5 DE MAYO
Por Al Minuto • mayo 06, 2025 • Columnas Política • Comentarios : 0
SIN LÍMITES .
La Lotería Nacional es una
gran familia: Olivia Salomón
*Consolidará la fusión con Pronósticos Deportivos; dan empleo a miles de personas
Por Raúl Torres Salmerón
La Lotería Nacional, fusionada con Pronósticos
Deportivos, es una gran familia, expresa la poblana
Olivia Salomón y comenta que la integran 920 empleados, 2 mil billeteros cuyas familias venden
billetes de lotería y tiene 9 mil centros de venta en todo el país, donde existe un promedio de 4
personas que están empleadas.
En plática con el columnista, en el fraccionamiento La Vista, la Directora de la Lotería Nacional,
habla de sus proyectos, sus vivencias, su gusto por trabajar en el servicio público, sobre todo por
su origen empresarial, en una dependencia oficial que es una empresa.
En la plática comenta lo siguiente:
-La misión es redignificar a la lotería tradicional, combinar el trabajo de los billeteros, que son mil
en el país y mil más en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, seguir con los sorteos con
los niños y niñas gritones y atender la recomendación de la Presidenta a los servidores públicos
“menos escritorio, más territorio”. Salir de la oficina y acercarnos al pueblo de México.
-Al llegar hubo una reingeniería, estudiar su estado, optimizarla y ser más eficientes en el manejo
de los recursos. Consolidar la fusión de la Lotería Nacional con Pronósticos Deportivos, rehacer
manuales y procedimientos, Ir a la innovación tecnológica, como el lanzamiento de una aplicación.
-Mis planes son consolidar la fusión de la Lotería Nacional (LN), con Pronósticos Deportivos y
acercarla a las nuevas generaciones a través de la tecnología, dignificar el papel del vendedor de
billetes y retomar los sorteos foráneos en fechas históricas.
-También promover y redignificar la tradicional Lotería Nacional, para que llegue a los jóvenes en
estos tiempos de celular al igual que los Pronósticos Deportivos; hay que innovar y al mismo
tiempo preservar los sorteos y a los famosos niños y niñas gritones.
-Hemos estado en Acapulco con los 90 años de La Quebrada y sus clavadistas; en Ciudad de
México con el sorteo de la campaña nacional Hecho en México; en la UNAM por los 65 años de la
Escuela de Medicina; el 4 de mayo en Puebla en el aniversario de la Batalla; iremos a Palenque,
Chiapas con un sorteo de la Reina Maya.
-Puedo apoyar en lo que me gusta, porque la Lotería Nacional al final es una empresa pública,
pero que debe de generar utilidades que se usan para beneficio social y de asistencia.
-La Lotería es la segunda institución más antigua del país, después de Correos de México y en
tercer lugar está el Monte de Piedad; ha sobrevivido a todas las transformaciones históricas del
país: Independencia, Reforma, Revolución y ahora la Cuarta Transformación.
-Se está fortaleciendo la venta de billetes de Lotería, los famosos ‘cachitos’, los ‘huerfanitos’ y los
‘enteros’ que venden los billeteros y que seguramente los recuerda la gente mayor.
-Extraño a Puebla y a mi familia, los hijos, los nietos, pero al mismo tiempo disfruto del cargo de
una empresa con muchos años de antigüedad que tiene gran familia integrada con sus empleados
y los vendedores de billetes.
-Realmente es un privilegio formar parte del gabinete ampliado de la primera mujer Presidenta de
la República, además, una científica, educada, centrada y organizada, quien planifica y no es de
ocurrencias.
-Me entusiasma el trabajo porque mi formación se combina con el servicio público, al final de
cuentas cuando tengo la oportunidad de participar en el gobierno, tengo una visión del servidor
público, del humanismo mexicano, estar cercana a la gente.
-El objetivo de la Lotería es ayudar con sus ingresos a los que menos tienen en programas de
asistencia y beneficencia pública que en la actual 4T ya no son dádivas como en la época
neoliberal, sino derechos a la educación, la salud, jubilación y bienestar, adquiridos por el pueblo.
-El edificio emblemático El Moro en la Ciudad de México, que fue sede de Lotería Nacional por
más de 76 años, es una emblemática construcción ubicada en Paseo de la Reforma y es el número
1.
Actualmente se proyecta su restauración a raíz de afectaciones por los sismos de 2017 y 2022.
-Existe un dictamen de seguridad y estabilidad de la estructura, sigue un análisis, habrá escaneo de
todos los pisos para reestructuración o reforzamiento, respetando la normatividad vigente y
necesaria para mantener su valor como patrimonio cultural.
Al final, comenta que encabeza una institución que cumple 255 años. Es la más antigua lotería en
el continente americano, fue creada por Decreto Real por el Rey de España Carlos III el 19 de
septiembre de 1770, cuando la Nueva España era un Virreinato gobernado por el primer Marqués
de Croix, Carlos Francisco de Croix.
La institución más antigua es Correos de México, que inicia en 1580. Sigue la Lotería en 1770 y
después fundaron el Monte de Piedad en 1775.
PUEBLA CAPITAL MÁS VERDE
El Gobierno de Puebla Capital fue reconocido con el distintivo Tree Cities of the World, otorgado
por la Agencia para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de la ONU y la Arbor Day Foundation, en
un acto encabezado por Joaquín Espidio Camarillo, Secretario General del Ayuntamiento, en
representación del presidente municipal, José ‘Pepe’ Chedraui Budib
La distinción reconoce a las ciudades que están comprometidos con plantar, proteger y celebrar
sus árboles urbanos, posicionando a Puebla como un referente en sostenibilidad y resiliencia
ambiental.
En su mensaje, Joaquín Espidio, expresó el impacto transformador que el arbolado urbano tiene
en la vida de los poblanos, al actuar como pulmones de la ciudad y sostuvo que representa un
símbolo de orgullo para seguir trabajando en la planificación sostenible de la capital poblana.
“En este sentido, la ciudad de Puebla ha sentado un precedente internacional pues de entre todas
las ciudades que han recibido este reconocimiento, es la primera que ha hecho oficial la
celebración del día municipal del árbol urbano en sesión de cabildo del pasado 14 de enero”,
manifestó.
E Regidor Presidente de la Comisión de Desarrollo y Gestión Rural, Andrés Cerón Salas, sostuvo la
necesidad de emprender acciones concretas para cuidar y preservar el arbolado urbano,
reconociendo que en el municipio cada árbol cuenta.
Se anunció que en el mes de junio comenzará el Programa Raíces del Futuro, que pretende
sembrar 80 mil árboles.
En fin, como escribió el poeta Tsadkiel en su poema Me gané la Lotería:
Quién imaginaria que sucedería,
y más con la mala racha que traía.
Las posibilidades una en un millón,
y yo con el boleto ganador.
Todo esto porque gané la lotería,
desde que uniste tu vida a la mía,
siendo tu amor mi fortuna infinita,
todo lo que este servidor necesita.
raultorress@hotmail.com
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario