Rafael Caro Quintero encabeza la lista de criminales que el Gobierno de México enviará a EE.UU.
Rafael Caro Quintero, narcotraficante mexicano, llega extraditado a EE.UU. Nueva York, 28 de febrero de 2025.
La Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés), reconoció que la extradición del narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero es un asunto "extremadamente personal" porque está acusado de haber matado a uno de sus agentes en los años 80.
Caro Quintero encabeza la lista de la sorpresiva extradición masiva de 29 narcos que el Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, autorizó el jueves, en lo que se considera la mayor entrega de criminales realizada en la historia de la relación bilateral.
"Hoy, 29 miembros fugitivos del cártel han llegado a los EE.UU. desde México, incluido un nombre que se destaca por encima del resto para los hombres y mujeres de la DEA: Rafael Caro Quintero", aseveró el administrador interino de la DEA, Derek S. Maltz, de acuerdo con un comunicado del Departamento de Justicia de EE.UU.
Caro Quintero, agregó, es un capo de los cárteles que desató "violencia, destrucción y muerte" en México y EE.UU., y que ha pasado cuatro décadas en la cima de la lista de fugitivos más buscados de la DEA.
"Hoy podemos decir con orgullo que ha llegado a EE.UU., donde se hará justicia. Este momento es extremadamente personal para los hombres y mujeres de la DEA que creen que Caro Quintero es responsable de la brutal tortura y asesinato del agente especial de la DEA Enrique 'Kiki' Camarena", dijo al recordar uno de los crímenes más emblemáticos del narcotráfico en México, ocurrido en 1985, y que provocó un escándalo internacional.
También consideró que se trata de una victoria para la familia Camarena. De hecho, en un episodio cargado de simbolismo, cuando Caro Quintero aterrizó en Nueva York, en un avión de la Armada de México, le pusieron las esposas que usaba el agente asesinado y que guardaba su hijo, quien ahora es juez.
Así se mantuvo, prófugo, durante casi una década, pero fue recapturado en 2022. En ese momento, ya había creado su propia organización, el Cártel de Caborca, que se asoció con el de Juárez para enfrentar al de Sinaloa, en medio de la violencia que se imponía en México.
Desde entonces, la justicia de EE.UU. tramitó su extradición, lo que se concretó el jueves por la noche. A partir de ahora, Caro Quintero tendrá que enfrentar un proceso judicial en el que el Gobierno de ese país pedirá que se le condene a la pena de muerte.
Notas relacionadas:
Publicar un comentario