Al minuto

El legado de Gilberto Bosques Saldívar




José Roberto Fuentes López .

. A iniciativa de la Diputada Azucena Rosas Tapia, Presidenta de la Comisión de Cultura de la LXII Legislatura y del Maestro Oscar Emilio Carranza León, Titular del Instituto de Investigaciones del H. Congreso Estatal denominado Gilberto Bosques Saldívar; se conmemoro en Chiautla de Tapia Puebla un aniversario más de su deceso y, el 15 julio en la Sede del Recinto Legislativo se rindió el Homenaje Póstumo a tan Honorable personaje. Gilberto Bosques Saldívar, fue profesor, periodista, político y diplomático mexicano, conocido por su gran vocación pedagógica y su compromiso con la humanidad. Nació el 20 de julio de 1892 en Chiautla de Tapia, Puebla, y falleció el 4 de julio de 1995 en la Ciudad de México.


 Desde joven, se unió a la Revolución Mexicana en las filas de Aquiles Serdán y, tras el triunfo del movimiento, ingresa a la actividad política. Idealista de la educación y la libertad de prensa, colaboro con José Vasconcelos en varias publicaciones como "El Sembrador", "El Gladiador", "La Antorcha" y "La Revista de América".

 En 1934, fue elegido diputado federal. En 1938, dirigió el periódico "El Nacional" y un año después ingresa al servicio diplomático. Durante la Segunda Guerra Mundial, al desempeñarse como cónsul general de México en París y Marsella, Gilberto Bosques otorgó miles de visas que salvaron a refugiados perseguidos por los regímenes fascistas. 


Su labor ha sido comparada con la del empresario alemán Oskar Schindler, recordado por haber salvado la vida de judíos durante el Holocausto. Bosques fue Ministro Extraordinario y Plenipotenciario en Portugal, Suecia, Finlandia y Cuba. 

Su legado como defensor de la humanidad y su multifacética carrera como revolucionario, profesor, diplomático, negociador y difusor de la cultura, sirvió para inscribir su nombre y el de México en la memoria internacional. 
La obra de Gilberto Bosques es ampliamente reconocida y destacada en el extranjero por su valiente labor humanitaria durante la Segunda Guerra Mundial. José Roberto Fuentes López Por ello, Gilberto Bosques es conocido como "el hombre que desafió a los nazis".

 Su misión diplomática en Francia durante la Segunda Guerra Mundial salvó a miles de perseguidos, incluidos refugiados españoles, italianos, rusos y alemanes. Su labor ha sido destacada en documentales y exposiciones internacionales, como la exposición en Berlín que narra cómo salvó alrededor de 40,000 vidas.

 Además, su biografía y su gesta humanitaria han sido objeto de estudios y publicaciones que resaltan su papel en la historia reciente de México y su impacto en la política exterior del país. En 1988 su nombre fue grabado con letras de oro en el recinto del H. Congreso del Estado de Puebla y continuó su reconocimiento aún después de su muerte.


 Fue conocido como embajador de la dignidad humana, en 2010 la comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal llevó a cabo un homenaje en su nombre, editó un libro sobre su vida y puso su nombre a la plaza del edificio principal.

 En 2011 se creó el Centro de Estudios Internacionales “Gilberto Bosques” en el Senado de la República, y en 2013 se establece el Premio en Derechos Humanos “Gilberto Bosques”, impulsado por las embajadas de Francia y Alemania en México, en ocasión de los cincuenta años del Tratado de Eliseo.

 En 2022, el presidente de México le entregó un reconocimiento de la Unesco a Laura Bosques, hija de Gilberto Bosques, por su labor para traer a México a exiliados españoles de la Guerra Civil, judíos perseguidos en la Segunda Guerra Mundial y opositores al fascismo. Gilberto Bosques Saldívar recibió varios reconocimientos a lo largo de su vida por su destacada labor humanitaria y diplomática. La Unesco admitió conservar y considerar como fondo el archivo personal del exembajador. Sus comentarios. jrobertofl2021@outlook.com

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom