentes del extranjero, tan solo por detrás de Colombia y por delante de Turquía, Siria y Tailandia.


 Según la encuesta internacional de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS, por sus siglas en inglés), en 2024 se realizaron 1.294.946 procedimientos estéticos en México, de los que 734.082 incluyeron intervenciones quirúrgicas. Se realizaron 292.478 cirugías en cara y cabeza, 147.533 cirugías de pecho y 294.071 de cuerpo y extremidades. Fue el cuarto país en el mundo en el que más rinoplastias (45.196) y liposucciones (98.754) se realizaron; el quinto con más cirugías de aumento de pecho (67.893) y de revisión de cicatrices (32.254); y el sexto en cirugías de párpado (65.305). En total, México acaparó el 4,2 % de todas las cirugías estéticas del planeta, a pesar de contar tan solo con 3,4 % de los cirujanos.

 De este modo, ahora se ofrecen paquetes muy parecidos a los de la industria turística profesional: recogida en aeropuerto y traslado al hotel, cirugía, atención pre y postoperatoria, y una recuperación en hoteles cercanos, con la promesa de convertir una intervención médica en algo parecido a unas "vacaciones perfectas". En 2024, México recibió un total de 1,4 millones de pacientes internacionales (tanto de cirugía plástica como de otras especialidades), que dejaron en el país alrededor de 8.000 millones de dólares, según datos del Consejo Mexicano para el Turismo Médico.

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom