Al minuto

La inseguridad daña vida y patrimonio familiar.




José Roberto Fuentes López .

De manera solidaria a Christopher García R. 

En la medida que transcurre el tiempo, uno quisiera ser optimista pero la realidad supera y debilita ese optimismo, el cual se va traduciendo en frustración, la mayoría de los habitantes de nuestro país, estamos viendo y desarrollando nuestras vidas en un marco de inseguridad cotidiana, creciente y permanente. 

Resultado de la complicidad de las autoridades gubernamentales, la delincuencia opera de manera desmedida, generando un grave deterioro y pérdida del patrimonio familiar, de quienes hemos sido víctimas y nos han despojado de nuestro patrimonio, que con trabajo y esfuerzo construimos durante años; y que, al parecer, continuaremos a merced de la delincuencia. Inseguridad, violencia y delincuencia continúan afectando a todos los mexicanos, situación por la cual es necesario que el Estado Mexicano asuma de manera responsable, profesional, sin mentiras y sin demagogia todos los asuntos que limitan el libre desarrollo del país y de sus habitantes.

 Con base en datos del INEGI, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre de 2024, ofrece datos de cómo la población percibe la seguridad pública en su ciudad.

 En marzo de 2024, el 61.0% de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades la considera insegura, 66.5% de las mujeres y 54.5% de los hombres señalaron complejo vivir en su ciudad.

 En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 69.4% de la población manifestó sentirse insegura, 33.9% señaló que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; 21.5% refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses. 

Siguiendo con datos del INEGI, uno de cada cuatro hogares, han sido afectados; no es percepción, es un fenómeno incontrolable que crece de manera exponencial, y que daña a un elevado número de familias afectando, bienes José Roberto Fuentes López perdidos y una sensación creciente de desconfianza en las autoridades, las cuales carecen de un protocolo de actuación ante estos sucesos, así como de estrategias preventivas de inteligencia que permitan prevenirlos.

 El informe del Sistema Nacional de Seguridad, estima un incremento del 30% en robos a viviendas en los últimos dos años, el cual se ha observado tanto en zonas urbanas como en áreas rurales, 

Este tipo de crimen es una de las principales amenazas a la población mexicana y demuestra la necesidad de tomar medidas preventivas para proteger nuestros hogares, aquí surge una pregunta por demás difícil de responder, 

¿Cuánto más debemos y podemos resistir los mexicanos?, estos datos son el espejo de un país dominado por la delincuencia, la cual provoca temor y, ante la indolencia de las autoridades en sus tres niveles parece que actúan para normalizarlo. 

Y en Entidades como Puebla y Tlaxcala, se ha vuelto incontrolable este tipo de prácticas delincuenciales. La inseguridad en México no es un fenómeno nuevo, pero la intensidad de la violencia y la impunidad han llegado a niveles críticos, afectando la gobernabilidad, toda vez que el crimen organizado tiene una alta capacidad de penetración en las estructuras gubernamentales a través de la corrupción. Ahora bien, ¿cómo construir instituciones para garantizar el Estado de derecho, fortalecer y profesionalizar a los organismos de seguridad y lograr una gobernabilidad sustentable?.

 El problema es que se sigue recurriendo a una estrategia de militarización sin distinción del tipo de delito. Así, el debate sobre qué tipo de policía se requiere para enfrentar las distintas modalidades del crimen incluye la necesidad de una policía de proximidad con la población, orientada a atacar el crimen común, y una policía militarizada (o el empleo directo de los militares por la ausencia de policías profesionales) para combatir al crimen organizado. Sus comentarios. jrobertofl2021@outlook.com

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom