Inicio > Columnas > Filigramma #21
Filigramma #21
SABERSINFIN .Abel Pérez Rojas
Ha comenzado la circulación de Filigramma número 21, la revista del Círculo de
Escritores Sabersinfin.
A continuación, con el objetivo de acercarla a nuestros
lectores, les comparto el enlace para descargarla gratuitamente
(https://bit.ly/3FepLd2), así como el editorial que redacté para esta edición.
Estoy seguro de que los contenidos que hemos preparado en esta ocasión serán
de interés.
A continuación el editorial de Filigramma 21:
La edición número 21 de la revista literaria Filigramma se complace en
presentar un compendio de textos que pretenden adentrarnos en el diálogo entre
la tradición y lo reciente.
Esta publicación continúa con la misión de Sabersinfin de
ofrecer una plataforma de expresión, con una clara dedicación a explorar las
intersecciones de la literatura con otras formas de saber y sentir.
En esta ocasión, destacamos una parte de la entrevista realizada por la escritora
necochense Nancy Almassio a Oscar Conde, poeta, ensayista, filólogo y
destacado académico argentino. Conde, con su visión profunda del lenguaje y su
relación con la música popular, nos sumerge en una reflexión sobre la evolución
de la poesía desde sus formas más arcaicas hasta los versos libres que
caracterizan la contemporaneidad.
Esta entrevista invita a reflexionar sobre la
capacidad de la poesía para "entender un poco más al mundo", tal como Conde lo
describe.
Enrique Canchola Martínez nos ofrece un ensayo provocador titulado "IA y
poesía, breve análisis desde las neurociencias", donde se debate el papel de
la inteligencia artificial en el proceso creativo, un tema de relevancia indiscutible en
la confluencia de la tecnología y la poética.
Mientras tanto, Salvador Calva
Morales en su artículo "Joanne Rowling, imaginación y filantropía", y Jorge A.
Rodríguez y Morgado con "El Quijote y el número 21 de Filigramma",
proporcionan perspectivas enriquecedoras sobre cómo la literatura puede ser un
espejo de la vida y un motor de cambio social.
Nuestro escritor invitado, Miguel Ángel Martínez Barradas, y la artista plástica
Lilia Rivera, enriquecen aún más nuestra edición con sus aportes significativos.
Barradas, con su aguda comprensión de la literatura hispanoamericana, y Rivera,
cuya obra artística acompaña visualmente este número, demuestran la sinergia
entre texto e imagen en la construcción de narrativas poderosas.
Además, desde esta edición, reconocemos el valor y la importancia de las
mujeres, coincidiendo esta publicación con el Día Mundial de la Mujer, resaltando
la influencia femenina en todos los ámbitos de la producción cultural y académica.
Por último, pero no menos importante, Filigramma celebra con orgullo la
Declaratoria de Interés Cultural recibi
Este
reconocimiento honra nuestro compromiso con la cultura y nos impulsa a seguir
promoviendo la literatura como una herramienta de cambio y entendimiento
humano.
En Filigramma número 21, cada página es un homenaje a la perseverancia de los
espíritus creativos que, a través de sus palabras, buscan comprender el mundo
para poder mejorarlo. Les invitamos a sumergirse en esta celebración de la
palabra escrita y visual, donde cada contribución destila la esencia misma del
pensamiento y la emoción humana.
Abel Pérez Rojas (abelpr5@hotmail.com) escritor y educador permanente. Dirige: Sabersinfin.com #abelperezrojaspoeta
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario