Al minuto

EMA revela beneficios de vehículos eléctricos en el medio ambiente

 






 Estiman que la huella de carbono evitada por los VE y PHEV vendidos en el primer trimestre alcanza 7,463 toneladas de CO2 equivalente en un año. La huella de carbono evitada por estos vehículos equivale a no haber hecho 6,577 viajes de ida y vuelta entre Cancún y Tijuana en autos de gasolina, o bien, a evitar que autos de combustión recorran 60.5 millones de kilómetros en un año calendario.

 “Es importante cuantificar el beneficio que tienen estas nuevas tecnologías y cómo contribuyen a la mejora sustantiva del aire en nuestras ciudades, inclusive considerando cómo se produce la energía en México”:
Datos venta de vehículos en México

Datos clave sobre la infraestructura de carga en México

Por una movilidad consciente

contacto@emasociación.org
(55) 3401 6164
www.emasociacion.org

Contacto Prensa
saira.sanchez@carralsierra.com

Fuente: EMA

Fuente: EMA

EMA | Barómetro Primer Trimestre 2025
Estátus de la electromovilidad en México

Financiamiento
Históricos 1T 2025
EV 2,964 1,565
PHEV 2,435 1,690

Viajes verdes

 Eugenio Grandio Ciudad de México, 28 de abril de 2025. – Los 20,560 vehículos eléctricos e híbridos conectables vendidos en el primer trimestre de 2025, reportados en el Barómetro de Electromovilidad, permitirán ahorrar en un año calendario el equivalente a 6,577 viajes de ida y vuelta para cruzar México (Cancún-Tijuana[1]) en autos convencionales, reveló Electro Movilidad Asociación (EMA). Esa cantidad de vehículos permitirá evitar 7,463 toneladas de emisiones contaminantes de CO2 equivalente (tCO2e) en un año calendario de operación, agrega el estudio preparado para EMA por Bono, una compañía de tecnología especializada en descarbonización industrial. 

 Al cuantificar el impacto positivo de la rápida adopción de vehículos eléctricos en México, EMA reafirma su misión de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y tener un aire más limpio en nuestras ciudades. El estudio considera factores como la generación de energía y la eficiencia promedio de combustible de los vehículos. 

 Si sólo se consideran los trayectos realizados por los VE y PHEV de plataformas digitales de transporte, las emisiones evitadas equivalen a no haber realizado 1,023 vueltas al perímetro de México en vehículos de combustión interna, lo que representa un ahorro de 2,478 toneladas de CO₂e en nuestras ciudades, agrega el estudio basado en el Barómetro de Electromovilidad de EMA, publicado el 10 de abril pasado.

 De acuerdo con el Barómetro del 1T2025 elaborado por EMA, los 20,560 vehículos eléctricos (VE) e híbridos conectables (PHEV por sus siglas en inglés) vendidos entre enero y marzo de 2025, representaron un crecimiento de 290% con respecto al primer trimestre de 2024. La Asociación mantiene su meta de lograr que el 50% de los autos vendidos en 2030 sean cero emisiones directas durante su uso.


 TABLA 1: POR UN AIRE LIMPIO


 Kilómetros ahorrados y huella de carbono evitada en toneladas de CO2 equivalente (tCO2e) (Estimación para 20,560 unidades de VE, PHEV y vehículos de bajas emisiones en transporte por aplicación). Tipo de vehículos km ahorrados tCO2e evitadas Vehículos Eléctricos 49,650,680 6,121 Híbridos Conectables 10,883,000 1,342 Viajes Verdes 20,100,951 2,478 Total 80,634,631 9,941 Fuente: EMA en colaboración con Bono[2] Impacto Climático Reducido Si se considera como “kilómetros ahorrados” a la distancia que no recorrerán vehículos de combustión interna (VCI) gracias a que fueron desplazados por VE y PHEV y se agregan las unidades de bajas emisiones de los viajes de plataforma digitales, la distancia sumaría 80.6 millones de kilómetros. Esa distancia equivale, a su vez, a 2,012 vueltas al planeta. 

 “En su compromiso permanente por evaluar estadísticamente la evolución de la transición a la movilidad eléctrica en México, EMA revela ahora evidencia del impacto positivo que tienen los vehículos de nuevas tecnologías en un mejor aire para la población”, destacó Eugenio Grandio, presidente de la Asociación. 

 Los indicadores sobre el impacto en el medioambiente de los VE y los PHEV serán incorporados en las siguientes ediciones del Barómetro de Electromovilidad de EMA, iniciando con el correspondiente al segundo trimestre de 2025, que será publicado en julio próximo. Para los cálculos de este estudio, Bono utilizó 0.444 tCO2e por MW/hora como factor de emisión de la red eléctrica en México; 20.67 kilómetros por litro de gasolina el rendimiento promedio de vehículos de combustión interna, un 63% como porcentaje de uso en modo combustión interna para PHEV y 10,000 kilómetros la distancia recorrida en un año calendario de un vehículo promedio en México.










Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom