La gobernadora capitalina sostiene que la iniciativa es una solución abordada durante semanas por los distintos grupos parlamentarios del Congreso local.
Joselito Adame en una corrida en la Plaza de Toros de Ciudad de México, el 28 de enero de 2024
Cristopher Rogel Blanquet / Gettyimages.ru
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México,
Clara Brugada, impulsará una propuesta legislativa para regular las corridas de toros en la capital del país, esto según la alta funcionaria como parte de las medidas que promueve su administración para la "protección" animal.
En una conferencia de prensa ofrecida el jueves, Brugada detalló que la iniciativa surge "atendiendo la voluntad de la mayoría de las personas" que habitan la capital mexicana, para así establecer nuevas reglas en las corridas, en las que se prohibirá maltratar y matar al animal dentro o fuera de la plaza de toros.
Al respecto, la jefa capitalina detalló que la normativa contempla prohibir también "las corridas de toro con violencia", "los malos tratos" al animal "dentro y fuera del espectáculo", y la protección a su "integridad física".
"Se crea la cultura jurídica del espectáculo taurino libre de violencia que posibilitará la continuación de las actividades en la plaza de toros bajo nuevas reglas", dijo la mandataria local, quien agregó que una vez concluido el espectáculo, el toro deberá ser devuelto a su ganadería.
De acuerdo con reportes de la prensa mexicana, la propuesta también prohíbe el uso de objetos punzantes como: banderillas, espadas, lanzas, entre otros; así como provocar daños a los cuernos del toro, por lo que esta parte del animal deberá ser protegida para evitar que personas involucradas al espectáculo resulten con heridas abiertas.
La iniciativa, que será debatida la próxima semana en el Congreso capitalino, plantea también autorizar al torero el uso del capote y la muleta; mientras que el tiempo de corrida se limitará a 10 minutos por toro, "con un máximo de media hora en total".
"Nuestras leyes no pueden quedarse atrás, tenemos que ir siempre hacia adelante. La Ciudad de México no puede mantener la crueldad como espectáculo y mucho menos la prolongación de dolor y muerte de un animal para el entretenimiento. El espectáculo de sangre no puede justificarse bajo ningún concepto de arte o tradición", expresó Brugada durante la conferencia de prensa.
¿Estocada a las corridas y sin maltrato animal?
Tras el anuncio de Brugada la polémica en torno a la propuesta no tardó en tocar la puerta.
Para los empresarios vinculados a las corridas de toros, esta medida es una estocada a la "cultura" de la tauromaquia, porque elimina la esencia de esta práctica calificada como barbárica por sus detractores.
Igualmente, para los animalistas y organizaciones que históricamente se han opuesto a las corridas, la propuesta de ley de la gobernadora también es inaceptable e incongruente, porque como lo han dicho previamente, el simple hecho de someter al animal al encierro frente a una multitud, a constantes provocaciones y a estrés, son acciones que también se traducen en maltrato animal y al salvajismo.
Aún así, Brugada sostiene que la iniciativa es una solución que ha sido abordada durante semanas por los distintos grupos parlamentarios del Congreso de Ciudad de México, así como promotores de las corridas y sectores vinculados al espectáculo, quienes estarían abiertos a transitar hacia un evento taurino "sin violencia"
"La propuesta nos permitirá mantener esta actividad económica y conservar el empleo de las familias que trabajan en la Plaza México.
Podemos transformar la tauromaquia y ponernos a la vanguardia de un modelo taurino libre de violencia que sea referencia mundial y a eso le tenemos que apostar. Es momento de cambiar y mirar hacia adelante siempre en defensa de los derechos de todas y de todos", señaló la gobernadora.
Brugada, quien también dijo que la Ciudad de México "es la entidad federativa más defensora de animales y con más compromiso para su protección", recibió este viernes un espaldarazo de la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, quien indicó que la propuesta le "parece muy buena", porque en la actividad taurina "hay muchísima gente que trabaja y está vinculada con la crianza y todo lo que está alrededor de las corridas de toros".
"La propuesta lo que busca es mantener a todo este grupo que trabaja alrededor de la tauromaquia, pero al mismo tiempo respetar la Constitución, que establece claramente la protección de los animales. Entonces, es difícil que esté en la Constitución la protección de los animales y que se mantengan las corridas como estaban", comentó Sheinbaum, quien considera la iniciativa como "una buena salida" al polémico conflictos de los toros, donde los sectores económicos que viven de ese negocio han sido los más afectados.
Reacciones
Quienes respaldan la continuidad de las corridas, señalan que la propuesta de Brugada no puede ser aceptada porque busca eliminar una práctica "milenaria". El diputado morenista y empresario taurino en cuatro países, Pedro Haces, comentó a los medios que la tauromaquia puede modernizarse pero no se puede acabar "con una costumbre de muchos años".
RT
Notas relacionadas:
Publicar un comentario