El acto se organizó en homenaje a decenas de miles de desaparecidos en el país, luego de los macabros hallazgos en un rancho de exterminio en Jalisco. VIDEOS: Encapuchados quitan vallas del Palacio Nacional de México durante la vigilia por Teuchitlán Vigilia en el Zócalo de la Ciudad de México tras el hallazgo de un rancho de exterminio en Jalisco, el 15 de marzo de 2025. Eduardo Verdugo / AP La jornada de vigilia en el Zócalo de la Ciudad de México tras el hallazgo de un rancho de exterminio en el municipio de Teuchitlán, en el estado de Jalisco, ha desembocado en enfrentamientos con la Policía.
La jornada de vigilia en el Zócalo de la Ciudad de México tras el hallazgo de un rancho de exterminio en el municipio de Teuchitlán, en el estado de Jalisco, ha desembocado en enfrentamientos con la Policía pic.twitter.com/HoxUDjXWXI
— RT en Español (@ActualidadRT) March 16, 2025
🔴La SSC informa que un grupo de personas encapuchadas retiraron la valla de resguardo de Palacio Nacional, por ello, policías de la Ciudad de México colocaron una línea de contención.Fotos: Sharon Mercado I EL UNIVERSALhttps://t.co/x4yy9MQgGq pic.twitter.com/dJ58nfWwdu— El Universal (@El_Universal_Mx) March 16, 2025
Los colectivos de búsqueda reiteraron que no buscan confrontación con los elementos policiales, pero la indignación pública derivó en insultos y acusaciones. Los congregados que se encararon a los agentes gritaban consignas como: "Tu trabajo lo hacen madres buscadoras", "Policía consciente, se da un tiro en la frente" y "Narcoestado", al tiempo que arremetieron contra el Gobierno y la presidenta Claudia Sheinbaum. "Esa no es presidenta, es asesina", gritaron bajo el balcón presidencial. Fue extendida en el lugar una manta con un mensaje escrito con pintura roja: "México no es un país, es una fosa".
Antes del acto de vigilia, madres buscadoras tomaron el micrófono para denunciar la negligencia de las autoridades y recordar los dolorosos casos de pérdida de familiares, dirigiéndose en particular a Sheinbaum. "Que apoye a quienes vivimos amenazados y, a pesar del infierno que padecemos, salimos a buscar a las decenas de miles de mexicanos y migrantes que permanecen desaparecidos que el Estado mexicano se ha mostrado incapaz de buscar y encontrar", denunciaron. RT
Publicar un comentario