Al minuto

Los pequeños 'súper frutos' que aportan sorprendentes beneficios para la salud






 Estas bayas, originarias de Europa y del norte de Asia, contienen una gran cantidad de nutrientes que influyen positivamente en el cuerpo. Imagen ilustrativa. Ihar leichonak / Legion-Media 

Las frambuesas son un fruto comestible proveniente de una planta de la familia de las rosáceas. Dentro de su amplia variedad, las de color rojo, conocidas científicamente como 'Rubus idaeus', son las más comunes. Estas pequeñas bayas son originarias de Europa y del norte de Asia, aunque se cultivan también en otras zonas templadas del planeta.

 Destacan por contener una gran cantidad de nutrientes, como vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, que influyen positivamente en la salud corporal. Imagen ilustrativa Los sorprendentes beneficios para la salud que esconde este superalimento Fortalecen el sistema inmune

 Una taza de frambuesas proporciona casi la mitad de la ingesta diaria recomendada de vitamina C. Este nutriente soluble fortalece el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a protegerse de patógenos dañinos, además de favorecer la cicatrización de heridas. 

 Mejoran la digestión El contenido de fibra y agua de estos frutos puede contribuir a prevenir el estreñimiento y a mantener un tracto digestivo saludable. El consumo adecuado de fibra facilita las evacuaciones, lo que es importante para la eliminación diaria de toxinas. Este componente vegetal también puede favorecer al desarrollo de bacterias intestinales beneficiosas.

 Tiene así un efecto positivo para personas con obesidad, síndrome metabólico y otras enfermedades intestinales. Protegen los ojos Las frambuesas aportan zeaxantina, un antioxidante carotenoide que protege a los ojos del daño inducido por la luz y de la oxidación.


 También puede desempeñar una función importante en la protección ocular contra problemas como la degeneración macular relacionada con la edad, una enfermedad que causa problemas de visión en personas mayores. Fortalecen los huesos

 El manganeso es un mineral que ayuda al cuerpo a absorber el calcio y metabolizar los carbohidratos, al tiempo que fortalece los huesos, las hormonas y el tejido conectivo.


 Se sabe que las frambuesas son una buena fuente de manganeso y que una taza de estas bayas aporta más de 40 % de la ingesta diaria recomendada para este nutriente.

 Apoyan la capacidad cognitiva Las vitaminas C y E contenidas en las frambuesas pueden proteger la capacidad de pensar y recordar información a medida que se envejece. También contienen flavonoides, que mejoran significativamente las capacidades cognitivas y previenen trastornos degenerativos como el Alzheimer. Controlan el azúcar en la sangre

 En un estudio se descubrió evidencia que asocia el consumo de frambuesas con una reducción de las inflamaciones y de los niveles de azúcar en la sangre, especialmente en sujetos que padecen diabetes tipo 2. También se demostró que estas pequeñas bayas disminuían las necesidades de insulina de las personas prediabéticas, reduciendo la progresión a diabetes tipo 2. Combaten el envejecimiento


 Las frambuesas tienen un alto contenido de antioxidantes, que pueden contribuir a disminuir los signos del envejecimiento al combatir los radicales libres en el cuerpo. Al ser ricas en vitamina C, pueden mejorar la producción de colágeno y revertir el daño cutáneo causado por los rayos UV. Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom