Inicio > Columnas > 50 políticos asesinados en México en 3 meses
50 políticos asesinados en México en 3 meses
SIN LÍMITES .-*Hubo 104 actos de violencia política;
AMPEP anuncia Premio de Periodismo
Por Raúl Torres Salmerón.
De enero a marzo de 2025 se documentaron 104 actos de violencia política México y el 81.7 por
ciento de las víctimas ejercían, habían ejercido o aspiraban a ocupar cargos en gobiernos
municipales, señala registro de la Consultora Integralia.
Durante los primeros tres meses del año, al menos 50 políticos fueron asesinados en México,
principalmente a nivel municipal, refiere el Informe Violencia Política en México, elaborado por la
consultora Integralia, publicado el 11 de mayo.
De los 104 actos de violencia política en el país documentados, el homicidio doloso fue el delito
más frecuente, seguido por amenazas (24 casos), atentados con arma de fuego (15), secuestros
(11), desapariciones (2) y otros delitos (2).
Entre las víctimas destacan Manuel Gamboa, Director de Gobernación de Ixtaczoquitla, Veracruz;
Carlos Ramsés Neri, aspirante a Alcalde en Veracruz; y Jaime Maciel Ramírez, Director de
Seguridad Pública de Coyuca de Benítez, Guerrero.
Integralia identifica casos de violencia política en 78 municipios. Cuernavaca y Huitzilac, en
Morelos, registraron 5 incidentes cada uno y el Estado acumula 17 casos, la cifra más alta del país.
Le siguieron Veracruz (13), Oaxaca (12), Puebla (11) y Guerrero (9), estados con altos niveles de
criminalidad.
En cuanto a la afiliación política de las víctimas, Morena concentró 30 casos, seguido por el PRI
(10) y Movimiento Ciudadano (9).
El informe aclara que esta tendencia obedece a la mayor
cantidad de cargos públicos que ostenta Morena.
Integralia concluye que estos actos buscan influir en los procesos electorales y asegurar el control
territorial y financiero por parte de grupos criminales.
Las amenazas y atentados contra aspirantes
buscan incidir en los resultados electorales, mientras que los secuestros y amenazas a funcionarios
buscan garantizar el control local.
Finalmente, el Informe sostiene que, hasta el 31 de marzo, no se han registrado incidentes de
violencia política relacionados con la elección judicial programada para el 1 de junio. Se atribuye
esta situación a la baja visibilidad de dicho proceso y a la posibilidad de que las organizaciones
criminales utilicen otros métodos de influencia.
PREMIO DE PERIODISMO DE AMPEP
Con el compromiso de reconocer la excelencia, ética y rigor en el quehacer periodístico, la
Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla (AMPEP), presentó este jueves la
convocatoria del Premio Estatal de Periodismo AMPEP 2025, en un evento realizado en el Lobby
del Teatro de la Ciudad, del Centro Histórico de Puebla.
El acto fue presidido por la Periodista Isabella Zozoaga Muñoz, Presidenta de la AMPEP, quien
destacó que “el periodismo necesita espacios de reconocimiento que impulsen la libertad de
expresión, la diversidad de voces y el compromiso con la verdad. Este premio es una forma de
dignificar la labor de quienes informan con valentía y responsabilidad”.
Estuvo presente el Periodista y líder gremial, Teodoro Rentería Arróyave, Presidente del Colegio
Nacional de Licenciados en Periodismo (CONALIPE), quien respaldó el esfuerzo de AMPEP por
promover el ejercicio libre y profesional de la prensa.
La convocatoria del Premio Estatal de Periodismo AMPEP 2025 estará abierta del 19 de mayo al 30
de junio, y está integrada con siete categorías: Noticia, Reportaje, Entrevista, Artículo de opinión,
Crónica, Fotoperiodismo y Periodismo de investigación, para trabajos publicados durante el año
2024 en medios impresos, digitales, radiofónicos y televisivos de Puebla.
Cada categoría contará con un único galardón, consistente en estatuilla, reconocimiento y un
estímulo económico de 30 mil pesos.
La ceremonia de premiación se realizará el próximo 29 de
agosto, en el marco del Coloquio Internacional de Medios Puebla 2025.
La AMPEP reiteró la invitación a periodistas, fotoperiodistas y medios de comunicación a participar
activamente y a difundir esta convocatoria, que busca fortalecer la cultura informativa y reconocer
el valor del periodismo en la vida pública de Puebla. Los trabajos serán recibidos en los correos:
premiomexicodeperiodismo@gmail.com y en ampepuebla01@gmail.com
Información en redes sociales: @AmpePuebla (Facebook, Instagram y X) y en el blog:
http://premioestataldeperiodismoampep.blogspot.com/2025/05/convocatoria-premio-estatal-
de.html
En fin, como escribió Emilio Bobadilla (Cuba, 1862-1921), en su poema Horas Fatídicas:
Horas cardiacas de violencia y odio:
el bravo, el pusilánime y el fuerte,
rodando van en tumultuoso bodrio.
¡Instantes de estupor y horror supremos:
el aire huele a pólvora y a muerte
y sabe a sangre el agua que bebemos...!
raultorress@hotmail.com
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario