Inicio > Columnas > 8M Pugnar por alcanzar un escenario posible
8M Pugnar por alcanzar un escenario posible
José Roberto Fuentes López .
Con admiración a Ana Mari Castro S.
En general, debemos no solo admirar, sino enfocarnos en mejorar el entorno
familiar, laboral y social de las mujeres que forman parte de nuestro entorno.
A 50 años de establecer el día internacional de la mujer, si bien existen avances
en torno a su empoderamiento, no solo en México, sino en varias latitudes del
mundo; todavía existe una gran deuda para poder vencer los diversos obstáculos
y desafíos que enfrentan cotidianamente.
Para este 8 de marzo de 2025 el programa ONU mujeres convoca a la unidad
para celebrar el Día Internacional de la Mujer con el tema “Para las mujeres y
niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”.
Es sin duda un llamado a la acción para ampliar la igualdad de derechos, poder y
oportunidades para todas y, un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás.
El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea: la
juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, será
protagonista de cambios duraderos.
En 2022, INEGI publicó: “el 70.1% de las mujeres mayores de 15 años han sufrido
de algún tipo de violencia en la que predominó la psicológica (51.6%), la sexual
(49.7%), la física (34.7%) y la económica o discriminación (27.4%)”. El 52% de la
población son mujeres y, en el rango de 15 años o más de edad, cuatro de cada
diez forman parte de la Población Económicamente Activa”.
La OMS señala “el 30% de las mujeres en América Latina y el Caribe no tienen
acceso a métodos anticonceptivos. Dando lugar a embarazos no planeados y
abortos inseguros que pueden poner en peligro sus vidas y, México tiene las tasas
más altas de embarazos en adolescentes entre las naciones de la OCDE”.
Por ello el 8M debe ser motivo para replantear políticas públicas que orienten y
promuevan mejores oportunidades que les permitan prosperar, consientes que la
José Roberto Fuentes López
desigualdad “limita la creatividad y el talento, ahoga la inclusión y el pluralismo,
situación que no sólo daña a las mujeres; sino que debilita el tejido social”.
En México y en gran parte del mundo, se ha avanzado significativamente, aunque
no ha sido suficiente, las mujeres han logrado empoderarse en todos los sectores
sociales, actividades productivas, empresariales, gubernamentales y políticas.
Las manifestaciones o protestas expresan la exigencia que deben prestar los
gobiernos en sus tres niveles; las mujeres este 8 de marzo en varias regiones del
país saldrán dispuestas a ganar la calle, para exigir mayor seguridad, mostrarán
su indignación a la desatención gubernamental y a la imparable violencia.
No se debe ser indolente ante las justas demandas de las mujeres, principalmente
de quienes han sido víctimas de los delitos más atroces; ellas también pugnan por
que se erradiquen los asesinatos, el acoso, la violencia de género, la brecha
salarial y las desigualdades en todas sus formas.
Por ello, resulta oportuno y pertinente que, en nuestra Entidad Federativa Puebla,
en el marco del Bicentenario de su Constitución Política, se revise, actualice,
adecue e incorpore a los actuales tiempos, estas justas demandas.
Esta tarea, no solo es gubernamental, a ella se deben involucrar medios de
comunicación, lideres de opinión, empresarios, jóvenes y la sociedad civil, para
atender las demandas en torno a los derechos de la mujer y, se promueva una
mejor calidad de vida, en cada unidad de identidad territorial nacional.
Pugnemos por lograr que hombres y mujeres podamos tratarnos con respeto y
reconocimiento de las diferencias; la opción de vida posible dependerá de la
capacidad para promover una nueva cultura de convivencia, inclusión y armonía.
Conmemorar el día internacional de la mujer, se centra en llamar y atender a la
unidad, igualdad de género y al empoderamiento de niñas y mujeres del mundo.
Sus comentarios. jrobertofl2021@outlook.com
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario