Inicio > Principales > Estrategias clave para el próximo ciclo escolar: ¿Cómo retener a tus alumnos?
Estrategias clave para el próximo ciclo escolar: ¿Cómo retener a tus alumnos?
Por Al Minuto • agosto 17, 2025 • Municipios Nacional Principales • Comentarios : 0
Casi un millón de estudiantes abandonaron sus estudios en el último ciclo escolar en México; la personalización y el desarrollo de habilidades se vuelven cruciales para revertir esta tendencia.
14 de agosto del 2025, Ciudad de México-
A las puertas de un nuevo ciclo escolar, las instituciones educativas en México enfrentan un desafío monumental que va más allá de la captación de nuevos estudiantes: la retención de su matrícula actual. Cifras recientes del Observatorio de la Educación, difundidas por la organización Educación con Rumbo, revelan un panorama alarmante: cerca de 994,219 estudiantes abandonaron las aulas al cierre del ciclo escolar 2024-2025.
Este fenómeno, que refleja un estancamiento en las estrategias de permanencia escolar, golpea con especial dureza a la educación media superior, que registra una tasa de abandono nacional del 10.8%.
Si bien las causas son multifactoriales, que van desde factores económicos hasta la falta de conexión entre los intereses del alumno y la oferta académica, es de suma importancia que las instituciones adopten un rol proactivo para crear ambientes de aprendizaje que fomenten el sentido de pertenencia y el éxito estudiantil.
Insertaría una quote de Laura tipo la siguiente: "La deserción escolar no es una decisión que los alumnos toman a la ligera.
A menudo, es el resultado de una desconexión prolongada con el proceso de aprendizaje, una falta de motivación y la carencia de herramientas para enfrentar los retos académicos", afirma Laura Elizondo Williams , co-founder de Lexium.
"No basta con enseñar; debemos entender cómo aprende cada estudiante y qué lo impulsa".
Estrategias basadas en datos para fomentar la permanencia escolar
Frente a esta realidad, es fundamental implementar estrategias integrales que aborden las causas de raíz del abandono escolar.
Los expertos coinciden en varios puntos clave:
Conocer a cada estudiante a profundidad: La personalización del aprendizaje es la piedra angular de la retención. Antes de que un alumno muestre signos de rezago, es vital identificar sus habilidades, estilos de aprendizaje y áreas de interés. Herramientas diagnósticas que evalúen desde la capacidad intelectual hasta la inteligencia emocional permiten a los docentes y directivos diseñar planes de estudio y tutorías a la medida.
Crear un sentido de comunidad y pertenencia:
Los estudiantes que se sienten parte de una comunidad son menos propensos a abandonar sus estudios. Fomentar espacios de colaboración, actividades extracurriculares y una comunicación fluida y empática entre directivos, docentes, alumnos y padres de familia fortalece los lazos y el compromiso con la institución.
Fortalecer el apoyo académico y la orientación vocacional:
Una de las principales causas de deserción es la reprobación y la falta de claridad sobre el futuro profesional. Implementar programas de asesorías académicas y una orientación vocacional temprana y continua, que conecte los estudios con proyectos de vida claros, es fundamental.
Integración efectiva de la tecnología:
La tecnología debe ser un aliado para hacer el aprendizaje más atractivo y accesible. Plataformas que ofrecen recursos interactivos, seguimiento personalizado del progreso y canales de comunicación ágiles pueden marcar una diferencia significativa en el compromiso del estudiante.
Lexium: El aliado estratégico para la retención escolar
En este contexto, en Lexium nos posicionamos como un aliado estratégico para las instituciones educativas comprometidas con la permanencia y el éxito de sus alumnos.
A través de nuestras soluciones, ofrecemos un ecosistema de evaluación y desarrollo de habilidades que ataca directamente las causas de la deserción.
Nuestras evaluaciones no solo miden el conocimiento académico, sino que van más allá, identificando las habilidades del pensamiento, las inteligencias múltiples, los estilos de aprendizaje y los factores de riesgo de cada estudiante.
Este mapa detallado permite a las escuelas anticiparse a las dificultades y actuar de manera preventiva.
Más allá de las materias tradicionales, nos enfocamos en desarrollar soft skills y competencias clave para el siglo XXI, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación y la inteligencia emocional. Estudiantes más competentes y seguros de sí mismos son estudiantes que perseveran.
Con la información obtenida de los diagnósticos, nuestra plataforma le permite a los docentes crear rutas de aprendizaje personalizadas, logrando que el alumno se involucre activamente en su propio desarrollo y encuentre la motivación para continuar aprendiendo.
El próximo ciclo escolar representa una oportunidad para que las escuelas de México redefinan su enfoque, pasando de un modelo reactivo a uno proactivo en la retención estudiantil. Invertir en conocer a cada alumno y brindarle las herramientas para que descubra y potencie su talento no solo combate el abandono escolar, sino que forma a los líderes y profesionales que el país necesita.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario