Por
Al Minuto
•
agosto 14, 2025
•
Policiaca
Principales
seguridad
•
Los hechos han causado el repudio de las autoridades locales y la apertura de una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.
Imágenes del acto de maltrato animal denunciado en un municipio del estado mexicano de Guanajuato.
Redes sociales
El maltrato animal se ha puesto en el centro de la atención en el estado mexicano de Guanajuato, después de que estudiantes de Criminología del Instituto Universitario del Centro de México (EDUCEM), en el municipio de Pénjamo, hicieran explotar a un gato con pirotecnia.
Según se reporta, el cruel acto habría sido parte de una práctica escolar. Los hechos fueron grabados en video y difundidos en redes sociales. "O salimos buenos criminales o buenos criminólogos jajaja", señala el texto que acompaña la publicación.
La Fiscalía General del Estado (FGE) ha abierto una carpeta de investigación para aclarar lo sucedido.
Condenamos enérgicamente cualquier acto de crueldad animal.Por instrucciones de la gobernadora @LibiaDennise, aportamos información de un caso ocurrido presuntamente en Pénjamo, que fue denunciado en redes sociales.La @FGEGUANAJUATO ya inició la investigación correspondiente. pic.twitter.com/QVYQZXFhSe
— Jorge Jiménez Lona (@jorgelona1) August 10, 2025
Varias imágenes del asesinato del animal han sido difundidas por la Asociación Civil Gaticos. En la primera, el felino está en el suelo, aparentemente inerte, con pirotecnia atada al cuerpo, mientras un joven con bata blanca sale corriendo del lugar. En la segunda, se ve al animal en el aire rodeado de humo, mientras que en la última, una persona sostiene el cuerpo destrozado del gato.
A través de un comunicado, la institución educativa reprobó "enérgicamente cualquier acto que atente contra la vida y bienestar a cualquier ser vivo". Además, aclara que los hechos corresponden a "una actividad no autorizada por la institución" y que el animal se encontraba ya sin vida antes de los hechos denunciados.
Notas relacionadas:
Publicar un comentario