Al minuto

Corrupción: las casas de La Gaviota, del hijo de AMLO y de Diego Sinhué

 





Por .José Luis Camacho Acevedo La historia de las casas ostentosas ha sido siempre una crónica anunciada del derrumbe de políticos, o de los familiares de encumbrados hombres que detentan, o detentaron, un enorme poder en la vida pública de México.


 Para Enrique Peña Nieto el hundimiento del alto grado de aprobación con el que llegó a la presidencia de México, sin duda que inició con el descubrimiento de la famosa Casa Blanca que se construyó La Gaviota y que fue exhibida como un elemento probatorio de una corrupción que, finalmente, acabó marcando al sexenio del último producto político del ya muerto Grupo Atlacomulco.

 Después fue la llamada casa Gris del hijo del ex presidente López Obrador, la que derribó el lema de anticorrupción del político de Macuspana. Ambos casos quedaron ampliamente documentados por los investigadores periodísticos y la consecuencia fue, como apuntamos del caso de la que construyó la ex esposa de Enrique Peña Nieto, Angélica Rivero, una condena irreversible de la opinión pública a los excesos que representaron. 


 Ayer en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el periodista guanajuatense Arnoldo Cuéllar Ornelas, preguntó a la mandataria si la Unidad de Inteligencia Financiera o la Fiscalía General de la República, investigarían el caso del grave conflicto de interés que tiene el ex gobernador de esa entidad, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, por estar viviendo en una lujosa mansión en Texas que se presume es de uno de los socios de la empresa Seguritech, misma que recibió jugosos contratos durante las administraciones del mencionado Rodríguez Vallejo y del hoy senador Miguel Márquez Márquez. La presidenta Sheinbaum respondió que las instituciones competentes serán quienes realicen las investigaciones correspondientes. 


De manera enfática Sheinbaum Pardo dijo que verían que la Fiscalía de Guanajuato hiciera lo conducente. Y la mandataria comentó que el ex gobernador Rodríguez Vallejo tendrá que dar explicaciones del espinoso tema. Será muy difícil que la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, pueda salir en defensa de su antecesor.

 Mediáticamente el asunto de la casa de Sinhue en Texas es una prueba de la corrupción que pudo existir en su gobierno y que, como lo dijo la presidenta Sheinbaum, la Auditoría Superior de la Federación será la instancia que tenga la última palabra. José Merino respondió contundente: no hay ni espionaje ni censura


 Después de que muchos comentócratas, calificativo de moda toda vez que fue el término que recientemente en su conferencia mañanera la presidenta Claudia Sheinbaum sobre un asunto de la agenda nacional que estaban tratando de polarizar esos “comentócratas”, el tema del espionaje y la censura a los medios debe ponerse en su justa dimensión. Muchos opinadores que se creen la conciencia de la nación desde sus espacios informativos, sean impresos, digitales o electrónicos, estaban con los pelos de punta porque sentían que las atribuciones de la Agencia Digital que encabeza Pepe Merino, tendrán un poder tan grande que, sería a un mismo tiempo, la ejecutora oficial de la censura a medios de comunicación y opinadores; así como la realización del espionaje oficial a comunicadores y propietarios de medios.


 En el influyente espacio que en la plataforma de Fórmula conducen Mari Carmen Cortés, Pepe Yuste y Marco Antonio Mares, en su Fórmula Financiera, José Merino fue por demás claridoso cuando aseguró, en torno a la nueva Ley de Telecomunicaciones que de ninguna manera será un organismo censor y menos de espionaje. 

 El espionaje oficial ha existido desde hace años. Lo grave en los tiempos presentes ha sido cuando en lugar de la censura se pase al crimen de periodistas. Recuerdo que hace años en una plática con el siempre recordado Carlos Monsiváis, con la ironía y el sarcasmo que lo caracterizaba cuando se burlaba de sí mismo, me dijo: “estoy muy frustrado porque yo me la paso criticando al gobierno y nunca he sido objeto de espionaje o de censura.”

 Creo que es peligroso sobredimensionar las acciones gubernamentales que, según los profesionales de la protesta como una vez me dijera el gran Rafael Cardona al referirse a los que se sienten objeto de una persecución oficial por ser influyentes comentaristas, pueden acabar con la democracia y la libertad de expresión.

 Nunca dejaremos de defender el derecho que tenemos constitucionalmente quienes ejercemos el oficio periodístico, de opinar sobre cualquier tema con absoluta libertad y con respeto a nuestra integridad física. Porque hay casos que, en ocasiones, nos hacen pensar en la perversidad política que llega a las demenciales conductas de la agresión física, que llega a ocurrir. Por ello siempre seguiremos reclamando el total esclarecimiento del atentado contra su vida que sufrió mi compañero Ciro Gómez Leyva.

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom