Al minuto

People Analytics: La nueva herramienta crítica frente a la crisis global de talento


Foto X.
 El 42 % de la rotación laboral es prevenible, pero la mayoría de las empresas aún no sabe cómo anticiparla. 17 de julio del 2025, Monterrey, México- La inteligencia artificial avanza con fuerza en campos como el marketing, las finanzas y las operaciones; sin embargo, una de sus transformaciones más urgentes —y a menudo menos visibles— está ocurriendo en el mundo del talento.

En un contexto donde la escasez de habilidades se intensifica, el análisis de datos aplicado a las personas, conocido como People Analytics, se posiciona como una herramienta clave para anticipar, gestionar y potenciar el capital humano. De acuerdo con la firma global de consultoría, Korn Ferry, más de 85 millones de puestos de trabajo podrían quedar sin cubrir hacia 2030, debido a la falta de talento calificado. Y no es un problema lejano: Gallup estima que hasta el 42 % de la rotación laboral actual es prevenible, pero las organizaciones no siempre cuentan con las herramientas para anticipar quién se irá ni por qué. 

 “El talento se está convirtiendo en la principal vulnerabilidad competitiva de las empresas. Ya no basta con contar personas; hay que entenderlas”, señala Leopoldo Ocaña, CEO y Cofundador de Fleet, una startup mexicana que da visibilidad de talento a cualquier manager.

 Del Excel a la estrategia basada en datos Históricamente, el área de recursos humanos ha operado desde una lógica operativa, con métricas básicas como headcount, antigüedad o ausentismo. Pero Gartner advierte que solo el 15 % de las organizaciones realiza una planeación de talento realmente estratégica. 

Esta falta de visibilidad no solo limita el crecimiento: genera pérdidas millonarias. Una empresa de tamaño medio puede llegar a perder hasta $700,000 USD anuales por rotación innecesaria, especialmente cuando se trata de talento clave o de alto potencial. Sin embargo, pocas organizaciones tienen una visión clara de quién se va, por qué y cómo evitarlo con anticipación.

 Aquí es donde el People Analytics entra en juego: permite cruzar información de desempeño, engagement, competencias y hasta señales de riesgo de fuga para tomar decisiones más inteligentes. No se trata solo de medir, sino de prever. De tendencia a ventaja competitiva 



 Cada vez más organizaciones en América Latina —particularmente en sectores como retail, banca, tecnología y salud— están incorporando soluciones de People Analytics para resolver preguntas como: ¿Qué tan alineado está nuestro equipo con los objetivos del negocio?

 ¿A quién podríamos perder si no intervenimos a tiempo? Plataformas especializadas están integrando modelos predictivos, pruebas psicométricas, herramientas de visualización y sistemas de gestión de talento (HRMS) para traducir datos dispersos en información útil para managers y líderes. Lo que viene: IA y talento en el centro de la estrategia 

 Con el auge de la IA generativa, el análisis de redes organizacionales y la automatización de decisiones, el área de talento se prepara para ocupar un rol más estratégico. La adopción de People Analytics ya no es una apuesta a futuro, sino una necesidad urgente para organizaciones que no pueden darse el lujo de perder a sus mejores personas.

 “El talento humano no puede seguir siendo una caja negra. Necesita visibilidad, contexto y capacidad de respuesta”, concluye Ocaña. En un contexto donde atraer y retener talento es cada vez más difícil, el People Analytics se perfila como la herramienta que puede marcar la diferencia entre avanzar o estancarse.

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom