Inicio > Principales > Generación distribuida y baterías reducen hasta 40% costos de electricidad en hoteles
Generación distribuida y baterías reducen hasta 40% costos de electricidad en hoteles
Por Al Minuto • mayo 20, 2025 • Nacional Principales • Comentarios : 0
Además de ahorros, los hoteles pueden reducir su huella de carbono al incorporar soluciones integrales de energía en su operación.
· Hoteles con GD y BESS ofrecen a sus huéspedes estancias sin interrupciones ante apagones.
·
El sector hotelero y otras modalidades de alojamiento representan entre el 2% y el 5% de las emisiones totales de CO₂ del sector turístico, según ONU Turismo.
Ciudad de México, 20 de mayo de 2025.- Combinar generación distribuida (GD) con un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) en el sector hotelero y turístico permite un ahorro de hasta 40% anual en los costos de electricidad, favoreciendo la planificación financiera de las empresas hoteleras
.
Por sí misma, la GD propone la reducción presupuestal de hasta 25% en costos de energía y una disminución de más de 150 toneladas de CO₂ al año en hoteles de tamaño medio.
En combinación con baterías de almacenamiento de energía, el ahorro puede ser de hasta 40% y se pueden disminuir hasta 250 toneladas de dióxido de carbono anualmente, dependiendo del perfil de consumo del inmueble.
“Implementar soluciones integrales de energía proporciona al sector turístico mayor autonomía en su consumo energético y representa una oportunidad para reducir su huella de carbono, protegerse de pérdidas económicas y mejorar su eficiencia energética, lo que garantizará un servicio continuo y sin interrupciones para sus clientes”, afirmó Oscar García, Head of Growth and Customer Success de Energía Real, empresa especializada en soluciones integrales de energía.
El sector hotelero y otras modalidades de alojamiento representan entre el 2% y el 5% de las emisiones totales de CO2 generadas por la actividad turística, de acuerdo con ONU Turismo[1], organización que promueve la adopción de fuentes de energía sostenible para reducir emisiones en el sector turístico y ayudar a alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas[2].
“Al integrar paneles solares con BESS, los hoteles pueden generar su propia electricidad mediante la luz del sol y almacenar la que no consuman para utilizarla en momentos de alta demanda, en climas fríos o ante posibles apagones.
Esto representa un doble beneficio, ya que ambas soluciones funcionarían con energía limpia, creando un ciclo de suministro eléctrico con cero emisiones”, agregó García.
En caso de cortes eléctricos, como los suscitados recientemente en el sureste del país, las baterías de almacenamiento entran en operación en 200 milisegundos cuando detectan oscilaciones en el voltaje o interrupciones en el suministro, tiempo que es prácticamente imperceptible.
Esto permite mantener la operación del hotel, evitando pérdidas y ofreciendo a los huéspedes una experiencia sin interrupciones.
Según las Estadísticas de capacidad renovable 2025 de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA por sus siglas en ingles), la energía solar fotovoltaica y eólica son las de mayor expansión a nivel mundial, pues representaron el 96.6% de las adiciones netas totales de capacidad renovable en 2024.
En específico, la energía solar incrementó 32.2% en ese año[3].
Durante el primer bimestre de 2025, ingresaron al país 7.7 millones de turistas internacionales, un aumento de 8.2% respecto al mismo periodo de 2024 y 11.8% más que en 2019[4]. Esto evidencia la creciente necesidad de contar con soluciones energéticas limpias que garanticen un suministro confiable y constante de electricidad en el sector hotelero.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario